El ‘nopal’ (Opuntia ficusindica Miller) es un cultivo de importancia para el municipio de San Andrés Cholula, Puebla, México; al igual que otros cultivos sembrados mediante agricultura intensiva y en monocultivo, presenta problemas de plagas insectiles, de las cuales no existe registro para el municipio. Se hicieron recolectas directas de la parte aérea del cultivo cada 20 días durante un año, en donde se obtuvieron 1,115 ejemplares, de los cuales se determinaron cinco Órdenes, 18 familias, 22 géneros, y 14 especies. Los Órdenes de mayor importancia fueron Hemiptera representando 40.9%, Coleoptera 27.2%, Diptera 18.1%, Hymenoptera 9.0%, y Orthoptera 4.5% de los especímenes colectados. Las especies con mayor incidencia fueron Dactylopus opuntidae Cockerell 36.5%, Cactophagus spinolae.Gyllenhal 10.4%, Dysdercus suturellus Herrich-Schaeffer y Solenopsis sp. Westwood 9.1%. Se encontraron cinco especies plaga potenciales (Cactophagus spinolae, Dactylopus opuntidae, Hesperolabops nigriceps, Sphenarium purpurascens, Dysdercus suturellus), y cuatro especies benéficas (polinizadores y depredadores) (Sphaerophoria scripta, Podisus maculiventris, Stiretrus anchorago, Hippodamia convergens).
How to translate text using browser tools
1 March 2016
Entomofauna Asociada al Nopal Verdura (Opuntia ficusindica Miller) en San Andrés Cholula, Puebla, México
Ana Belén De Jesús González,
Agustín Aragón García,
Jesús Francisco López Olguín,
Antonio Rivera,
Víctor López Martínez
ACCESS THE FULL ARTICLE

Southwestern Entomologist
Vol. 41 • No. 1
March 2016
Vol. 41 • No. 1
March 2016