Open Access
How to translate text using browser tools
1 January 2017 Observaciones de Aves Raras en España, 2014
Marcel Gil-Velasco, Miguel Rouco, Joan Ferrer, Manuel García-Tarrasón, Francisco Javier García-Vargas, Antonio Gutiérrez, Ricardo Hevia, Ferran López, Daniel López-Velasco, Àlex Ollé, Guillermo Rodríguez, Juan Sagardía y José Antonio Salazar
Author Affiliations +
Abstract

Observaciones de aves raras en España, 2014. El presente informe publica 743 registros nuevos sobre la presencia de 134 taxones de aves raras en el conjunto de España, con un índice de aceptación del 91,84%. Se informa de la homologación por primera vez de diez taxones para España: petrel freira (Pterodroma madeira), cormorán pigmeo (Phalacrocorax pygmaeus), gavión cabecinegro (Larus ichthyaetus), carraca abisinia (Coracias abyssinicus), chotacabras egipcio (Caprimulgus aegyptius), tarabilla siberiana ‘de Hemprich’ (Saxicola maurus hemprichii), zarcero pálido (Iduna pallida), curruca zarcerilla ‘siberiana’ (Sylvia curruca blythii/halimodendri), alcaudón pardo (Lanius cristatus), mascarita común (Geothlypis trichas), chingolo cantor (Melospiza melodia) y reinita charquera norteña (Parkesia noveboracensis), esta última sustituyendo a la reinita charquera de Luisiana (Parkesia motacilla), que desaparece de la Lista de aves de España tras la reconsideración de una cita antigua. También estrenan su nuevo estatus de rareza el mérgulo atlántico (Alle alle) y el somormujo cuellirrojo (Podiceps grisegena), este último volviendo a la lista de especies sometidas a homologación después de 20 años sin considerarse. Se presentan las primeras citas de seis taxones para España peninsular: paíño pechialbo (Pelagodroma marina) —cuatro citas—, rabijunco etéreo (Phaeton aethereus) —dos citas—, gaviota cocinera (Larus dominicanus) —una cita, que es también la segunda para España— y gaviota patiamarilla ‘de las Azores’ (Larus michahellis atlantis) —una cita—. Se describen los segundos registros para España de águila imperial oriental (Aquila heliaca), gallineta chica (Gallinula angulata), zorzal robín (Turdus migratorius) y cascanueces común (Nucifraga caryocatactes). Se incluyen las primeras citas para Canarias de curruca carrasqueña ‘oriental’ (Sylvia cantillans cantillans/albistriata), mosquitero común ‘siberiano’ (Phylloscopus collybita tristis) y escribano lapón (Calcarius lapponicus). Resulta igualmente destacable el recopilatorio de registros de petrel gon-gon/freira (Pterodroma feae/madeira) que se ha recogido durante los últimos años en Estaca de Bares, lo que arroja algo de luz sobre el estatus de esta ave marina en España. Por último, se presenta un nuevo criterio numérico de rareza con el objetivo de reflejar en este concepto tanto la escasez como la irregularidad de una especie.

Introducción

Este es el informe número 30 del Comité de Rarezas (CR), y recoge los datos del año 2014, además de algunos referentes a años previos.

Estructura del informe

Se ordenan las citas por años empezando por 2014 y detallándose a continuación los años previos. Dentro de cada año, se ordenan alfabéticamente las provincias, y dentro de ellas los registros se publican cronológicamente. Para facilitar el recuento de los datos homologados, aquellos registros interanuales, o considerados como referidos a un(os) mismo(s) ejemplar(es) vienen precedidos en el texto de un asterisco, indicando que no computan para el recuento.

Criterio numérico de rareza

En la reunión presencial de noviembre de 2016, el CR decidió modificar el criterio numérico para concretar los taxones de aves que deben ser sometidos a homologación, sustituyendo el anterior (especies que aparecen menos de 5 veces durante alguno de los últimos 5 años) por otro que combinara los conceptos de abundancia y regularidad durante un período de tiempo superior, en consonancia a como lo definen otros comités de países cercanos. Así, se optó por aplicar un criterio basado en la media y la mediana de los individuos homologados de cada especie durante los últimos 10 años.

De esta forma se establece que serán considerados rareza en España peninsular (incluyendo Baleares) los taxones con categorías A, B y D cuya media anual de individuos presentes en los últimos 10 años sea menor de 6, o bien los que teniendo una media mayor de 6, su mediana sea menor de 5.

De forma preliminar, y a la espera de empezar a cuantificar las observaciones de cada taxón de manera sistemática, en Canarias se considerará rareza a los taxones con categorías A, B y D cuya media anual de individuos presentes en los últimos 10 años sea menor de 2, o bien a los que teniendo una media mayor de 2, su mediana sea menor de 1,5.

Los territorios del norte de África, en principio se analizarán junto a España peninsular, excepto para algunas especies, cuyas citas en estos territorios no computarán para calcular la media y mediana en el conjunto nacional. Estas especies serán: busardo moro (Buteo rufinus). halcón tagarote (Falco pelegrinoides). lavandera blanca ‘norteafricana’ (Motacilla alba subpersonata). bulbul naranjero (Pycnonotus barbatus), herrerillo canario (Cyanistes teneriffae). chagra del Senegal (Tchagra senegalus) y pinzón vulgar ‘africano’ (Fringilla coelebs africana).

Para el caso de las rarezas registradas en las islas Canarias, el CR solo estudiará aquellas que sean consideradas rareza al mismo tiempo en España peninsular y en Canarias. Las que solo lo sean en Canarias deben ser estudiadas por un comité local autonómico, tal como se expuso en el informe pasado, n° 29, Ardeola 62(2).

Altas y bajas en la lista de rarezas

Como consecuencia del cambio de criterio, a partir del 1 de enero de 2017 sale de la lista de rarezas peninsulares el flamenco enano (Phoenicopterus minor), y de la lista de rarezas canarias el rabijunco etéreo (Phaethon aethereus). Este último taxón, sin embargo, continúa considerándose como rareza en la Península y, de hecho, en este informe se publican las dos primeras citas peninsulares homologadas de la especie.

Asimismo, 2 de las 17 especies que se eliminaron de la lista de rarezas el año anterior cumplen el nuevo criterio para ser consideradas como rareza y, en consecuencia, han de ser admitidas de nuevo en la lista. Estas especies son la agachadiza real (Gallinago media) y la cerceta americana (Anas carolinensis). El CR anula, por lo tanto, su decisión anterior respecto a estos dos taxones, que seguirán siendo estudiados y homologados sin solución de continuidad, también desde 2016 en adelante.

Registros pendientes

Se adjuntan en el apéndice E) Registros pendientes, una lista de casos que el Comité ha estudiado y requieren o bien de un estudio más detallado contando con la ayuda de expertos ajenos al propio CR, o bien no se pueden resolver satisfactoriamente hasta que salga información publicada que permita una identificación fiable. Además, hay algunos registros que el CR desea resolver solicitando más información a los observadores para decidir finalmente su aceptación o rechazo.

Funcionamiento del Comité de Rarezas

Durante el año 2016 se ha continuado con la labor de puesta al día del CR, lo que ha exigido un considerable esfuerzo por parte de todos sus miembros. A diferencia de otros países, en España no existe una tradición arraigada de remitir las citas de aves raras al Comité de Rarezas, por lo que el estatus de un número notable de taxones no se conoce con precisión, sobre todo si nos basamos en los registros homologados. Así pues, aunque el aumento en el número de observadores de rarezas en España provoca que cada vez se recojan más citas de algunos taxones, muchas de estas citas no llegan a ser recibidas por el CR y, de esa forma, se da la circunstancia de que algunas especies de aparición regular son subestimadas. Para remediar esta situación, en esta ocasión se ha contado con secretarios adjuntos encargados de la búsqueda y recopilación de las observaciones publicadas en internet, al menos de aquellas cuya homologación pudiera tramitarse basándose en las fotografías u otras evidencias publicadas (ver apartado Fuentes). La recopilación de estos registros ha permitido aclarar el estatus de diversas especies, algunas de las cuales han demostrado ser menos raras y esporádicas de lo que se creía, pero también ha hecho aumentar el volumen de trabajo. Entotal, se han analizado 950 observaciones recibidas durante los años 2014 y 2015 en tan solo 11 meses de trabajo, 809 de las cuales aparecen en el presente informe, y las restantes, junto a las que aún están por llegar, aparecerán en el siguiente (previsto para julio de 2017). Después de este último, el Comité de Rarezas ya estará trabajando sobre las observaciones producidas durante el año anterior al año en curso, por lo que se habrá reducido considerablemente el tiempo de espera entre la fecha en que se remite una observación y su publicación.

Este informe es el resultado del trabajo de los actuales miembros del CR, que son los siguientes:

  • Secretario: Miguel Ruco (Salamanca).

  • Secretarios adjuntos: Manuel García-Tarrasón (Barcelona), Antonio Gutiérrez (A Coruña), Juan Sagardía (Valladolid) y José Antonio Salazar (Lugo.).

  • Vocal y editor: Marcel Gil-Velasco (Barcelona) .

  • Vocales: Joan Ferrer (Barcelona), F. Javier García-Vargas (Las Palmas), Ferran López (Barcelona), Daniel López-Velasco (Asturias), Ricardo Hevia (A Coruña), Guillermo Rodríguez (Cantabria) y Àlex Ollé (Girona).

La función de presidente honorífico siguió representada por José Luis Rabuñal (A Coruña).

Fuentes

A continuación se listan las web de las cuales se han obtenido observaciones o han servido para completar observaciones remitidas al Comité de Rarezas:

Cómo colaborar con el Comité de Rarezas

Quienes deseen contribuir al archivo del Comité de Rarezas y a la elaboración de la lista de aves de España pueden someter sus citas a evaluación utilizando las fichas de registro digitales que se pueden descargar en la página del CR en la web de SEO/BirdLife ( http://www.seo.org/conocenos/grupos-de-trabajo/comite-de-rarezas/) y enviarlas por correo electrónico a rarezas@seo.org. Las actividades del Comité se pueden seguir a través de su página de Facebook ( https://www.facebook.com/groups/1038838 99712696/) y de su web ( http://www.seo.org/conocenos/grupos-de-trabajo/comite-derarezas/).

Lista sistemática de registros homologados

La lista que sigue se ha elaborado de acuerdo con los siguientes criterios:

  • En cada observación se consignan, por orden, 1) año; 2) provincia; 3) localidad (paraje y término municipal; 4) número de aves observadas; 5) edad, referida al plumaje o año calendario en su defecto, y sexo, si se conocen (si no se menciona se entiende que son de edad y/o sexo desconocidos); 6) circunstancias que rodean a la cita, tales como si fue encontrada muerta, si se conserva y dónde, o si fue capturada para anillamiento; 7) foto(s), grabación(es) de sonido, vídeo(s) y/o dibujo(s), en el caso de existir evidencias documentales remitidas al CR o publicadas en Internet; 8) fecha o período de fechas en la/s que se observó al ave; 9) autoría de la cita, atendiendo a la indicada en las fichas de registro recibidas o las que figuran en la fuente de la que se ha extraído la información. Aparecen como autores de las citas aquellos observadores consignados como tales en las fichas de registro recibidas, dando preferencia al que encontró e identificó el ave. ‘Otros observadores’ señalados en la ficha aparecen por norma como ‘et al.’ cuando el número es demasiado amplio para ponerlos a todos. Por lo general, se anotan los autores de la primera y de la última observación conocida, separándose ambos grupos de observadores por un punto y coma si difieren; y 10) un número entre paréntesis correspondiente a la fuente de la que se ha extraído la información (ver apartado Fuentes).

  • Se publican datos correspondientes a taxones identificados como seguros relativos a especie o subespecie, si bien algunos se refieren a géneros, pares o incluso tríos de especies en taxones difíciles de separar, así como a posibles híbridos de rarezas.

  • La secuencia taxonómica seguida y la categoría asignada es la propuesta por Gutiérrez et al. (2012), excepto en los casos que aún no constan en esa publicación, para lo que se sigue la taxonomía de AERC ( http://www.aerc.eu/DOCS/AERC%20WPlist%20July%202015.pdf)

  • Las cifras entre paréntesis dispuestas a continuación del nombre de cada taxón son pares referidos a registros/individuos homologados por el Comité en ‘PBN’ (el conjunto Península, islas Baleares y Ceuta y Melilla), y en ‘C’ (islas Canarias); el primer par de valores de cada zona indica los registros anteriores a 2014, y el segundo los de ese año que se presentan homologados en este informe.

  • Cuando se trata de una cita de gran relevancia o con algún aspecto destacable, se ha incluido un comentario final para ponerla en contexto, comparando el estatus del taxón en España con otros países vecinos, comentando las circunstancias que rodearon a la observación, los pasos que se siguieron para su identificación, etc. Asimismo, entre paréntesis se sintetiza el área de nidificación de todas las especies.

  • La propiedad de los datos contenidos en el informe corresponde a los diferentes observadores, que son citados como autores. Invitamos a las personas que, habiendo encontrado una rareza, deseen hacer constar su autoría en futuros informes a que nos envíen la información pertinente, para realizar el trámite de homologación de su cita. Animamos a todos los observadores a enviar citas. Muchas veces unas fotos, junto con indicaciones de la localidad, fecha y observadores son suficientes para que el dato sea homologado. Las imágenes contenidas en el informe pertenecen también a sus correspondientes autores.

A) Especies consideradas rareza en toda españa

Cisne chico

Cygnus columbianus (PBN: 11/16, 0/0; C: 0/0, 0/0)

2012. Girona. Aiguamolls de l'Empordà, Castelló d'Empúries, dos ejemplares no juveniles, uno de ellos porta una anilla verde ilegible, fotos, del 9 de enero al 19 de febrero (Peter Hubert ) (2).

2009. Lleida. Río Segre, Aitona, Torres de Segre, uno de segundo año, fotos, del 3 de marzo al 4 de abril (Marc Gálvez; Thomas Kuppel) (2).

1985. A Coruña. Molino de mareas de Senra, Ortigueira, un ejemplar no juvenil, fotos, 23 de noviembre (Alvaro Fernández) (3).

(Paleártico boreal).

Cisne cantor

Cygnus cygnus (PBN: 42/109, 3/4; C: 0/0,0/0)

2014. A Coruña. Laguna de as Xarfas. Muros, un adulto, fotos, del 4 al 27 de diciembre (Diego Rodríguez; Alvaro Rodríguez) (2).

Cantabria. Playón de Cicero, Bárcena de Cicero, dos adultos, fotos, del 18 de octubre de 2014 al 18 de marzo de 2015 (Alvaro Bustamante; Serafín Alarcón; Ernesto Villodas) (2).

Lugo. Humedal de Lago, Xove, un adulto, fotos, del 25 de octubre al 28 de noviembre (David Calleja, Víctor M. López; Luis J. Cantil) (2). No se descarta que se trate del mismo ejemplar citado en laguna de as Xarfas, Muros, A Coruña.

2013. Navarra. Laguna de Pitillas, Pitillas, un adulto, fotos, 5 de mayo (Miguel Grande, Ricardo Rodríguez) (1).

(Paleártico boreal).

Ánsar campestre

Anser fabalis (PBN: 17/20, 3/6; C: 0/0,0/0)

2014. Cantabria. Pantano del Ebro, un ejemplar de la subespecie rossicus, fotos, del 2 al 5 de enero (Delfín González; Álvaro Bustamante, José Portillo, Javier Aizcorbe, Ángel Ruiz) (1,2).

Lugo. Veiga de Pumar, Castro de Rei, dos ejemplares, ssp. rossicus, fotos, 16 y 17 de febrero (José R. Sánchez, Oscar Rivas, Luis Gude, Carlos González; Luis J. Salaverri; David Calleja, Javier Usera) (3, 6 ,2).

Zamora. Villafáfila, dos ejemplares, fotos, 1 de enero (José Barrueso) (2).

2013. Albacete. Laguna del Aljibarro. La Gineta, un adulto, ssp. rossicus, fotos, del 20 de diciembre al 7 de enero de 2014 (Rafael Torralba) (2).

Girona. Laguna del Cortalet, Aiguamolls de l'Empordà, Castelló d'Empúries, un adulto, ssp. rossicus, fotos, del 7 de diciembre al 14 de enero de 2014 (Jordi Martí-Aledo) (1).

Navarra. Laguna de Pitillas, Pitillas, un ejemplar, ssp. rossicus, fotos, del 20 de octubre al 21 de diciembre (Sebastián Lara, Inma Montoya, Jose Pinillos, Javier Rodríguez y Jesús Ucha; José Portillo; Jesús María Lekuona) (1, 2).

2011. A Coruña. Ensenada de Ladrido, ría de Ortigueira, Ortigueira, un adulto, ssp .fabalis, fotos, del 10 al 12 de febrero (David Martínez) (3).

Albacete. Laguna del Aljibarro. La Gineta, un adulto, ssp. rossicus, fotos, del 20 de diciembre al 7 de enero (Rafael Torralba; José V. Oropesa) (2).

(Eurasia boreal). Todos los ejemplares homologados corresponden a la subespecie rossicus (‘ánsar campestre de la tundra’), a excepción del adulto observado en Ortigueira, A Coruña, que corresponde a la subespecie nominal fabalis (‘ánsar campestre de la taiga’), la cual se homologa en España por primera vez.

Ánsar piquicorto

Anser brachyrhynchus (PBN: 74/125, 2/3; C: 0/0, 0/0)

2014. A Coruña. Baldaio, Carballo, dos ejemplares, fotos, 26 de octubre (José A. de Souza) (2).

Asturias. Embalse de San Andrés, Gijón, un ejemplar, fotos, del 11 de diciembre al 28 de enero de 2015 (Elias García, Clemente Álvarez; Eduardo Amengual) (2).

Burgos. Oteo, valle de la Losa, dos ejemplares, fotos, 30 de diciembre (Mario Alonso) (1).

Palencia. Laguna de la Nava, Fuentes de Nava, un ejemplar, fotos, 26 de diciembre (Juan Sagardía, Miguel Rouco) (1).

Zamora. Laguna de Villafáfila, Villafáfila, cuatro ejemplares, fotos, del 10 al 19 de enero (José Barrueso). Uno de los ejemplares hasta el 20 de enero (Alfonso Rodrigo) (2).

2013. A Coruña. Lago de As Pontes, As Pontes de García Rodríguez, un ejemplar, fotos, del 7 al 22 de octubre (José L. Vizoso) (2). Baldaio, Carballo, dos ejemplares, fotos, 26 de octubre (José A. de Souza) (2). Asturias. Parque de Isabel la Católica, Gijón, uno primer invierno, fotos, del 9 de noviembre al 10 de mayo de 2014 (Manuel Quintana, Conchi Ovin; Clemente Álvarez) (1,2).

Cantabria. La Riva, embalse del Ebro, Campóo de Yuso, un adulto, del 30 de diciembre de 2013 al 3 de enero de 2014 (Mario Alonso) (1).

Falencia. Laguna de la Nava, Fuentes de Nava, tres ejemplares, fotos, 2 de enero (Delfín González) (2). Un ejemplar, fotos, 4 de diciembre (Javier Train y Javier Otal) (2). Cuatro ejemplares, fotos, del 21 al 23 de diciembre (Verónica López, Unai Fuente, Carlos Talábante, Diego Llórente, Ricardo Cano; Javier Gómez; Manu Estébanez, David González, Agustín Salazar, Javier Portillo, Iván Sarabia) (6).

(Groenlandia, Islandia y Spitsbergen). El Comité considera probada la presencia regular de la especie, que deja de ser considerada rareza a partir del 1 de enero de 2016.

Ánsar careto ‘de Groenlandia’

Anser albifrons flavirostris (PBN: 6/9,0/0; C: 0/0, 0/0)

2002. A Coruña. Carballo, cuatro ejemplares, fotos, 3 de noviembre (Xurxo Piñeiro, Miguel Rouco, Cosme D. Romai) (3). Ensenada de Feás, ría de Ortigueira, Ortigueira, un juvenil, fotos, 8 de diciembre (Antonio Gutiérrez, Pablo Gutiérrez) (3).

(Groenlandia). Se homologan dos nuevas citas de esta distintiva subespecie de ánsar careto que inverna en su práctica totalidad en Irlanda y norte de Reino Unido. Este taxón experimentó un incremento notable en sus poblaciones como fruto de un ejemplar programa de conservación (Fox et al., 2008). A pesar de ello, posteriormente la población ha sufrido un importante declive del que se desconocen las causas con precisión, aunque se supone que la expansión de la barnacla canadiense hacia Groenlandia (una especie dominante) podría estar relacionada.

No es de extrañar, por lo tanto, que las observaciones aquí incluidas se produjeran en la costa atlántica gallega y no en otros enclaves clásicos de invernada de ánsares en España. A diferencia de la subespecie nominal, ligada a lagunas de agua dulce rodeadas de extensiones agrícolas, flavirostris forrajea en turberas y lodazales oceánicos (Fox & Stroud, 2002), por lo que el hábitat de las rías gallegas sería lo más parecido que puede encontrar en nuestras latitudes.

Ánsar chico

Anser erythropus (PBN: 9/9,0/0; C: 0/0,0/0)

2012. *Palencia. Torremormojón, un adulto, fotos. Ampliación de fechas. Laguna de La Nava, Fuentes de Nava, el ejemplar detectado el 20 de noviembre del año anterior permanece en la zona hasta el 16 de febrero (Abraham Arias, Ana Rodríguez; José Ardaiz, Javier Sola) (2).

(Paleártico boreal, desde el norte de Escandinavia).

Barnacla carinegra ‘groenlandesa’

Branta bernicla hrota (PBN: 25/86, 1/1; C: 1/1, 0/0)

2014. Pontevedra. Marisma do o Bao, O Grove, un adulto, fotos, del 23 de noviembre al 5 de enero de 2015 (Silvia Guimarey; Tobias von Lukowiez, Cosme D. Romai) (2).

(Canadá oriental, Groenlandia, Spitsbergen y Tierra de Francisco José).

Barnacla cuelliroja

Branta nificollis (PBN: 9/10,1/1; C: 0/0,0/0)

2014. Huelva. Marisma Gallega, Hinojos, un ejemplar, fotos, del 14 al 28 de enero (Luis García, José Sarrión) (6).

2013. Palencia. Laguna de la Nava, Fuentes de Nava, un ejemplar, fotos, del 3 de diciembre al 25 de enero de 2014 (Gorka Belamendia, Ramón Arambarri, Mario Bregaña; Jesús A. Ucha, Ignacio Gámez, Juan C. Lorenzo, Oscar Zuazo, José F. Arenzana, Juanjo Vega) (1,2).

(Paleártico Boreal). Se recogen dos observaciones de esta rara barnacla en el mismo invierno, en dos localidades típicas de invernada de ánsares en España. Después del año 2000, esta especie sufrió un importante declive, debido sobre todo a la caza ilegal, el envenenamiento por plomo, la pérdida de hábitat (especialmente en sus cuarteles de invernada) y el calentamiento global. Todo ello llevó a la especie a ser considerada como En Peligro por la UICN (BirdLife International, 2012), pero la implantación de un Plan de Acción para su conservación impulsado por la Unión Europea (Cranswick et al., 2012) supuso una mejora que permitió a la UICN rebajar su nivel de amenaza a Vulnerable (BirdLife International, 2015). A pesar de ello, sigue siendo una especie sensible y afectada por el cambio climático.

Por otro lado, se trata de una especie frecuente en cautividad, lo que siempre plantea dudas respecto a la procedencia de los ejemplares que se citan en el suroeste de Europa. A pesar de ello, teniendo en cuenta que su cría en cautividad no resulta sencilla (Reeber, 2015), que los ejemplares no presentaban ningún indicio de cautiverio y que todos los países vecinos acumulan un buen número de observaciones asignadas a la categoría A, las citas aquí incluidas se han asignado a esta misma categoría.

Silbón americano

Anas americana (PBN: 37/46,0/0; C: 13/22, 0/0)

2006. Lugo. Laguna de Cospeito, Cospeito, un macho adulto, fotos, del 5 de enero al 14 de abril (Luis J. Salaverri) (2).

2004. Pontevedra. Marisma de o Bao, O Grove, cuatro machos, fotos, del 1 de diciembre al 1 de marzo de 2005 (Emilio Martínez, Xurxo Piñeiro, Cosme D. Romai, Samuel Paz, José R. Gómez, Emmanuel D'Hoore, Amadeo Pombo, Jose A. Souza, Mariana Roura, Manuel Polo, Francisco J. Galindo, Martin Fernández, Luis J. Salaverri) (3).

(Norteamérica). Se incluyen dos observaciones antiguas, una de ellas referente a un grupo de cuatro ejemplares. Estos datos contrastan con la situación actual de la especie en la península ibérica, donde parece haberse rarificado en los últimos tiempos.

Cerceta americana

Anas carolinensis (PBN: 54/60, 2/2; C: 10/10, 1/1)

2014. Asturias. Ría de Ribadesella, un macho, del 5 al 13 de enero (Adrián Vigil; Gabriel Silva).

Madrid. Junta de los Ríos, Rivas-Vaciamadrid, un macho, fotos, del 20 al 26 de enero (José Hernández; Oscar Llama) (1).

Las Palmas. El Matorral, Santa Lucía de Tirajana, Gran Canaria, un macho adulto, fotos, del 15 de noviembre al 8 de febrero de 2015 (M. Avelino Suárez; Xabier Ramírez) (1).

Pontevedra. Estuario del Miño, A Guarda, un macho, fotos, 17 de febrero (Samuel Altibier) (2).

*Santa Cruz de Tenerife. Armeñime, Adeje, Tenerife, un macho adulto, fotos; ampliación de fechas: el ave presente desde el 8 de diciembre de 2013 permanece hasta el 10 de febrero de 2014 (Jean Guy Le Roux; Manuel Quintana, Conchi Ovin; Robin Mawer) (5). 2013. Albacete. Laguna de Pétrola, Pétrola, un macho, fotos, del 22 de diciembre al 4 de marzo de 2014 (Jacobo A. Ramos; Rafael Torralba) (2).

Valencia. Racó de l'Olla, albufera de Valencia, València, un macho, fotos, del 29 de enero al 20 de febrero (J. Ignacio Dies, Miguel Chardí) (1).

2012. A Coruña. Laguna de a Frouxeira, Valdoviño, un macho, fotos, 19 de febrero (Antonio Gutiérrez) (2). 2011. A Coruña. Embalse de as Forcadas, Valdoviño, un macho, fotos, del 18 de octubre al 10 de diciembre (Antonio Gutiérrez; Joan A. Ximenis, Manuel Santa-Cruz, Pablo Galiano) (2).

*Asturias. Ría de la Villa, Villaviciosa, un macho, fotos, del 28 de octubre al 4 de febrero de 2012 (Adolfo Villaverde) (2). Es la misma ave del invierno anterior que retorna (homologada en el informe n° 28, Ardeola 60.2).

(Norteamérica). A pesar de que el Comité había dejado de considerarla rareza a partir del 1 de enero de 2016, con la definición del nuevo concepto de rareza la especie vuelve a ser considerada como tal. En pos de evitar confusiones, se considera adecuado revocar la decisión incluida en Copete et al., 2015, por lo que se seguirán aceptando citas de esta especie independientemente de cuando se hayan producido.

Ánade sombrío

Anas rubripes (13/13,0/0; C: 1/1,0/0)

2003. Lugo. Laguna de Cospeito, Cospeito, una hembra, fotos, del 19 de noviembre al 6 de abril de 2004 (David Calleja; Paz Ondina, Patricia Martínez, Salvador Fojón, Ignacio Munilla, José Guitián, Gustavo Martínez y Luis José Salaverri) (3).

(Norteamérica). Se homologa una cita antigua de una hembra que complementa la información conocida sobre esta especie en Galicia, siendo ya al menos tres individuos diferentes los homologados hasta la fecha en la comunidad: el famoso ejemplar más conocido como ‘Pepiño’, al que probablemente se refieren todas las citas publicadas de un macho entre 1996 y 2010 en las lagunas de Cospeito y Caque y en las rías de Foz y Ortigueira, un macho diferente que se vio en el invierno 2011–2012 en la laguna de Cospeito (Lugo) y, finalmente, esta hembra citada en el invierno 2003–2004 en la misma laguna. Al parecer, Pepiño hibridó con una o varias hembras de azulón, y sus vástagos dieron lugar a su vez a diferentes observaciones de aves híbridas en la zona.

A estos tres ejemplares gallegos se les suman otros cuatro en el resto de España, uno en Tenerife, otro en el delta del Llobregat (Barcelona) y dos más en la ría de Villaviciosa (Asturias).

Tal como sucede en el Reino Unido, el conjunto de citas españolas de esta especie muestra un patrón de aparición otoñal o invernal y de distribución claramente occidental (excepto el registro de Barcelona), por lo que se sospecha que la mayoría de ellas podrían ser ejemplares nacidos en el nordeste de Canadá, extraviados en el curso de la migración que esta población emprende anualmente hasta el sur de los Estados Unidos (Baldassarre, 2014). Así lo sugiere también su presencia en las islas Azores, donde se considera un invernante regular y reproductor ocasional (Jara et al., 2010), y la recuperación cerca de Burdeos (Francia) de un ejemplar anillado en Canadá en 1976 (de Juana, 2006).

Cerceta aliazul

Anas discors (PBN: 37/39,4/4; C: 17/20, 1/1)

2014. A Coruña. Laguna de Muro, Porto do Son, un macho, fotos, 9 y 10 de abril (Ramsés Pérez; Tito Salvadores) (2).

Cáceres. Charca de Cerro Alto, Saucedilla, un macho, fotos, 16 de mayo (Wim Kleefstra) (2).

Girona. Aiguamolls de l'Empordà, Castelló d'Empúries, un macho adulto, del 28 de marzo al 4 de mayo (Marc Rovira et al.; comunicado por Pedro Plans et al.) (1,2).

León. Laguna Dalga, Santa Cristina del Páramo, un macho, fotos, 17 de mayo (David Miguélez, José A. Fernández) (2).

Santa Cruz de Tenerife. Presa de Ricasa, Adeje, Tenerife, una hembra el 14 de noviembre y el 18 de diciembre (Rubén Barone, Enrique Sacramento, Beneharo Rodríguez, David García y Patricia Arbona) (1). Mismo ejemplar: Las Graveras, Arona, Tenerife, una hembra, fotos, 18 de diciembre (Eduardo García) (4) y Amarilla Golf, San Miguel de Abona, Tenerife, una hembra, fotos, del 21 al 27 de diciembre (Francisco Cruz ) (4).

(Norteamérica).

Porrón acollarado

Aythya collaris (PBN: 90/133, 15/19; C: 58/63, 2/3)

2014. A Coruña. Laguna de Traba, Laxe, un macho de primer invierno, del 18 al 19 de octubre (José L. Rabuñal) (1). Laguna de as Xarfas, Muros, un macho adulto, fotos, del 24 de octubre al 1 de noviembre (Daniel López-Velasco, Nacho Castelao; Xabier Vázquez) (2). Embalse de Abegondo-Cecebre, Cambre, un macho, fotos, del 4 de noviembre al 5 de abril de 2015 (Xosé M. Carregai, Alejandra Villarquide; Antonio Sandoval) (2). Laguna de a Frouxeira, Valdoviño, tres ejemplares, fotos, del 19 de noviembre al 30 de diciembre (uno de los ejemplares solo desde el 22 de noviembre) (Ricardo Hevia) (2). Laguna de as Xarfas, Muros, dos machos y una hembra, del 20 de diciembre al 28 de febrero de 2015 (Ramsés Pérez) (2).

Alicante. El Hondo, Elche, un macho adulto, fotos, del 22 de diciembre al 18 de febrero de 2015 (Jana Marco y Tjasa Prsin; Oscar Aldeguer) (1,2).

Almería. Rambla Morales, un macho, fotos, 8 de abril (Raimundo Martín) (1).

Cádiz. Laguna de Tareio, Sanlúcar de Barrameda, una hembra adulta, fotos, 22 y 23 de febrero (José M. Pérez, José Luis Garzón, David Cuenca; Tomás Franco, Enrique Franco, José M. Franco) (2).

Girona. L'Estany d'Europa, Aiguamolls de l'Empordá. Castello d'Empúries un macho adulto, fotos, 22 y 24 de abril (Álex Ollé) (2). Aiguamolls de l'Empordá, Castelló d'Empúries, un macho, fotos, del 31 de diciembre al 1 de marzo de 2015 (Xavier Idígoras; comunicado por Pedro Plans) (1,2).

Las Palmas. Campo de golf de Maspalomas, San Bartolomé de Tirajana, Gran Canaria, un macho adulto, fotos, del 11 al 13 de marzo (Co Dooms; Xabier Remírez, Jesús Remírez; M. Avelino Suárez) (1). Salinas de Antigua Golf, Antigua, Fuerteventura, dos hembras, fotos, del 17 de noviembre al 24 de febrero (Robin Mawer; Christian Heuck) (1,4,2).

Lugo. Laguna de Caque, Castro de Rei, una hembra, fotos, del 26 de febrero al 14 de marzo (David Calleja) (1). Ría de Foz, Foz, una hembra o juvenil, fotos, del 15 de diciembre al 19 de abril de 2015 (David Calleja, José A. Arregui; Luis J. Cantil) (2).

Navarra. Las Cañas, Viana, un macho, fotos, 21 al 23 de marzo (Diego Benavides; Haritz Sarasa) (2). Un macho, fotos, del 24 de agosto al 9 de enero de 2015 (David Arranz, Ismael García, Jesús A. Ucha, Eduardo Ayala; Lidia Roncero) (1,2).

Valencia. La Mata del Fang, albufera de Valencia, València, un macho, fotos, del 11 de noviembre al 16 de diciembre (J. Ignacio Dies, Miguel Chardí) (1). 2013. Asturias. Embalse de Valdemurio, Quirós, una hembra, fotos, del 22 de noviembre al 22 de febrero de 2014 (Xuan Cortés; Juan Villar) (2).

(Norteamérica). El Comité considera probada la presencia regular de la especie, que deja de ser considerada rareza a partir del 1 de enero de 2016.

Porrón bola Aythya affinis. Salinas de Antigua Golf. Fuerteventura (Las Palmas). 27 de octubre de 2014. Foto: Francisco Javier García-Vargas.

f01_161.jpg

Porrón bola

Aythya affinis (PBN: 22/27, 2/2; C: 17/27, 1/5)

2014. Alava. Mendixur, Ullibarri-Gamboa, un macho, fotos, del 27 de diciembre al 22 de marzo de 2015 (José L. Pacheco, Juan C. Andrés, Xabier Cabode villa, Luis Lobo, Juan M. Domínguez) (2).

Cádiz. Laguna Juncosa, El Puerto de Santa María, un macho, fotos, 11 de marzo (Rafael García) (1).

Las Palmas. Salinas de Antigua Golf, Antigua, Fuerteventura, tres hembras y dos machos, fotos, del 27 de octubre al 26 de diciembre (Ménotti Passarella, Francisco J. García-Vargas, Juan Sagardía et al.) (1,4).

2013. A Coruña. Laguna de Valdoviño, Valdoviño, un macho, fotos, del 8 al 13 de febrero (David Calleja) (3, 2). Laguna de Traba, Laxe, un macho de primer invierno, del 14 de diciembre a 1 de febrero de 2014 (José L. Rabuñal) (1).

2009. A Coruña. Laguna de a Frouxeira y embalse de as Forcadas, Valdoviño, un macho, fotos, del 6 de noviembre al 12 de febrero (Pablo Gutiérrez) (3, 2).

2007. *A Coruña. Embalse de as Forcadas, Valdoviño, un macho, fotos, del 2 de enero al 23 de marzo (Ricardo Hevia) (3, 8). El mismo ave de 2006, que retorna.

2006. A Coruña. Embalse de as Forcadas, Valdoviño, un macho adulto, fotos, del 10 al 19 de marzo (Ricardo Hevia) (3, 8).

(Norteamérica).

Negrón careto

Melanitta perspicillata (PBN: 24/25, 1/1; C: 0/0, 0/0)

2014. Pontevedra. Arealoura, Nigrán, un macho, fotos, del 18 de febrero al 1 de marzo (David Rodríguez; Karmelo de Dios) (6).

2012. A Coruña. Poio, un macho de primer invierno, fotos, del 15 de enero al 25 de febrero (Antón Pérez, Javier Gómez) (3, 8, 2). Cariño, una hembra o juvenil, fotos, del 23 de noviembre al 2 de enero de 2013 (Ricardo Hevia) (3, 8).

2011. A Coruña. Cariño, un macho de primer invierno, fotos, del 8 de noviembre al 24 de diciembre (Ricardo Hevia) (3, 8).

2009. Pontevedra. Bahía de la Lanzada, O Grove, uno de primer invierno, fotos, del 12 de diciembre al 16 de enero de 2010 (Encarna González, Gustavo Ferreiro) (3, 8).

(Norteamérica).

Serreta chica

Mergellus albellus (PBN: 27/38, 0/0; C: 0/0, 0/0)

1997. Asturias. Charca de Quérabu, Ribadesella, un macho adulto, 4 de enero (Adrián Vigil) (1).

(Eurasia, boreal). Se incluye una observación antigua que ayuda a completar el conocimiento que de esta especie se tiene en España. A día de hoy, se trata de una especie extremadamente rara en nuestro país, con una media de menos de una observación al año. Al tratarse de una anátida marcadamente ártica, su distribución se ve notablemente alterada por el calentamiento global. En concreto, las localidades situadas en el extremo suroeste de su área de distribución invernal (nordeste de Francia) han sufrido un descenso cercano al 30%, mientras que la población invernante en el Mar Báltico y en Mar del Norte ha experimentado un espectacular aumento de alrededor del 500% (más del 4.400% en Finlandia; Pavón-Jordán et al., 2015). Es probable que esta situación no haga más que acentuarse en los próximos años. Por este motivo, la recopilación de observaciones antiguas resulta de especial interés, en la medida que permite describir con precisión el proceso de rarificación sufrido por la especie en nuestras zonas húmedas.

Serreta grande

Mergus merganser (PBN: 57/107,0/0; C: 0/0,0/0)

2013. Barcelona. Parque de l'Agulla, Manresa, un ejemplar, fotos, del 17 de diciembre al 4 de enero de 2014 (Sergi Fernández; Marc Illa) (1,2).

2012. Teruel. Estanca, Alcañiz, un ejemplar, fotos, 22 de diciembre (Javier Moreno) (1).

2010. Asturias. Ría de Ribadesella / Río Sella en Arriondas / Río Güeña en Cangas de Onís, Ribadesella / Parres / Cangas de Onís, dos hembras, entre el 4 de diciembre y el 15 de marzo de 2011 (Alfredo G. Nicieza; Adrián Vigil) (1).

2008. Asturias. Ría de Ribadesella, Ribadesella, un macho adulto, 7 de diciembre (Adrián Vigil, Gabriel Silva) (1).

1965-1970. Asturias. Ría de Ribadesella, una hembra adulta, fotos, el ave se conserva disecada en una colección privada, fecha indeterminada entre esos años (Adrián Vigil, Alberto Pendás) (1).

(Eurasia y Norteamérica, boreal).

Somormujo cuellirrojo

Podiceps grisegena (PBN: 0/0, 1/1; C: 0/0, 0/0)

2014. Cantabria. Marismas de Santoña, un ejemplar, fotos, 8 al 10 de enero (Alvaro Bustamante, F. Javier Portillo, Antonio Sanz et ale,; Gabriel Lorenzo, Virginia de la Torre ) (1,2).

(Norteamérica, este de Europa y este de Asia). Primera cita homologada de esta especie desde que se considera rareza de nuevo, obtenida en un sitio donde antaño era regular en invierno. Se desconocen las causas de su rarificación en nuestras latitudes, pero es probable que, al igual que sucede con otras especies provenientes de zonas frías, a medida que aumenta la temperatura y se reduce la superficie de agua helada, vaya decreciendo su necesidad de desplazarse hacia el sur en invierno.

Albatros ojeroso

Thalassarche melanophris (PBN: 8/8,2/2; C: 0/0, 0/0)

2014. A Coruña. Playa de Traba, Laxe, un inmaduro, 18 de abril (José L. Rabuñal) (1).

Asturias. Punta de la Vaca, Gozón, un adulto o subadulto, fotos, 26 de marzo (Jorge Valella) (1).

Albatros ojeroso Talassarche melanophris. Estaca de Bares (A Coruña), 21 de abril de 2012. Foto: Antonio Martínez Pernas.

f02_161.jpg

2013. Asturias. Punta de la Vaca, Gozón, un ejemplar, fotos, 1 de junio (Jorge Valella) (1).

2012. A Coruña. Estaca de Bares, Mañón, un ejemplar, fotos, 21 de abril (Ricardo Hevia, Antonio M. Pernas) (3).

(Atlántico y Pacifico sur). Se homologan cuatro citas en este informe, dos procedentes de Galicia y otras dos de Asturias. Se trata de una especie divagante en el Atlántico Norte, de la que practicamente todos los años se registran citas en Europa, siempre de individuos aislados. La mayoría de los registros suelen darse en Reino Unido, pero también ha sido registrada en Francia. Recientemente, un ejemplar adulto ha visitado asiduamente una colonia de alcatraz atlántico en la isla de Helgoland, Alemania, durante varias temporadas de cría, siendo visto además en Reino Unido y Dinamarca (Hudson et al., 2016). Debido a la gran longevidad de estas aves, no es descartable que se trate del mismo ejemplar que visitó varias colonias de alcatraz en Escocia hasta el año 2007 (Hudson et al., 2016).

Así pues, no hay un patrón claro de aparición en el Atlántico Norte, donde se obtienen registros prácticamente en cualquier época del año. Lo más probable es que la mayor parte de las citas se refieran solo a unos pocos individuos que se observan en distintos lugares.

Petrel freira Pterodroma madeira. Mar frente a Estaca de Bares (A Coruña). 6 de agosto de 1995. Foto: Álvaro Fernández Polo.

f03_161.jpg

Petrel freirá

Pterodroma madeira (PBN: 1/1, 0/0; C: 0/0, 0/0)

1995. A Coruña. Mar enfrente de Estaca de Bares, Mañón, un ejemplar, fotos, 6 de agosto (Antonio Sandoval, Francisco Arcos, Ramón F. Ramón, Alvaro Fernández et al.) (3).

(Madeira). Se homologa aquí el primer registro de la especie en España, aunque hace referencia a una observación antigua. El ejemplar fue identificado y homologado previamente como perteneciente al par petrel gon-gon/petrel freira, y no ha sido hasta analizar las nuevas evidencias fotográficas cuando se ha podido determinar que se trataba inequívocamente de un petrel freira. La especie se encuentra gravemente amenazada en su única colonia a nivel mundial, situada en el Pico Areeiro, en lo alto de la isla de Madeira. A pesar de los grandes esfuerzos que se realizan para garantizar su supervivencia, catástrofes naturales tales como el incendio que devastó la zona en 2010, mantienen el riesgo de extinción elevado (P. Oliveira, com. pers.). Aunque se estima que existen tan solo entre 65 y 80 parejas (Zino et al., 2008), una parte importante de esta población podría visitar asiduamente aguas españolas (Zino et al., 2011), por lo que es probable que alguna de las aves vistas desde costa e identificadas como Pterodroma sp. pudieran corresponder en realidad a esta especie.

Petrel freira/gon-gon

Pterodroma madeira/feae (PBN: 40/49, 2/2; C: 4/4,0/0)

2014. A Coruña. Estaca de Bares, Mañón, un ejemplar, 16 de agosto (Antonio Sandoval) (1, 3). Un ejemplar, 10 de octubre (Antonio Sandoval, Ricardo Hevia) (1, 3).

2013. A Coruña. Estaca de Bares, Mañón, un ejemplar, 20 de julio (Ricardo Hevia, Antonio Sandoval, Antonio M. Pernas) (1, 3). Un ejemplar, 19 de agosto (Antonio Sandoval, Alfonso Valderas, Maarten Plateuw) (1, 3). Un ejemplar, 24 de agosto (Antonio Sandoval, Daniel López-Velasco) (1, 3). Un ejemplar, 16 de septiembre (Ricardo Hevia, David M. Lago, Antonio M. Pernas, Mike Buckland, Daniel Mañas, Ferran Vaquero et al.) (1, 3). Un ejemplar, 20 de septiembre (Ricardo Hevia, David M. Lago, Mike Buckland, Mark Hullinworth, Antonio M. Pernas) (1, 3).

2012. A Coruña. Estaca de Bares, Mañón, un ejemplar, 3 de junio (Antonio Sandoval, Antonio M. Pernas) (1, 3). Un ejemplar, 2 de agosto (Alfonso Valderas, Ricardo Hevia) (1, 3). Un ejemplar, 17 de agosto (Ricardo Hevia, Antonio Sandoval, Pablo Lado y Antonio M. Pernas) (1, 3). Un ejemplar, 21 de agosto (Alfonso Valderas, Ricardo Hevia, Antonio Sandoval, Antonio M. Pernas, Brendan Ryan, Jack Chantier, Phill Chantier) (1, 3). Dos ejemplares, 26 de agosto (Alfonso Valderas, Antonio M. Pernas, Ricardo Hevia, Oliver Metcalf, Antonio Sandoval et al.) (1, 3). Un ejemplar, 27 de agosto (Antonio Sandoval, Alfonso Valderas, Antonio M. Pernas, Carlos G. Expósito, Oliver Metcalf et al.) (1, 3). Dos ejemplares, uno de ellos con rasgos que apuntan a P. feae, y el otro con rasgos que apuntan a P. madeira, aunque sin confirmarse en ningún caso, 30 de agosto (Alfonso Valderas, Antonio M. Pernas, Carlos G. Expósito, Antonio Sandoval) (1, 3). Un ejemplar, 10 de septiembre (Antonio Alcocer, Oscar Llama, Daniel López-Velasco, Ricardo Hevia) (1, 3). Dos ejemplares, 11 de septiembre (Ricardo Hevia, Antonio M. Pernas, David M. Lago, Daniel López-Velasco, Edmund Mackrill) (1, 3). Un ejemplar, 27 de septiembre (Daniel LópezVelasco) (1, 3). Un ejemplar con rasgos apuntando a P. feae, aunque sin confirmar, 12 de octubre (Ricardo Hevia, Antonio M. Pernas, Antonio Lastra, Oscar Llama, Antonio Sandoval) (1, 3). Un ejemplar, 14 de octubre (Ricardo Hevia, Antonio Lastra, David Calleja, José Portillo, Jus Pérez, María J. Valencia, Antonio Sandoval) (1, 3). Un ejemplar, 3 de noviembre (Antonio Sandoval, Antonio M. Pernas) (1, 3).

2011. A Coruña. Estaca de Bares, Mañón, un ejemplar, 5 de agosto (Antonio Sandoval, Alfonso Valderas, Ricardo Hevia) (1, 3). Cuatro ejemplares, uno de ellos con rasgos que apuntan a P. madeira, aunque sin confirmarse, fotos, 5 de septiembre (Rircardo Hevia, Dave McAdams, Daniel López-Velasco, Alberto Savijn) (3, 6). Un ejemplar, 12 de septiembre (Dave McAdams, David Calleja, Pablo Gutiérrez, Luis Javier Cantil y Ricardo Hevia) (1, 3). Dos ejemplares, 13 de septiembre (Dave McAdams, Ricardo Hevia) (1, 3). Un ejemplar, 17 de septiembre (Daniel López-Velasco, Juan Sagardía, Antonio Sandoval, Pablo Gutiérrez, Gonzalo Lage, Ignacio Torres, Carmelo de Dios, Dave McAdams, Encama González, Javi Juan Zandívar, Gustavo Ferreiro, Ricardo Hevia et al.) (1, 3). Un ejemplar, 18 de septiembre (Antonio Sandoval, Daniel López-Velasco, Juan Sagardía, Dave McAdams, Encama González, Gustavo Ferreiro, Ricardo Hevia y David Martínez, Andrés Bermejo et al.) (1, 3). Un ejemplar, 19 de septiembre (Dave McAdams, Ricardo Hevia) (1, 3). Un ejemplar, 1 de octubre (Dave McAdams, Antonio Sandoval) (1, 3). Un ejemplar, 6 de octubre (Dave McAdams, Antonio Sandoval, Pablo Pita, Ricardo Hevia). Un ejemplar, 17 de diciembre (Dave McAdams, Antonio Sandoval)

2010. A Coruña. Estaca de Bares, Mañón, uno, quizá dos, observados desde una embarcación, fotos, 28 de agosto (José M. Alonso, Rafael Armada, José L. Copete et al.) (3, 6). Un ejemplar, 18 de septiembre (Ricardo Hevia, Alvaro Barros, Antonio Sandoval) (1, 3). Un ejemplar, 25 de septiembre (Ricardo Hevia, Pablo Pita) (1, 3). Un ejemplar, 13 de noviembre (Antonio Sandoval) (1, 3).

2009. A Coruña. Estaca de Bares, Mañón, un ejemplar, 4 de septiembre (Ricardo Hevia, Antonio Sandoval). Dos ejemplares, fotos, 5 de septiembre (José M. Alonso, Gorka Ocio, Gabriel Martín, Oscar Llama et al.) (3).

2008. A Coruña. Estaca de Bares, Mañón, un ejemplar, 2 de agosto (Ricardo Hevia) (1, 3).

(Islas de Madeira, Desertas y Cabo Verde). Impresionante compilación de citas obtenidas en Estaca de Bares, gracias al esfuerzo recopilatorio de algunos de sus autores. Este enclave acumula un alto porcentaje de las observaciones que se obtienen fuera de la Macaronesia y, en este sentido, se confirma como uno de los mejores puntos para observar aves marinas desde la costa de todo el Paleártico Occidental. A pesar de que no se ha tenido en cuenta el esfuerzo de muestreo, el patrón de aparición parece bastante claro, con un pico muy marcado a mediadios de septiembre, aunque ya se registra un número importante de observaciones desde principios de agosto y hasta mediados de octubre. Es importante comentar que estos meses coinciden también con una mayor afluencia de observadores, por lo que queda por ver si la escasez de datos en los periodos invernal y primaveral es real o si, por el contrario, se debe a una menor prospección.

Pardela chica/de Boyd/de Audubon

Pufñnus baroli/boydi/lherminieri (PBN: 1/1,0/0; C: 0/0,0/0)

2011. A Coruña. Mar adentro, entre 15 y 30 mn al norte de Fisterra, un ejemplar, fotos, 7 de octubre (Marcel Gil) (3, 1).

(Archipiélagos de Azores, Madeira y Canarias en el caso de baroli, Cabo Verde en el caso de boydi e islas del Caribe en el caso de Iherminieri). La escasa calidad de las fotografías obtenidas no permite precisar de qué especie de este complejo se trata. Algunos rasgos que sí son apreciables, tales como la ausencia de panel pálido en grandes cobertoras o la extensión del negro en la cara hacen poco probable que se trate de baroli, quizás la especie más previsible en la zona. A su vez, la identificación en el campo de boydi y Iherminieri todavía no está clara y, aunque se ha apuntado al color de las patas (azul en boydi y rosa en Iherminieri) como indicativo, parece que algunas poblaciones de Iherminieri presentarían solapamiento en este aspecto (Howell, 2012). Paralelamente, la aparición de Iherminieri en aguas del Paleártico Occidental, tradicionalmente considerada improbable, parece ahora más plausible, después de que se haya comprobado la aparición en estas aguas de otras especies caribeñas, como por ejemplo Pterodroma cahow (Madeiros et al., 2014). En cualquier caso, se ha decidido aceptar este registro como perteneciente a una de las tres especies, sin entrar a precisar más, dado que las tres son rareza en aguas peninsulares.

Paíño pechialbo Pelagodroma marina. Banco de Galicia, 15 de septiembre de 2012. Foto: Martí Franch.

f04_161.jpg

Paíño pechialbo

Pelagodroma marina (PBN: 4/4, 0/0; C: No se considera)

2012. Aguas abiertas. Banco de Galicia, 120 mn al oeste de la costa gallega, un ejemplar, fotos, 15 de septiembre (Martí Franch) (3).

2011. Aguas abiertas. Banco de Galicia, 120 mn al oeste de la costa gallega, un ejemplar, fotos, 23 de septiembre (Marcel Gil). Un ejemplar, 24 de septiembre (Marcel Gil). Un ejemplar, 25 de septiembre (Marcel Gil).

(Aguas tropicales y subtropicales de los océanos Atlántico y Pacífico, latitudes más meridionales en el océano Indico). Primeras observaciones de la especie que se homologan en la península ibérica, aunque a mucha distancia de costa. La presencia regular u ocasional de otras especies de origen macaronésico, como el paíño de Madeira o el petrel de Bulwer, en una zona tan poco prospectada como el banco de Galicia, sugiere que el paíño pechialbo podría ser un visitante asiduo de estas aguas. Las escasas observaciones recogidas hasta la fecha (e incluidas en el presente informe) parecen encajar con una dispersión posnupcial. Las colonias más cercanas se sitúan en las islas Salvajes (donde se estiman cerca de 100.000 parejas; Catry et ai., 2010) y los islotes de Alegranza y Montaña Clara (con una pequeña población de alrededor de 70 parejas en total; Lorenzo y Rodríguez, 2011), por lo que los ejemplares del banco de Galicia provienen, con toda probabilidad, de alguno de estos enclaves.

Paíño de Swinhoe

Oceanodroma monorhis (PBN: 2/2, 0/0; C: 3/3, 1/1)

2014. Las Palmas. Banco de la Concepción, Lanzarote, un ejemplar con una anilla metálica, fotos, 11 de septiembre (Juan Sagardía y Marcel Gil/Lanzaróte Pelagics et al.) (1).

(Océanos Indico y Pacífico tropicales en Japón, China, Corea y SE Rusia). La observación aquí incluida supuso la obtención de las primeras fotografías de la especie en aguas españolas, lo que a su vez permitió apreciar una anilla metálica en la tibia de la pata izquierda del ejemplar. Ello nos lleva a plantearnos dónde había sido capturado y anillado. A pesar de que el año en que se produjo esta observación se habían anillado dos ejemplares en Fair Isle, Shetland (siendo este el lugar con más ejemplares capturados en los últimos años), se pudo confirmar que todos ellos fueron anillados en el tarso de la pata derecha, lo que excluye este enclave como posible origen del ave vista en Canarias (David Parnaby/Fair Isle Bird Observatory, com. pers.). Las otras opciones más probables son que se trate de un ave anillada en Salvajes, donde también se capturaron algunos ejemplares (aunque hace ya unos años) o incluso en Lanzarote, donde se capturó y anilló un paíño de Swinhoe en Timanfaya en el año 2009 (Dies et al., 2011). También en el islote de Benidorm se había anillado un ejemplar en 2013.

Paíño de Swinhoe Oceanodroma monorhis. Banco de la Concepción (Las Palmas), 11 de septiembre de 2014. Foto: Juan Sagardía.

f05_161.jpg

En cualquier caso, se trata de una especie cada vez menos rara en aguas del Atlántico Norte, aunque dicho incremento podría deberse a un aumento de la prospección, concretamente en forma de salidas pelágicas en enclaves propensos tales como los archipiélagos macaronésicos. En Azores es donde se registra con mayor regularidad, siendo una especie casi habitual durante las salidas al mar veraniegas y otoñales. Asimismo, la hipótesis más extendida sobre por qué una especie pacífica es detectada con tanta frecuencia en nuestra región apunta a la presencia de una o varias poblaciones reproductoras (Bretagnolle et al., 1991, Carboneras et al., 2015), aunque esto ha sido puesto en entredicho recientemente (Silva et al., 2016). De momento se desconoce tanto el emplazamiento como el tamaño de esas posibles poblaciones, pero se han observado ejemplares dentro de cavidades en las islas Salvajes, Portugal (Frank Zino com. pers.) y se ha constatado la presencia prolongada de ejemplares en Fair Isle, Shetland, Reino Unido (Hudson et al., 2014).

Paíño de Madeira

Oceanodroma castro (PBN: 13/24, 1/1; C: No se considera)

2010. A Coruña. 20 millas al norte de Estaca de Bares, Mañón, un ejemplar, fotos, 22 de agosto (Antonio Gutiérrez, Antonio Sandoval, Cosme D. Romai et al.) (3).

(Archipiélagos de Canarias, Madeira, Azores y Cabo Verde, islas Berlengas). El complejo formado por Oceanodroma castro ha sido recientemente motivo de varios estudios detallados que han revelado la existencia de diversas especies distintas dentro de lo que hasta ahora se consideraba el paíño de Madeira. En total, se han propuesto hasta cuatro nuevos taxones en el Paleártico Occidental, algunos de ellos restringidos a un solo archipiélago, como es el caso de Oceanodroma jabejabe (Cabo Verde) o Oceanodroma monteiroi (Azores). A pesar de que se conocen diferencias significativas en cuanto a los periodos de muda e incluso en cuanto a algunos rasgos de plumaje, estos resultan muy complicados de evaluar en el campo y a menudo no se puede precisar a cuál de estos ‘nuevos’ taxones corresponde un ejemplar observado fuera de su área de distribución habitual. En España se ha podido comprobar la presencia de al menos dos taxones, siguiendo la nueva nomenclatura: el llamado ‘paíño de Grant’ (nidificante en Canarias y el resto de archipiélagos macaronésicos durante el invierno) y el ‘paíño de Madeira’ (nidificante en Madeira durante el verano y visitante habitual y relativamente numeroso de zonas clave como el banco de la Concepción; Gil-Velasco y Sagardía, 2015). Asimismo, cada año se observan ejemplares en muy bajo número que presentan características de paíño de Monteiro (Oceanodroma monteiroi), un endemismo de las Azores que nidifica en periodo estival. En este sentido, el ejemplar de la observación aquí incluida presenta una cola bastante horquillada, un pico fino y ganchudo y una frente con una pendiente muy pronunciada, además de un plumaje relativamente desgastado en el mes de agosto. Todo ello encaja mejor con el paíño de Monteiro, pero su escasez (alrededor de 200 parejas; Bolton et al., 2008), su variablidad, y el hecho de que aún se desconozcan sus movimientos, obliga a ser cautelosos a la hora de identificar un ejemplar fuera de su área de distribución. Por ello, se ha decidido aceptar esta observación como Oceanodroma castro, a la espera de más avances en cuanto a la taxonomía, morfología y ecología de este fascinante complejo.

Paíño de Madeira Oceanodroma castro. 20 millas al norte de Estaca de Bares (A Coruña), 22 de agosto de 2010. Foto: Antonio Gutiérrez.

f06_161.jpg

Rabijuunco etéreo

Phaethon aethereus (PBN: 1/1,1/1; C: 28/38, 3/4)

2014. A Coruña. Estaca de Bares, Mañón, un ejemplar, 5 de noviembre (Ricardo Hevia) (1).

Las Palmas. Orzóla, Haría, Lanzarote, un adulto, fotos, 26 de junio (Julio Roldán, Juan Ramírez) (2). Faro de El Cotillo, La Oliva, Fuerte ventura, dos adultos, fotos, 8 de mayo (Vicky Warne) (1).

Santa Cruz de Tenerife. 40 millas al norte de Tenerife, un adulto, fotos, 28 de agosto (Juan J. Ramos) (4). 2010. A Coruña. Estaca de Bares, Mañón, un ejemplar, 18 de septiembre (Ricardo Hevia, Antonio Sandoval, Alvaro Barros) (1).

(Atlántico y Pacífico, en latitudes tropicales). La especie se encuentra en clara expansión en Canarias. Algunas parejas aisladas han criado varios años en la isla de El Hierro, un año al menos en Lanzarote, y también habría intentado reproducirse en La Gomera. Más recientemente, en mayo de 2016, se ha descubierto la primera colonia de cría de la especie en el Archipiélago, formada por unas ocho o diez parejas, en la isla de Fuerteventura ( https://www.reservoirbirds.com/News.asp?lngNewId=205). Se sospecha que también cría de manera regular en la isla de Lanzarote y es muy posible que en los próximos años pueda establecerse en otras islas. Por todo ello, pero también y sobre todo porque la especie incumple el nuevo criterio numérico para ser considerada como rareza en Canarias (véase Introducción), el Comité considera probada su presencia regular en esta comunidad y dejará de evaluar los registros canarios a partir del 1 de enero de 2017.

Por otra parte, se homologan también las dos primeras observaciones obtenidas en España peninsular, que probablemente tengan el mismo origen que las producidas en Portugal (un ave en el mar a unos 160 km de la costa), Gran Bretaña (cinco citas de aves vivas en el mar y una hallada muerta), Irlanda (un ave observada a unos 30 km mar adentro frente a sus costas) y Holanda (un cadáver recogido en una playa). Los movimientos pelágicos de este taxón no son todavía bien conocidos, pero todo induce a pensar que podría efectuar dispersiones fuera de la temporada la cría (la cual es muy variable entre las diferentes poblaciones) desde sus colonias de Cabo Verde, islas del Caribe u otras islas atlánticas.

Cormorán pigmeo Phalacrocorax pygmeus. Aiguamolls de l'Empordà (Girona), 13 de diciembre de 2014. Foto: Quiñi Martínez.

f07_161.jpg

Cormorán pigmeo

Phalacrocorax pygmaeus (PBN: 0/0, 1/1; C: 0/0, 0/0)

2014. Girona. La Massona, Aiguamolls de l'Empordà, Castelló d'Empúries, un primer invierno, fotos, del 13 de diciembre al 26 de abril de 2015 (Gerard Dalmau, Elisabet Tetas; Christian Kerihuel) (1, 2).

La especie está sufriendo un proceso de expansión en Europa y ha recolonizado antiguos territorios después de un importante declive en la década de 1950 debido a la destrucción de su hábitat y la caza (Lawiki et ai., 2012). Así, dadas las tendencias en los países vecinos, era de esperar que tarde o temprano se produjera esta observación en la parte más cercana a su área de distribución. No obstante, existen referencias de que antiguamente habitaba el Mediterráneo Occidental, con restos óseos del interior de la península Ibérica que datan de la época medieval, citas de presuntos cormoranes pigmeos en carrizales de Baleares a finales del s. XVIII o datos de nidification en Argelia hasta mediados del s. XIX (Ferrer, 2012).

Pelícano común

Pelecanus onocrotalus (PBN: 30/41,0/0; C: 0/0, 0/0)

2013. Girona. Figueres, un adulto/subadulto, fotos, 31 de agosto (Miguel A. Fuentes) (1).

(Sudeste de Europa, Africa, Asia). Entre agosto y noviembre, las 7.300-10.500 parejas nidificantes en el SE de Europa se desplazan por el E del Mediterráneo hacia sus áreas de invernada africanas. Aunque la observación no fue realizada en las mejores condiciones, el ave no mostraba ningún síntoma de un posible origen cautivo. Así pues, la inclusión de esta cita dentro de la categoría A se sustenta en que era un ave en migración activa y en dirección sur a finales de agosto, coincidiendo con la migración de la especie. En este mes es, además, cuando se dan la mayoría de las citas homologadas en España (de Juana y García, 2015).

Garceta dimorfa

Egretta gularis I (PBN: 46/47, 1/1; C: 5/5, 0/0), II (PBN: 86/88,9/9; C: 4/4,0/0)

I) Aves que muestran rasgos de la subespecie E. gularis gularis:

2014. Tarragona. Canal Vell, delta del Ebro, un ejemplar no juvenil, fotos, del 10 al 20 de agosto (Alex Estellé, Bernat García, Paco Castro, Paco Lopo, Miquel Á. García; Cristian Jensen) (2).

2012. Cádiz. Playa del Montijo, Chipiona, un ejemplar, fotos, 2 y 3 de junio (Manuel Jiménez, Rafael García) (1).

II) Aves que muestran rasgos intermedios entre E. garzetta y E. gularis (posibles híbridos):

2014. Barcelona. Can Dimoni, delta del Llobregat, Sant Boi de Llobregat, un ejemplar, fotos, del 8 de enero al 22 de febrero de 2015; posiblemente desde finales de 2013 (Josep Bel; Eio Ramón) (2).

Huelva. Isla Cristina, un ejemplar, fotos, 13 de mayo (Carlos Ramos) (2). Isla Cristina, un ejemplar, fotos, del 26 de octubre al 29 de noviembre (Alberto Savijn; Pim Edelaer, José L. Anguita, Miguel Á. Rojas) (6).

Sevilla. Cerrado Garrido, Aznalcázar, un ejemplar, fotos, 27 de junio (Carlos Ramos) (2).

Tarragona. Poblenou, delta del Ebro, Amposta, un ejemplar, fotos del 2 de enero al 5 de febrero (Cristian Jensen; Matxalen Pauly, Albert Cama) (6). Migjorn, delta del Ebro, Sant Jaume d'Enveja, un ejemplar, fotos, del 21 al 26 de septiembre (Harold Wijts; Juan Sagardía) (6). Poblenou, Amposta, un ejemplar, fotos, 4 de diciembre (Jordi Martí-Aledo, Caries Domingo) (6).

Valencia. Un ejemplar en diversas localidades de la albufera de Valencia entre el 13 de febrero (Catarroja, fotos, Pablo Vera) y el 24 de agosto (Tancat de la Ratlla, Silla, fotos, Miguel Piera) (1, 6) y de nuevo, probablemente el mismo, en La Foia, Sollana, fotos, 10 de diciembre (Toni Alcocer) (1). El 15 de junio se observa otro ejemplar junto al de la cita anterior en el Tancat de la Milia, Sollana (fotos, Miguel Piera) .El 11 de agosto sucede lo mismo con otro ejemplar, fotos (Pablo Vera) (1).

2013. Cádiz. Saco Interior, Parque Natural de la Bahía de Cádiz, Cádiz, un ejemplar, fotos, 17 de octubre (Luis Pérez Matellana) (2).

Murcia. Salinas de Marchámalo, Cartagena, un ejemplar, fotos, 1 de septiembre (Richard Howard) (2).

Sevilla. Los Palacios , un ejemplar, fotos, 8 de septiembre (José Ma Lubián, Chari Braza) (2).

Tarragona. El Goleró, delta del Ebro, L'Ampolla, un ejemplar, fotos, 14 de septiembre (Josep Tantull, Roser Solé, Francesc Cusco, Guillermo Rodríguez, Manolo García) (2).

2012. Barcelona. Can Dimoni, delta del Llobregat, Sant Boi de Llobregat, un ejemplar, fotos, del 15 de octubre al 5 de noviembre (Ferran López) (2).

Tarragona. Ranxo Gran, delta del Ebro, Sant Jaume d'Enveja, un ejemplar, fotos, 23 de septiembre (Ferran Pujol, Montse Tardy) (2).

Valencia. Marjales de Catarroja, Valência, un ejemplar, fotos, 21 de septiembre (Bosco Dies) (2). Marjales de Sollana, Sollana, un ejemplar, 24 de septiembre (Bosco Dies) (2).

(Africa Tropical, mar Rojo, península Arábiga y costas de Irán hasta subcontinente indio). El Comité considera probada la presencia regular de los presuntos híbridos garzetta x gularis, que dejan de ser considerados rareza a partir del 1 de enero de 2016. No obstante, los ejemplares puros de Egretta gularis seguirán siendo objeto de estudio y homologación.

Flamenco enano

Phoenicopterus minor (PBN: 56/89,10/21; C: 2/2, 0/0)

2014. Albacete. Laguna de Pétrola, Pétrola, un ejemplar, fotos, 15 de abril (Juan Picazo) (1).

Cádiz. Salina de los Portugueses, Sanlúcar de Barrameda, un adulto, fotos, 19 de noviembre (José L. Arroyo) (6).

Cuenca. Laguna de Manjavacas, Mota del Cuervo, un adulto, fotos, del 13 de marzo al 13 de abril (John Muddeman; Gabriel Lorenzo, María J. Márquez) (2).

Huelva. Laguna de Santa Olalla, Almonte, un adulto, fotos, 12 de diciembre (Rubén Rodríguez, José M. Méndez, José A. Sencianes) (6).

Málaga. Laguna de Fuente de Piedra, Fuente de Piedra, tres adultos, fotos, 2 de septiembre (Juan PérezContreras) (6). Un adulto, fotos, 31 de octubre (Andy Paterson) (6).

Sevilla. Veta la Palma, Puebla del Río, cinco adultos, fotos, 16 de enero (José L. Arroyo) (6). Laguna de Ballestera, Osuna, dos adultos, fotos, 9 de marzo (Rafa R. Porrino, Javier Salcedo) (2). Veta la Palma, Puebla del Río, cuatro ejemplares, fotos, 11 de diciembre (Rubén Rodríguez, Ana Sánchez) (6).

Tarragona. Punta de la Banya, delta del Ebro, Sant Caries de la Rápita, un adulto, fotos, del 17 al 28 de abril (Caries Domingo; Ricard Gutiérrez, Carolina García) (6).

2013. Ciudad Real. Laguna del Camino de Villafranca, Alcázar de San Juan, un adulto, fotos, del 29 de marzo al 3 de abril (Alvaro Nieolau y Javier Nieolau; María J. Valencia) (1, 2).

2010. Tarragona. Salinas de la Trinitat, delta del Ebro, Sant Carles de la Rápita, dos adultos, fotos, del 4 de abril al 5 de junio (Caries Domingo, David Bigas, Jordi Martí-Aledo) (1).

(Africa al sur del Sahara, subcontinente indio). Buen recopilatorio de citas durante 2014, que viene a confirmar la presencia regular de la especie en España. Por ello, el Comité de Rarezas deja de considerarla rareza a partir del 1 de enero de 2017.

Buitre moteado

Gyps nieppellii (PBN: 81/100, 27/40; C: 0/0, 0/0)

2014. Asturias. Braña de Mumián, Somiedo, un ejemplar no juvenil, fotos, 20 de junio (Héctor Ruiz, Florentino Ruiz ) (1).

Badajoz. Torre de Miguel Sesmero, un inmaduro, fotos, 26 de octubre (Jerónimo Milán) (21).

Cáceres. La Cañada, Torrejón el Rubio, un adulto, fotos, 24 de mayo (Daniel González) (2). Torrejón el Rubio, un ejemplar, fotos, 9 de septiembre (Eduardo Cabrero) (1).

Cádiz. El Cabrito, Tarifa, un inmaduro, fotos, 16 de abril (Javier Elorriaga, Alan Llewellyn, Kenneth James, Colin Norman, Debra Coleman, Dorte Fjalland) (6). Mirador del Estrecho, Tarifa, un subadulto, fotos, 2 de mayo (Jacek Wyrwal, Roman Kubacki, Antoni Marczewski, Tomasz Blaszczyk, Martin Skawinski) (2). El Picacho, Alcalá de los Gazules, uno de segundo año, fotos, 30 de julio (Iñigo Fajardo) (2). El Algarrobo, Algeciras, tres de segundo año, fotos, 6 de septiembre (Juan M. González, Javier Elorriaga, Yeray Seminario et al.) (2). Observatorio de Cazaba, Tarifa, uno de segundo año, fotos, 6 de septiembre (Mariano Martínez, Alex Colorado, Andrew Fortuna, Chris Bower) (6). Observatorio de Cazalla, Tarifa, uno no juvenil, fotos, 8 de septiembre (Carlos A. Torralvo) (1). El Algarrobo, Algeciras, uno de segundo año, fotos, 20 de septiembre (Paco Chiclana, Femando del Valle) (2). Observatorio de El Algarrobo, Algeciras, uno no juvenil, fotos, 26 de septiembre (Carlos A. Torralvo) (1). El Pelayo, Algeciras, uno de segundo año, fotos, 26 de septiembre (Javier Elorriaga, Mick Farmer) (2). El Algarrobo, Algeciras, uno de segundo año, fotos, 30 de septiembre (Javier Elorriaga, Andrés de la Cruz, Edward Eyles) (2). Observatorio de Cazalla, Tarifa, cuatro ejemplares (un juvenil y tres de segundo ciclo), fotos, 4 de octubre (Alex Colorado, Verónica Cortés, Pablo Ortega et al.). Observatorio El Cabrito, Tarifa, cuatro ejemplares, fotos, 7 de octubre (Alexandre Justo, Estefanía Aleu) (2). Observatorio de Cazalla, Tarifa, un ejemplar, fotos, 8 de octubre (Carlos A. Torralvo) (1). Observatorio de El Algarrobo Algeciras, un juvenil, fotos, 10 de octubre (Carlos A. Torralvo) (1). Sierra Plata, Tarifa, dos de segundo ciclo, fotos, 13 de octubre (Javier Elorriaga) (6). Observatorio El Cabrito, Tarifa, un ejemplar, fotos, 13 de octubre (Alex Colorado, José L. Garzón) (2). Bolonia, Tarifa, un inmaduro, fotos, 16 de octubre (David Johnstone) (6). Estrecho de Gibraltar, Tarifa, dos inmaduros, fotos, 26 de octubre (Javier Elorriaga, Caroline Feijt) (2). Bolonia, Tarifa, cuatro de segundo ciclo, fotos, 20 de octubre (Yeray Seminario, Javier Elorriaga, Dave McAdams).

Huelva. Marisma Gallega, Hinojos, un adulto, fotos, 27 de febrero (J.A. Sarry, Antonio García) (2).

Lugo. Ourol, un inmaduro, fotos, 9 de junio (Miguel A. Andújar) (1). O Sixto, Ourol, un inmaduro, fotos, 22 de junio (David Calleja) (6).

Zamora. Palacios de Sanabria, un ejemplar, fotos, 5 de septiembre (Manuel Segura) (2).

2013. Badajoz. Riscos de Valbellido, Salvaleón, un inmaduro, fotos, 21 de mayo (Marc Gálvez) (1).

Cáceres. Basurero de Mirabel, Cáceres, un inmaduro, fotos, 25 y 26 de mayo (Javier Prieta; José Portillo) (1). Uno de segundo año, fotos, 28 de julio (David Alvarez) (1).

Cádiz. Cazalla, Tarifa, uno de segundo año, fotos, 22 de agosto (Carlos A. Torralvo, Andrés de la Cruz, Yeray Seminario, Susana Sardaña, Pablo González et al.) (1). Pelayo, Algeciras, uno no juvenil, 5 de septiembre (Angus Hogg, K. Martin, Dr. B. Lennox, J. Thomson, R. Turner et al.) (1).

2012. Cádiz. Vejer de la Frontera, uno de segundo ciclo, 28 de julio, foto (Carlos A. Torralvo, Marta Peris), presente en la zona hasta el 20 de octubre (Javier Elorriaga) (1, 6).

Teruel. VRSU de Teruel, un adulto o subadulto, fotos, 17 de mayo (Miguel A. Martín, Susana Loís) (1).

(Africa al sur del Sahara). El Comité considera probada la presencia regular de la especie, que deja de ser considerada rareza a partir del 1 de enero de 2016.

Aguilucho papialbo

Circus macrourus (PBN: 69/75, 11/12; C: 4/4,0/0)

2014. Badajoz. Higuera de Llerena, un macho adulto, fotos, 26 de marzo (Marc Gálvez y José Guerra; comunicado por Javier Prieta) (1).

Cádiz. La Janda, Vejer de la Frontera, un macho adulto, fotos, del 7 de octubre al 21 de diciembre (Javier Elorriaga; Juan C. Torralvo, Juan M. González, Sita Hernández; comunicado por Rafael García) (1, 2). Uno de segundo año, fotos, del 14 de enero al 13 de febrero (David Cuenca, Eduardo Amengual, José L. Garzón, Edward Eyles, Alex Colorado; Javier Elorriaga) (2). Dos juveniles (macho y hembra), fotos, del 17 de octubre al 17 de enero de 2015 (Edward Eyles; Nina España, Chari García, Manuel Morales) (2). Un macho de segundo año, fotos, 2 de noviembre (Javier Elorriaga) (2).

Castellón. Marjal de Almenara, Almenara, una hembra de segundo año, fotos, 22 de marzo (Josep Bort, J. Lluís Bort) (2). Marjal Nules-Moncófar, Moncófar, uno de segundo año, fotos, del 16 al 18 de diciembre (Josep Bort; J. Lluís Bort) (16).

Girona. Cinclaus, un macho de tercer año, fotos, del 30 de marzo al 6 de abril (Gerard Dalman) (2).

Huelva. Marisma Gallega, Hinojos, un macho adulto, fotos, 27 de diciembre (Rafael Benjumea, Anna Sandor, Alberto Plata, Johannes Hansen, Filiep T'jollyn) (2).

Illes Balears. Albufereta, Pollença, Mallorca, un macho de tercer año, fotos, del 30 de marzo al 2 de abril (Maties Rebassa, Lalo Ventoso, Juan J. Bazán, Josep Manchado; Michael Montier) (2). Campos, Mallorca, un macho inmaduro, 2 de abril (Michael Montier) (1). Cabo de Ses Salines, Mallorca, un juvenil, fotos, 27 de septiembre (Maties Rebassa, Josep Manchado, Lalo Ventoso, Marc Meliá) (6).

Murcia. Mar Menor, Cartagena, una hembra adulta, del 29 de enero al 8 de marzo (Juan A. Capel; Tomás García) (2). Garabitos, Cartagena, un macho subadulto, 22 de septiembre (Juan A. Capel) (2).

Sevilla. Entremuros, La Puebla del Río, un macho adulto, del 19 de enero al 1 de febrero (Carlos Rossi, Juan M. García) (2).

Tarragona. Migjorn, delta del Ebro, Sant Jaume d'Enveja, un macho, fotos, 28 de septiembre (Gorka Gorospe et al.) (2).

Zamora. Vezdemarbán, un macho adulto, del 13 de abril al 15 de junio (Svend K. Petersen; Alfonso Rodrigo) (2).

2013. Cádiz. Observatorio del Algarrobo, Algeciras, un macho adulto, fotos, 5 de septiembre (Christoph Roland) (1).

Girona. L'Estany d'en Túries, Aiguamolls de l'Empordá, Castelló d'Empúries, un hembra de segundo año, 27 de abril (Jordi Martí-Aledo, Joan Ventura) (1).

Illes Balears. Aeropuerto de Mahón, Mahón, Menorca, una hembra de segundo año, fotos, 23 de marzo (Borja Esteban Marqués) (1). Pla d'Alanzell, Vilafranca, Mallorca, un macho adulto, 30 de abril (Pere Vicens ) (1).

Navarra. Laguna de Pitillas, Pitillas, una hembra de segundo año, fotos, 25 de septiembre (José Ardaiz, Ricardo Rodríguez) (1). Vedadillo, Falces, un macho, 26 de septiembre (Jesús M. Lekuona). (1).

2012. Badajoz. Madrigalejo, un macho subadulto, fotos, del 3 de diciembre al 23 de febrero de 2013 (José M. Vadillo; Sergio Mayordomo, José Tapia et al.: comunicado por José Portillo) (1).

Cádiz. La Janda, Vejer de la Frontera, un macho adulto o subadulto, fotos, del 9 de enero al 5 de febrero (Javier Elorriaga, Caroline Feijt) (1, 2). Una hembra subadulta, fotos, del 2 al 9 de enero (Andy Paterson, Ron Appleby; Javier Elorriaga, Caroline Feijt) (2).

2011. Cádiz. Campiña de Jerez de la Frontera, un juvenil, fotos, del 18 de diciembre de 2011 al 21 de enero de 2012 (José M. Franco, Tomás Franco; José Juan Díaz, Juan Palma; comunicado por Rafael García et al.) (1, 2).

*Cádiz. Ampliación de fechas: el ejemplar juvenil observado en La Janda, Vejer de la Frontera el 2 de octubre (Salvador Solís), se observa hasta el 14 de diciembre (Manuel Morales) (15, 2).

(Este de Europa, Asia). El Comité considera probada la presencia regular de la especie, que deja de ser considerada rareza a partir del 1 de enero de 2016.

Busardo moro

Buteo rufinus I (PBN: 33/38, 2/2; C: 3/3, 0/0), II (PBN: 2/4,0/0; C: 0/0,0/0)

I) Aves puras:

2014. Cádiz. Tráfico, Tarifa, uno de segundo año, fotos, 11 de mayo (Javier Elorriaga, Nerea Franco, Emilia Jiménez, Mónica Florido) (2). Cazalla,Tarifa,un juvenil, fotos, 3 de agosto (Andrés de la Cruz, Rafael Benjumea, Julio Roldán) (2).

Sevilla. Finca Ojuelos, Marchena, un subadulto, fotos, del 26 de noviembre al 22 de enero de 2015 (David Barros, Rubén Barros, Juan A. Gómez; Francisco Chiclana. Fernando del Valle, Mario Martín, Ricardo Martín-Baylo) (2).

2013. Cádiz. Cortijo Roa la Bota, Jerez de la Frontera, un adulto, fotos, del 9 al 26 de febrero (Lolo Chaparro; John Cántelo) (1, 2).

II) Aves híbridas con B. buteo:

2013. Cádiz. Observatorio del Algarrobo, Algeciras, un adulto, fotos, 11 de septiembre (Carlos A. Torralbo) (1).

(Norte de Africa, sudeste de Europa y Asia). Se homologan cinco nuevos registros que siguen el patrón usual de esta especie (todos excepto uno, en el estrecho de Gibraltar). Uno de los individuos muestra rasgos típicos de los híbridos conratonero común Buteo rufinus × buteo que se registran con cierta frecuencia en el entorno del Estrecho (Rodríguez et al., 2013). Los otros inviduos no presentan rasgos que sugieran hibridación y parecen pertenecer a la subespecie norteafricana cirtensis. Es probable que las estadísticas aquí incluidas varíen notablemente en próximos informes debido a la necesidad de desarrollar unos criterios que permitan clasificar objetivamente aquellos ejemplares que muestran rasgos intermedios, al igual que sucede en el caso de clanga/pomarina.

Águila pomerana

Aquila pomarina (PBN: 7/7,5/5; C: 0/0,0/0)

Debido a que la hibridación entre A. clanga y A. pomarina se ha constatado como un hecho habitual y frecuente entre los ejemplares de este grupo que aparecen en la Península, se presenta en el informe actual un nuevo enfoque para afrontar dicho fenómeno, que pretende clasificar las citas recibidas en función de los rasgos observados y, a la vez, de su fenología.

Ejemplares tipo I (puros).

2014. Alicante. P. N. El Hondo, Crevillent, uno de segundo año, fotos, del 7 al 29 de marzo (Juan M. Pérez, Francisco Botella, Andrés Giménez; Jana Marco, Ana Van der Hofstadt).

Ejemplares tipo II (ejemplares con aspecto general de pomarina, pero con ciertos rasgos que indican influencia de clanga).

Sin citas recibidas.

Ejemplares tipo IIIa (III, ejemplares en los que el material disponible no permite saber si se trata de un ave pura o híbrida; a, ejemplares vistos entre el 15 de marzo y el 1 de noviembre, en general migrantes y, por tanto, con alta probabilidad de ser puros).

2014. Alicante. P. N. El Hondo, Crevillent, uno de segundo año, fotos, 11 de octubre (Juan M. Pérez, Jana Marco) (2).

Cádiz. Observatorio de Cazalla, Tarifa, un probable segundo año, fotos, 20 de septiembre (Javier Salcedo, M. A. Rojas, Luis Lucero, Leonardo Casasola, Cristian Jensen, Alejandro Onrubia) (2). Un probable segundo año, fotos, 28 de septiembre (Juan M. González, Fundación Migres) (2).

Illes Balears. Cabo de Ses Salines, Santanyí, Mallorca, un juvenil, fotos, del 11 al 25 de octubre (Adolfo Ferrero; Juanjo Bazán) (2).

Ejemplares tipo IIIb (III, ejemplares en los que el material disponible no permite saber si se trata de un ave pura o híbrida; b, ejemplares observados entre el 2 de noviembre y el 14 de marzo, correspondiendo con invernantes y que, por tanto, probablemente tengan influencia de clanga.

2014. Cádiz. La Janda, Vejer de la Frontera, un juvenil, fotos, del 16 de octubre al 8 de diciembre (Javier Elorriaga, Antonio J. Sepúlveda, Paco Jiménez, Juanma Palacios) (1,2).

(Europa central y oriental, Turquía, Cáucaso y sur de la región del Caspio). A partir de este año, el Comité usa una nueva clasificación para el águila pomerana y el águila moteada con el fin de tratar de forma consistente la problemática asociada a la frecuente hibridación de ambas especies en los países del este de Europa. Hasta ahora, muchas citas quedaban sin asignación específica ante la imposiblidad de descartar ejemplares híbridos, en particular cuando al material fotográfico aportado no era de calidad. Siguiendo unos criterios que pueden ser consultados en el material suplementario del presente informe (apéndice SA, pág. 2), todos los ejemplares quedan claramente asignados a una de las especies, excepto aquellos en los que la mezcla de rasgos sea cercana al 50% y por tanto se trate probablemente de cruces F1 o F2, que consecuentemente se clasifican como híbridos. Recomendamos consultar dichos criterios para más información acerca de la motivación de este método así como la descripción de cada tipo con fotografías a modo de ejemplo. Las citas de este año corresponden a tres aves migratorias (dos en el paso otoñal y uno en el primaveral) que se ajustan bien a la fenología típica de la especie, y un cuarto individuo que realizó al menos el inicio de la invernada en La Janda, una zona con abundante alimento y que concentra en el periodo invernal varias especies de águilas, incluidas varias moteadas e híbridos.

La implantación de los nuevos criterios de clasificación de Aquila clanga/pomarina obliga a una profunda revisión de las citas homologadas hasta la fecha para ver cuáles son asignables a cada tipo y, de este modo, cuantificar las citas totales. Debido a ello, las estadísticas aquí reflejadas deben ser consideradas como provisionales.

Águila moteada

Aquila clanga (PB: 32/33, 1/1; C: 0/0, 0/0)

Ejemplares tipo I (puros).

Sin citas recibidas.

Ejemplares tipo II (ejemplares con aspecto general de clanga, pero con ciertos rasgos que indican influencia de pomarina).

2013. *Girona. Pals, uno de primer año, ampliación de fechas, presente desde el 17 de noviembre hasta el 2 de febrero de 2014 (Miguel A. Fuentes, Gerard Dalman). Ave dada como híbrido clanga × pomarina en el informe anterior.

Ejemplares tipo III (ejemplares en los que el material disponible no permite saber si se trata de un ave pura o híbrida, pero cuyo aspecto a priori es de moteada)

2014. Alicante. El Hondo, Elche/Crevillent, un ejemplar de segundo invierno, del 1 al 25 de febrero (Graham Critchell). Un ejemplar de segundo año, fotos, del 11 al 28 de octubre (Jana Marco, Juan M. Pérez; Barry Chambers) (6).

(Eurasia, desde Polonia a Siberia oriental). Siguiendo la tendencia de los últimos años, las dos citas homologadas se corresponden con individuos durante el periodo invernal en El Hondo, sin duda el humedal donde más frecuentemente se registra esta especie. La implantación de los nuevos criterios de clasificación de Aquila clanga/pomarina obliga a una profunda revisión de las citas homologadas hasta la fecha para ver cuáles son asignables a cada tipo y, de este modo, cuantificar las citas totales. Debido a ello, las estadísticas aquí reflejadas deben ser consideradas como provisionales.

Águila imperial oriental

Aquila heliaca (PBN: 1/1, 1/1; C: 0/0,0/0)

2014. Huesca. Villanúa, un juvenil con anillas de lectura a distancia procedente de Eslovaquia registrado mediante videotrampeo, 18 de octubre (José A. Sesé/Gobierno de Aragón) (7).

Águila imperial oriental Aquila heliaca. Villanúa (Huesca), 18 de octubre de 2014. Foto grande: José Antonio Sesé/Gobierno de Aragón. Foto pequeña: Jozef Chavko, extraída de la web Ochrana dravcov na Slovensku.

f08_161.jpg

(Europa Oriental y Asia Paleártica). Segunda cita homologada en España y primera que se refiere a un ave viva. La especie se está recuperando después de que su población alcanzara mínimos históricos en la decada de 1980. Además del aumento de población, actualmente está colonizando zonas agrícolas de fondos de valle, un hábitat no usado tradicionalmente por las águilas (Horváth et al., 2011). Si las poblaciones de Hungría y Eslovaquia (de donde procedía el ejemplar hallado muerto que constituyó la primera cita de la era moderna para España; Gutiérrez et al., 2013) siguen en aumento, es probable que pronto tengamos más observaciones de la especie en nuestro país.

Halcón borní

Falco biarmicus (PBN: 16/16, 1/1; C: 0/0,0/0)

2014. Cádiz. La Janda, Vejer de la Frontera, un juvenil, erlangeri, fotos, 26 de septiembre (Amelia Daly, Stephen Daly, Patricia Daly) (2).

2012. Cádiz. Marismas de las Aletas, Puerto Real, un probable adulto, fotos, 28 de diciembre (Rafael García) (1).

(Sur de Europa, África, sudoeste de Asia).

Halcón sacre

Falco cherrug (PBN: 3/3,0/0; C/0/0,0/0)

2013. Illes Balears. Balsas de Lluriaeh, Fornells, Menorca, un ejemplar juvenil, fotos, 5 de enero (Esteve Gallardo, Dori Juan) (1).

(Este de Europa y Asia). Los datos de anillamiento y procedentes de proyectos de seguimiento vía satélite, realizados en alguna de las poblaciones situadas más al oeste de Europa, señalan que solamente los juveniles hacen migraciones y que tan solo un tercio de ellos migran e invernan fuera de la zona natal (Kovács et al., 2014). Estos realizan una dispersión en los meses de junio o julio de hasta varios centenares de kilómetros sin un patrón geográfico predominante, llegando algunos —los que abandonan el nido pronto— a recorrer más de 1.000 km de distancia. Posteriormente, entre principios de septiembre y principios de diciembre, hacen ya migraciones de media distancia en dirección S-SO desde donde se hallen después de la dispersión, para finalmente alcanzar los cuarteles de invernada. Las localidades de invernada, por lo tanto, dependen mucho del lugar de dispersión, pero una pequeña parte de la población reproductora en Europa central inverna en el centro del Mediterráneo (en Cerdeña, Sicilia y el centro-sur de Italia es un invernante regular con una media de 30 y 75 aves/año respectivamente; Corso y Harris, 2012) y en el Sahel (norte de África, desde el océano Atlántico a Chad o Sudán). Tras la temporada invernal, los halcones sacres juveniles emprenden la migración de retorno a sus áreas de cría entre finales de marzo y principios de abril (Prommer et al., 2012).

Después de comprobarse la llegada natural al oeste de Europa a partir de jóvenes marcados con telemetría en sus nidos de Europa central (por ejemplo, el ejemplar de nombre Piros en España o Eonka en Francia;  www.sakerlife.mme.hu/en/gmap gmap), todas las aves juveniles en su primer invierno avistadas entre junio y mayo que no muestren indicios de cautividad, son susceptibles de ser consideradas como de categoría A en territorio peninsular y balear. La cita de Menorca, a principios de enero, encajaría dentro de este patrón, ya que se trata de un juvenil en migración o invernada a tan solo 350 km de Cerdeña, una localidad donde la especie se presenta de forma regular en invierno. La gran superficie de agua que les separa no es motivo de sospecha, ya que mediante telemetría se han detectado individuos en migración de Europa a Africa que atraviesan directamente el Mediterráneo.

Halcón sacre Falco cherrug. Basses de Lluriach, Mallorca, 5 de enero de 2013. Foto: Dori Juan.

f09_161.jpg

Gallineta chica

Gallinula angulata (PBN: 1/1,0/0; C:0/0,0/0)

2000. A Coruña. Laxe. Un juvenil recogido a 3 millas del puerto de Laxe, fotos, 5 de febrero (Pablo Pita, Manuel Pose) (1).

(África Tropical). Segunda cita homologada para España tras otra observación el 10 de marzo de 2003 en Algeciras. El ave que nos ocupa, un juvenil, fue capturada de forma accidental por un pescador a 3 millas del puerto de Laxe (A Coruña), el 5 de febrero del 2000, y entregada al centro de recuperación de fauna de Oleiros, donde murió y permaneció etiquetada como gallineta común. Sin embargo, el ejemplar se pudo reidentificar con posterioridad correctamente como gallineta chica gracias a Pablo Pita Criado y Manuel Pose Picado, que desarrollaron una importante labor de investigación y rescate de la cita.

Gallineta chica Gallinula angulata. Laxe (A Coruña), 5 de febrero de 2000. Foto: Pablo Pita y Manuel Pose.

f10_161.jpg

Existen muy pocas observaciones de esta especie en el Paleártico Occidental: solamente las dos españolas, otra del lago Nasser (Egipto) en mayo de 1997 (Haavisto y Strand, 2000) y un ejemplar de Madeira que data de 1895 y que había sido también mal identificada inicialmente (Matias, 2009). Esta nueva observación que ahora se homologa, unido a que ese invierno 1999–2000 también se superó el récord de citas en España de calamoncillo africano (especie con un patrón de movimientos muy similar a la gallineta chica), apoyan una posible llegada natural de esta especie al Paleártico Occidental.

Guión africano Crex egregia. Puerto Rico, Gran Canaria (Las Palmas), 26 de diciembre de 2014. Foto: Ray Simpson.

f11_161.jpg

Guión africano

Crex egregia (PBN: 0/0, 0/0; C: 5/5, 1/1)

2014. Las Palmas. Puerto Rico, Mogán, Gran Canaria, un ejemplar, fotos, 26 de diciembre (Ray Simpson) (4).

(África Tropical). Sexta cita para España que, como todas las anteriores, se produce en Canarias durante el período invernal —todas las citas homologadas caen entre noviembre y enero. En el Paleártico Occidental, además de los registros canarios, se tiene constancia de una observación en Cabo Verde en febrero de 2004 (Hazevoet, 2010) y otra en Dakhla (Sahara Occidental) en diciembre de 2009 (Bergier et al., 2011). Como se puede ver, este patrón de aparición invernal recuerda enormemente al de otros rálidos africanos ligados a zonas húmedas, como el calamoncillo africano. Estos se dispersan en busca de lugares con hábitats adecuados durante la estación seca (la cual corresponde a los meses invernales en Africa Occidental), época en la que es más probable que se registren divagantes en nuestras tierras. La probabilidad de aparición se ve incrementada cuando estos episodios coinciden con periodos de calima que empujan a las aves desde el continente africano hasta el archipiélago canario.

Guión de codornices

Crex crex (PBN: 21/21, 6/16; C: 2/2, 1/1)

2014. Badajoz. Torremayor, un ejemplar cazado, fotos, 26 de octubre (Atanasio García) (1). Los Alisares, Mérida, un ejemplar cazado, fotos, 30 de noviembre (Javier Prieta, Atanasio García) (1).

Burgos. Arcos de la Llana, un ejemplar cazado, fotos, 13 de septiembre (comunicado por José L. Lobo) (1). Castrillo del Val, un ejemplar cazado, fotos, 24 de septiembre (Javier López, comunicado por José L. Lobo) (1).

Las Palmas. Campo de golf Las Salinas, Caleta de Fuste, Antigua, Fuerteventura. Un ejemplar, fotos, entre el 15 y el 21 de octubre (Noelia García) (2). Valencia. Dársena sur del puerto de València, un ejemplar, fotos, 14 de septiembre (Iván Elizalde) (1).

Zaragoza. Quinto de Ebro, un juvenil, fotos, 13 de septiembre (comunicado por Manuel Galán y Javier Traín) (2).

2013. Álava. Caicedo de Yuso, Lantarón. Un juvenil entregado al Centro de Recuperación de Animales de Martioda, fotos, 31 de agosto (Laura Elorza) (1).

Guión de codornices Crex crex. Caicedo de Yuso, Lantarón (Álava), 31 de agosto de 2013. Foto: Laura Elorza.

f12_161.jpg

Burgos. Busto de Bureba, un ejemplar cazado, fotos, 15 de septiembre (Íñigo Alonso; comunicado por José L. Lobo) (1). Pino de Bureba, un ejemplar cazado, fotos, 15 de septiembre (David Martínez; comunicado por José L. Lobo) (1). Ranera, un ejemplar cazado, fotos, 15 de septiembre (Íñigo Alonso; comunicado por José L. Lobo) (1).

Lleida. Els Ares, Bellvís, un ejemplar cazado, fotos, 5 de septiembre (Manel Bonilla) (1).

(Europa y Asia, hasta Siberia central).

Grulla canadiense

Grus canadensis (PBN: 1/1, 0/0; C: 0/0, 0/0)

2014. *Zaragoza. Laguna de Gallocanta, fotos, 25 de febrero (Felipe Rosado, John Muddeman) a 26 de febrero (José Portillo, Antonio Torrijo, Rafael Armada, Ferran López) (1).

(Norteamérica). Un nuevo registro del mismo individuo que viene observándose desde el año 2011, el cual significó la primera cita para España. Desde entonces, se han producido observaciones en Extremadura en enero de 2012 y en la misma laguna de Gallocanta, en febrero de 2013.

Corredor sahariano

Cursorius cursor (PBN: 23/37 1/1; C: No se considera)

2014. Illes Balears. Cos Nou (puerto de Mahón), Mahón, Menorca, un adulto, fotos, 4 de abril (José C. Martínez, Javier Méndez, Águeda Escaño, Tòful Mascaró) (1).

(Norte de África y sudoeste de Asia).

Chorlitejo semipalmeado

Charadrius semipalmatus (PBN: 4/4, 0/0; C: 2/2, 0/0

2014. *Santa Cruz de Tenerife. Ampliación de fechas, aeropuerto de La Palma, Villa de Mazo, La Palma, juvenil, fotos, el ave, presente desde el 4 de octubre de 2013, continúa hasta el 4 de abril (Robert Burton), véase Ardeola 62(2): 466.

2010. Las Palmas. Salinas de Arinaga, Agüimes, Gran Canaria, un ejemplar, fotos, del 19 de junio al 3 de julio (José García; identificado por Beneharo Rodríguez y Francisco J. García-Vargas) (14, 1).

(Norteamérica). Se rescata una cita de 2010 a partir de una fotografía que apareció en una publicación sobre las aves de Gran Canaria. Curiosamente, la observación se produjo entre los meses de junio y julio, unas fechas atípicas para la especie en Europa. A pesar de ello, en Azores sí se han recogido algunas observaciones estivales, algunas de ellas referentes a aves que llegan en otoño y se quedan durante un largo periodo (Matias et al., 2012).

Chorlitejo semipalmeado Charadrius semipalmatus. Salinas de Arinaga, Gran Canaria (Las Palmas), 19 de junio de 2010. Foto: José García Monzón.

f13_161.jpg

Chorlitejo culirrojo Charadrius vociferus. Cabo Udra (Pontevedra), 13 de noviembre de 2014. Foto: Fernando Pereiras.

f14_161.jpg

Chorlitejo culirrojo

Charadrius vociferus (PBN: 4/4, 1/1; C: 0/0, 0/0)

2014. Pontevedra. Cabo Udra, Bueu, un ejemplar, fotos, 13 y 14 de noviembre (José Ramón Gómez González et al.; Fernando Pereiras, Manuel Carregal et al.) (2).

(Norteamérica).

Chorlitejo mongol grande

Charadrius leschenaultii (PBN: 4/4, 0/0; C: 0/0, 0/0)

2011. Tarragona. Isla de Buda, delta del Ebro, Sant Jaume d'Enveja, un ejemplar, fotos, 6 de mayo (David Bigas/CAR Montisà) (2).

(Asia). Se incluye un dato de este escaso divagante asiático, del cual no se homologaba ninguna cita desde el año 2007 (Dies et al., 2009). De las cuatro observaciones recogidas en España, tres se han producido en el delta del Ebro.

Chorlito dorado siberiano Pluvialis fulva. Delta del Ebro (Tarragona), 3 de agosto de 2014. Foto: Juan Sagardía.

f15_161.jpg

Chorlito dorado siberiano

Pluvialis fulva (PBN: 10/10, 2/2; C: 0/0, 0/0)

2014. Asturias. La Calostra, Tapia de Casariego, un adulto, fotos, 12 de septiembre (P. Miki García) (27). Tarragona. Migjorn, delta del Ebro, Sant Jaume d'Enveja, un ejemplar, del 3 de agosto al 30 de septiembre (David Bigas; Marc Gálvez, José Guerra, Josep Tantull, Roser Solé; Pere Josa, Magnus Robb, Joan Bernils) (2).

(Siberia). La cita asturiana supone la primera para la región, y también para la fachada cantábrica, de esta especie de aparición principalmente mediterránea en nuestro territorio.

Chorlito dorado americano

Pluvialis dominica (PBN: 33/34, 2/2; C: 24/24, 0/0)

2014. A Coruña. Baldaio, Carballo, un adulto, fotos, del 14 al 29 de septiembre (José A. de Souza; José R. Sánchez) (2).

Tarragona. El Goleró, delta del Ebro, Deltebre, un ejemplar, fotos, del 19 de abril al 4 de mayo (Ricardo Rodríguez, José M. Grande; Álex Mascarell) (6).

2012. A Coruña. Playa del Rostro, Fisterra, un juvenil, fotos, del 10 al 12 de octubre (Jose R. Gómez,Ana I. Pérez) (1).

2011. A Coruña. Laguna de San Pedro de Muro, Porto do Son, un adulto, fotos, 22 de septiembre (José R. Gómez) (1).

(Norteamérica).

Chorlito dorado americano/siberiano

Pluvialis dominica/fulva (PBN: 8/8, 0/0; C: 3/3, 0/0)

1991. Las Palmas. Playa Corral de Espino, San Bartolomé de Tirajana, Gran Canaria, 24 y 27 de septiembre (Domingo Trujillo, Rubén Barone). Fe de erratas: En el anterior informe (Ardeola 62.2) esta cita apareció rechazada como Pluvialis dominica, cuando debió aparecer como aceptada como Pluvialis dominica/fulva.

(Norteamérica o Siberia).

Avefría sociable

Vanellus gregarius (PBN: 51/51, 3/3; C: 1/1, 0/0)

2014. Navarra. Arrozales de Arguedas, Arguedas, un juvenil, fotos, del 7 al 20 de octubre (José Ardaiz; Gorka Gorospe, Carolina García, Oriol Muntané, Ricard Gutiérrez) (2).

Avefría sociable Vanellus gregarius. Gálvez (Toledo), 9 de febrero de 2014. Foto: Delfín González.

f16_161.jpg

Sevilla. Lucio de la Dehesa de Abajo, Puebla del Río, un ejemplar, fotos, del 16 al 19 de noviembre (Antonio Leiva, Isabel Rodríguez; José L. Anguila) (2). Toledo. Gálvez, uno de segundo año, fotos, del 9 de febrero al 6 de marzo (Álvaro Nicolau, Javier Nicolau; Miguel Á. Serrano) (2).

2013. Huesca. Montmesa, un adulto, fotos, 22 y 23 de marzo (Xurxo Piñeiro, Javier Otal; José Portillo, María J. Valencia) (1).

(Kazajstán y sudeste de Rusia).

Correlimos semipalmeado

Calidris pusilla (PBN: 12/12, 0/0; C: 4/4, 1/1)

2014. Santa Cruz de Tenerife. Salinas de Fuencaliente. La Palma, un adulto, fotos, del 6 al 9 de septiembre (Robert Burton) (1).

(Norteamérica).

Correlimos semipalmeado Calidris pusilla. Las Salinas. La Palma (Santa Cruz de Tenerife). 6 de septiembre de 2014. Foto: Robert Burton.

f17_161.jpg

Correlimos menudillo

Calidris minutilla (PBN: 3/3, 1/1; C: 1/1, 0/0)

2014. A Coruña. Ensenada de a Insua, Ponteceso/ Cabana de Bergantiños, primer invierno, 27 y 28 de septiembre (José L. Rabuñal).

(Norteamérica). Quinta cita homologada de esta especie ampliamente migratoria y común en América, que se produce en el paso otoñal al igual que las anteriores españolas y la mayoría de las registradas en Europa. Las cuatro citas precedentes en España correspondieron a sendos juveniles en los meses de octubre de 1987 y 1999, y sendos adultos en los meses de agosto de 1996 y 2009, lo cual apoya el hecho de que la especie presenta una migración diferencial por edades, desplazándose los juveniles con posterioridad a los adultos (Butler y Kaiser, 1995). En este contexto, la presente cita también encaja en el enunciado anterior, al tratarse de un ave de primer año que llega en los últimos días de septiembre.

Además de en España, se han obtenido registros de esta especie en Francia, Finlandia, Alemania, Austria, Bélgica, Italia, Irlanda, Inglaterra e islas Azores. Destaca especialmente el número de registros en Inglaterra —37 hasta 2015—, y en las Azores, donde se contabilizaron 29 hasta que en 2011 dejó de considerarse rareza (Hudson, 2016; Muchaxo et al., 2011).

Correlimos culiblanco

Calidris fuscicollis (PBN: 26/26, 4/4; C: 41/84, 7/11)

2014. Las Palmas. Juncalillo del Sur, San Bartolomé de Tirajana, Gran Canaria, dos juveniles, fotos, 20 de octubre (Xabier Remírez). Relocalizados el 25 de octubre en las Salinas de Arinaga, Agüimes, Gran Canaria (M. Avelino Suárez, Juan E. Checa et al.) (1). Charca de Maspalomas, San Bartolomé de Tirajana, Gran Canaria, un adulto, fotos, 23 de octubre (Xabier Remírez y Jesús Remírez) (1). Salinas del Carmen, Antigua, Fuerteventura, un juvenil, fotos, del 30 de octubre al 5 de noviembre (Juan Sagardía, Miguel Rouco, Gorka Ocio, Carlos Martín et al.) (1).

León. Gravera de Grulleros, Grulleros, un ejemplar, fotos, 18 de octubre (José A. Fernández Ugarte) (2).

Santa Cruz de Tenerife. Charca de El Fraile, Las Galletas, Arona, Tenerife, dos juveniles, fotos, 21 de octubre (Beneharo Rodríguez, Gustavo Tejera, José J. Hernández). Salinas de Fuencaliente, La Palma, dos ejemplares de primer invierno, fotos, 21 al 27 de octubre (Robert Burton). Las Martelas, Los Llanos de Aridane, La Palma, un ejemplar, fotos, 22 de octubre (Robert Burton).

Correlimos culiblanco Calidris fuscicollis. Salinas del Carmen, Fuerteventura (Las Palmas), 30 de octubre de 2014. Foto: Juan Sagardía.

f18_161.jpg

Sevilla. Brazo del Este, un ejemplar, fotos, 25 de mayo (José L. Anguila, Alberto Savijn) (2). Tarragona. Hemidelta sur, delta del Ebro, Sant Jaume d'Enveja, un ejemplar, fotos, del 14 al 20 de agosto (Josep Tantull, Roser Solé) (2).

Valencia. Tancat de la Milia, albufera de Valencia, Sollana, un ejemplar, fotos, 26 de abril (Pedro Marín) (1).

(Norteamérica).

Correlimos de baird

Calidris bairdii (PBN: 12/12, 1/1; C: 5/5, 0/0)

2014. Tarragona. Punta de la Banya, delta del Ebro, Sant Carles de la Ràpita, un ejemplar, fotos, 22 de abril (Jordi Martí-Aledo) (1).

(Norteamérica).

Correlimos pectoral

Calidris melanotos (PBN: 303/375, 14/20; C: 59/65, 7/7)

2014. A Coruña. Baldaio, Carballo, un juvenil, fotos, 18 de septiembre (Xabier Varela) (11). Cecebre, Abegondo, un juvenil capturado para el anillamiento, fotos, del 27 al 30 de septiembre (Grupo de anillamiento Píllara; Alfonso Valeiro, Cosme D. Romai) (2).

Asturias. El Cierrón, La Villa, un juvenil, fotos, 11 de septiembre (Xuan Cortés) (2). Villaviciosa, un ejemplar capturado para el anillamiento, fotos, 5 de octubre (Grupo de anillamiento GIA-Torquilla) (6).

Badajoz. Charca de Esparragalejo, Esparragalejo, un juvenil, fotos, del 19 al 21 de septiembre (Marc Gálvez, José Guerra; comunicado por Javier Prieta) (1).

Barcelona. Playa de Ca l'Arana, delta del Llobregat, El Prat de Llobregat, un juvenil, fotos, del 16 al 22 de septiembre (Ferran López, Carlos Llopis) (1).

Girona. Aiguamolls de l'Empordà, Castelló d'Empúries, un juvenil, fotos, del 15 al 18 de septiembre (Pere Serrano; Àlex Ollé) (6).

Las Palmas. Campo de golf de Tías, Tías, Lanzarote, un juvenil, fotos, del 14 al 18 de septiembre (Xabier Varela, César Vidal; F. Javier García-Vargas) (1). Marina de Arrecife, Lanzarote, un juvenil, fotos, 28 de septiembre (F. Javier García-Vargas) (1).

Lugo. Arealonga, Barreiros, un juvenil, fotos, del 17 al 24 de septiembre (Fernando Pereiras, Luis Gude; José A. Arregui, P. Miki García) (2).

Ourense. Sandiás, dos juveniles, fotos, un ejemplar el día 1 de octubre, al que se suma otro el día 4. Ambos hasta el 5 (Alberto Carballo; Álvaro Rodríguez) (6).

Santa Cruz de Tenerife. Las Martelas, Los Llanos de Aridane, La Palma, un juvenil, fotos, 10 de septiembre (Robert Burton) (1). Charca de el Fraile y Graveras de Las Galletas, Arona, Tenerife, un juvenil, fotos, del 21 de octubre al 6 de noviembre (Beneharo Rodríguez, Gustavo Tejera, José J. Hernández; Rubén Barone; Pablo Olabe) (1). El Palmar, Buenavista del Norte, Tenerife, un juvenil, fotos, 1 de octubre (Francisco Cruz) (5). Ciguaña Baja, Santa Cruz de Tenerife, un juvenil, fotos, 10 de octubre (Pablo Olabe) (5).

Tarragona. El Serrallo, delta del Ebro, Sant Jaume d'Enveja, dos ejemplares, fotos, un ejemplar el 10 de mayo y dos el día 11 (Josep Tantull, Roser Solé) (2). Salinas de la Tancada, delta del Ebro, Sant Jaume d'Enveja, un juvenil, fotos, del 1 al 10 de septiembre (Jordi Martí-Aledo et al.) (1). Arrozales de Serrallo, delta del Ebro, Sant Jaume d'Enveja, un juvenil, fotos, 27 y 28 de septiembre (Jordi Martí-Aledo, Pau Calero, Ricard Gutiérrez et al.; Sergi Sales) (1).

Valladolid. La Pedraja de Portillo, un juvenil, fotos, 28 de septiembre a 5 de octubre (José L. Castro, Federico J. Iglesias y José L. Rivas; Juan Cuadrado) (1, 2).

Valencia. El Morelló, albufera de Valencia, Albalat de la Ribera, un ejemplar, fotos, 4 de mayo (Bosco Dies) (1). Tancat de la Ratlla, albufera de Valencia, Silla, un adulto, fotos, 22 de agosto (Bosco Dies) (1). Tancat de la Pipa, albufera de Valencia, València, un juvenil, fotos, 9 de septiembre (Pablo Vera, R. Mesa, Raúl García, Bosco Dies) (1). Tancat de la Milia, albufera de Valencia, Sollana, dos adultos, fotos, del 30 de agosto al 2 de septiembre (Bosco Dies, Antonio Alcocer, Daniel Mons) (2).

Zamora. Villafáfila, un ejemplar, fotos, del 14 al 20 de septiembre (José M. San Román, Juan A. Casado; Bernardo García) (2).

2013. Ávila. Embalse del Rosarito, Candeleda, un juvenil, fotos, del 29 de septiembre al 1 de octubre (Dave Langlois y Samuel Langlois) (1).

Barcelona. Estanyat de Cal Roc, delta del Llobregat, El Prat de Llobregat, un ejemplar, fotos, 10 de mayo (Xavier Larruy) (1).

Ciudad Real. La Junta de los Ríos, Alcázar de San Juan, dos ejemplares, fotos, del 7 al 11 de mayo (Pedro Bustamante; Gabi Martín, Juan C. Marín, Javier Fernández, Ana González) (1, 2).

Girona. El Matá, Aiguamolls de l'Empordà, Castelló d'Empúries, un juvenil, del 12 al 14 de septiembre (Jordi Martí-Aledo et al.) (1).

Valencia. Tancat de la Milia, albufera de Valencia, Sollana, un adulto, fotos, 7 y 8 de agosto (Antonio Alcocer) (1). Tancat de la Milia, albufera de Valencia, Sollana, un juvenil, fotos, del 29 de septiembre al 5 de octubre (Antonio Alcocer) (1). Partida del Tremolar, albufera de Valencia, Alfafar, un ejemplar, fotos, del 29 de agosto al 1 de septiembre (Bosco Dies, Pablo Vera, Gregorio Chaguaceda) (1). Partida de la Perereta, albufera de Valencia, Catarroja, dos ejemplares, fotos, 5 de mayo. Un ejemplar permanece hasta el 9 de mayo (Manuel A. Pérez, Gabriel Llorens) (1). Tancat de la Ratlla, albufera de Valencia, Silla, un juvenil, fotos, del 15 al 20 de septiembre (Bosco Dies) (1).

2012. A Coruña. Laguna de as Xarfas, Louro, Muros, un juvenil, fotos, 10 de septiembre (Daniel López-Velasco, Antonio Alcocer, óscar Llama) (1).

2011. Alicante. Depuradora de Arenales, Elche, un juvenil, fotos, del 16 al 21 de septiembre (Antonio J. Ramos; comunicado por Miguel Tirado) (1).

A Coruña. Laguna de as Xarfas, Louro, Muros, dos juveniles, fotos, 22 de septiembre (Daniel López-Velasco, Pablo Fernández, Nacho Castelao, Juan Sagardía) (1).

(Norteamérica y Siberia). El Comité considera probada la presencia regular de la especie, que deja de ser considerada rareza a partir del 1 de enero de 2016.

Correlimos acuminado Calidris acuminata. Ría de Villaviciosa (Asturias), 14 de septiembre de 2014. Foto: Miguel Puente.

f19_161.jpg

Correlimos acuminado

Calidris acuminata (PBN: 3/3, 1/1; C: 0/0, 0/0)

2014. Asturias. Ría de Villaviciosa, Villaviciosa, un adulto, fotos, 14 de septiembre (Miguel Puente) (10).

(Nordeste de Siberia). Cuarta cita homologada de esta especie ampliamente migratoria que cría en el nordeste de Siberia e inverna en Oceanía. Al igual que las otras tres y la mayoría de las registradas en Europa, se produce en el paso otoñal.

Siendo un accidental siberiano se esperaría que la distribución geográfica de las citas de este taxón en España fuera muy escorada hacia el levante peninsular; sin embargo, solo dos de las cuatro se produjeron en esa zona (las dos en la albufera de Valencia), mientras que las otras dos (la actual y una anterior) se anotaron en otro lugar situado mucho más al oeste, la ría de Villaviciosa. Esto no resulta tan sorprendente si se tiene en cuenta que la especie se ha observado en puntos tan occidentales como la ría de Aveiro, en Portugal, el archipiélago de Madeira e incluso en las Azores, así como en la mayoría de los países europeos con cierta tradición ornitológica, lo cual denota la extraordinaria capacidad de vuelo que estas aves poseen.

Correlimos falcinelo

Limicola falcinellus (PBN: 39/45, 4/5; C: 0/0, 0/0)

2014. Tarragona. Salinas de la Tancada, delta del Ebro, Sant Jaume d'Enveja, un ejemplar, fotos, del 14 al 16 de marzo (Jordi Martí-Aledo, Noelia Domínguez et al.; Josep Tantull, Roser Solé) (1). Punta de la Banya, delta del Ebro, Sant Carles de la Rápita, dos ejemplares, 24 de abril (Jordi Martí-Aledo) (1). Salinas de la Trinitat, delta del Ebro, Sant Carles de la Rápita, un ejemplar, del 25 de abril al 7 de mayo (Jordi Martí-Aledo; Noelia Domínguez et al.; Josep Tantull, Roser Soler) (1).

Valencia. Tancat de la Milia, albufera de Valencia, Sollana, un ejemplar, del 4 al 7 de mayo (Pedro Marín) (1).

2013. Málaga. Desembocadura del Guadalhorce, Málaga, un ejemplar, fotos, del 7 al 10 de mayo (Blas López; José Portillo, Jesús Díez, Andy Paterson) (1, 2).

Valencia. Tancat de la Ratlla, albufera de Valencia, Silla, tres ejemplares, fotos, 8 y 9 de mayo (Bosco Dies, Antonio Alcocer) (1).

(Fenoescandia y Siberia).

Correlimos canelo

Calidris subruficollis (PBN: 76/96, 4/4; C: 16/18, 0/0)

2014. A Coruña. Praia de Insuela-Panches, Carnota, un juvenil, fotos, del 23 al 29 de septiembre (Ramsés Pérez, Xavier Sánchez) (2).

Lugo. As Catedráis, Ribadeo, un juvenil, fotos, del 16 al 18 de septiembre (Fernando Pereiras; David Calleja, Luis J. Cantil, José A. Arregui) (2).

Sevilla. Dehesa de Abajo, Puebla del Río, un ejemplar, fotos, 13 y 14 de octubre (Fernando Olivares, Francisco Chiclana) (2).

Zamora. Lagunas de Villafáfila, Villafáfila, un ejemplar, fotos, del 10 al 25 de octubre (Cristian Osorio) (2).

2013. Girona. Arrozales de la Gallinera, Castelló d'Empúries, un macho en actitud nupcial, 23 de mayo (Álex Ollé) (1).

Tarragona. Migjorn, delta del Ebro, Sant Jaume d'Enveja, un ejemplar, fotos, del 27 de mayo al 1 de junio (Cristian Jensen; Josep Tantull, Roser Solé) (6).

(Norteamérica). El Comité considera probada la presencia regular de la especie, que deja de ser considerada rareza a partir del 1 de enero de 2016.

Agachadiza de wilson

Gallinago delicata (PBN: 0/0, 0/0; C: 1/1, 0/0)

2014. *Tenerife. Tejina, charca de riego, La Laguna, Tenerife, fotos, 17 de octubre. Ampliación de fechas: el ejemplar homologado y publicado en Ardeola 62(2) permaneció en la zona hasta el 1 de febrero de 2014. Fe de erratas: en el anterior informe se omitieron los nombres de dos de los autores de la cita; se transcribe aquí la autoría correcta de este registro: Ramón Fernández, Rubén Barone y Rolf Larsson.

(Norteamérica).

Agachadiza real

Gallinago media (PBN: 34/37, 3/3; C: 0/0, 0/0)

2014. Girona. El Matá, Aiguamolls de l'Empordá, Castelló d'Empúries, un ejemplar, 3 de mayo (Jordi Martí-Aledo, Joan Estrada, Montse Jofra, Víctor Estrada) (1).

Illes Balears. Isla del Aire, Sant Lluís, Menorca, un ejemplar capturado para el anillamiento, fotos, 9 de mayo (Raül Escandell, Santi Catchit, Jara Juan, Xavier Tomás) (1).

Valencia. Marjal de Pego-Oliva, Oliva, un ejemplar, fotos, 18 de mayo (F. José Llacer) (1).

2013. Girona. Els Fangassos, Aiguamolls de l'Empordá, Sant Pere Pescador, un ejemplar, 3 y 4 de mayo (Àlex Ollé; José Portillo) (1).

(Norte de Europa, oeste de Siberia). A pesar de que el Comité había dejado de considerarla rareza a partir del 1 de enero de 2016, con la definición del nuevo concepto de rareza la especie vuelve a ser considerada como tal. En pos de evitar confusiones, se considera adecuado revocar la decisión incluida en Copete et al., 2015, por lo que se seguirán aceptando citas de esta especie independientemente de cuando se hayan producido.

Andarríos del terek

Xenus cinereus (PBN: 54/56, 4/4; C: 1/1, 0/0)

2014. Tarragona. Salinas de Sant Antoni, delta del Ebro, Amposta, un ejemplar, fotos, 9 de mayo (Caries Oliver) (6). Migjorn, delta del Ebro, Sant Jaume d'Enveja, un ejemplar, fotos, del 17 al 20 de mayo (Josep Tantull, Roser Solé; David Bigas). Salinas de la Trinitat, delta del Ebro, Sant Carles de la Rápita, un ejemplar, fotos, del 21 de mayo al 25 de agosto (Jordi Martí-Aledo et al.) (1).

Agachadiza real Gallinago media. Isla del Aire, Menorca (Illes Balears). 9 de mayo de 2014. Foto: Raül Escandell.

f20_161.jpg

Valencia. Marjal del Moro, Sagunto, un ejemplar, fotos, 24 de agosto (Manolo García, Fran Llorís, José M. Aguilar) (1).

(Nordeste de Europa, Siberia)

Andarríos maculado

Actitis macularius (PBN: 18/18, 2/2; C: 17/21, 0/0)

2014. Cádiz. Arcos Garden Golf Club, Arcos de la Frontera, Cádiz, adulto, foto, 25 de abril a 5 de mayo (Stephen Shields)

Tarragona. Playa del Serrallo, delta del Ebro, Sant Jaume d'Enveja, adulto, foto, 27 de septiembre (Jesús Ruiz, Gregorio J. García, Javier Martínez de Aranayona, Pedro Tapia et al.).

(Norteamérica).

Archibebe patigualdo chico

Tringa flavipes (PBN: 63/64, 4/4; C: 15/15, 3/3)

2014. Badajoz. Puebla Alcollarín, un adulto, fotos, del 7 de enero al 10 de marzo (Martin Kelsey ) (2). Cáceres. Arrozales de El Batán, El Batán, uno de primer invierno, fotos, del 5 de diciembre al 28 de febrero de 2015 (Sergio Mayordomo; Juan F. Jiménez, Mariano Sevilla; comunicado por Javier Prieta) (1,2). Girona. El Matá, Aiguamolls de l'Empordá, Castelló d'Empúries, un ejemplar, fotos, 17 y 18 de abril (Jordi Martí-Aledo et al.) (1).

Archibebe patigualdo chico Tringa flavipes. Órzóla, Lanzarote (Las Palmas), 24 de octubre de 2014. Foto: Francisco Javier García Vargas.

f21_161.jpg

Las Palmas. Órzola, Haría, Lanzarote, uno de primer invierno, fotos, del 24 de octubre al 10 de noviembre (F. Javier García-Vargas, David Pérez, Juan Sagardía et al.; comunicado por José A. Lorenzo) (1).

Murcia. Depuradora Cabeza Beaza, Cartagena, un ejemplar, fotos, del 28 de julio al 7 de agosto (Tomás García, Conrado Requena, Antonio Fernández, Diego Zamora, Antonio Sansano, Antonio Franco; Richard Howard) (1).

Santa Cruz de Tenerife. El Médano, Granadilla de Abona, Tenerife, uno de primer invierno, fotos, 8 de octubre (Nicolás Trujillo, comunicado por José A. Lorenzo) (1). Las Maretas del Río, Arico, Tenerife, uno primer invierno, fotos, 2 de noviembre (Rubén Barone, Rubén Cerdeña; comunicado por José A. Lorenzo) (1).

2013. A Coruña. Ensenada de a Insua, Ponteceso/ Cabana de Bergantiños, uno no juvenil, 10 de agosto (José L. Rabuñal) (1).

2012. Girona. Arrozales de la Gallinera, Aiguamolls de l'Empordá, Castelló d'Empúries, un ejemplar, fotos, 17 de mayo (Christian Boutrouille) (12).

(Norteamérica).

Falaropo tricolor

Phalaropus tricolor (PBN: 21/21, 2/2; C: 5/5, 1/1)

2014. Cádiz. Salinas de Bonanza, San Lúcar de Barrameda, un ejemplar, fotos, del 9 al 14 de diciembre (Rafael García et al.) (1).

Santa Cruz de Tenerife. La Mareta, El Médano, Granadilla de Abona, Tenerife, uno de primer invierno, fotos, del 28 de octubre al 9 de noviembre (Pablo Olabe; Rubén Barone, Rubén Cerdeña; última fecha comunicada por José A. Lorenzo) (1).

Falaropo tricolor Phalaropus tricolor. La Mareta del Médano, Tenerife (Santa Cruz de Tenerife), 29 de octubre de 2014. Foto: Nicolás Trujillo.

f22_161.jpg

Tarragona. Salinas de la Trinität, delta del Ebro, Sant Carles de la Rápita, un adulto, fotos, 29 y 30 de julio (Jordi Martí-Aledo et al.) (1).

(Norteamérica).

Falaropo picofino

Phalaropus lobatus (PBN: 68/86, 19/29; C: 1/1, 0/0)

2014. Alicante. Salines de Calp, Calp, uno de primer invierno, fotos, 15 de septiembre (Toni Zaragozí, Xesca Bertomeu, José Ferrándiz) (6). Salinas de Santa Pola, Santa Pola, un ejemplar, fotos, 25 de julio (Jacobo Ramos) (6). Uno de primer invierno, fotos, 14 de diciembre (Jacobo Ramos, Sergio Arroyo; comunicado por Miguel Bernat) (1).

Cádiz. Salinas de Bonanza, Sanlúcar de Barrameda, diversas observaciones durante la primavera: un macho y una hembra, fotos, el 17 de abril (primera observación; José M. Franco). Tres ejemplares, fotos, del 25 al 30 de abril (máximo; José M. Franco, comunicado por David Cuenca). Dos ejemplares, fotos, hasta el 2 de mayo (José L. Garzón, Paco Jiménez) (1,2). Salinas de Bonanza, Sanlúcar de Barrameda, diversas observaciones en paso posnupcial: dos ejemplares, fotos, del 18 de julio al 5 de septiembre (Angel Sánchez, Miguel Rodríguez, Cristian Osorio, Alberto Benito, José L. Rodríguez; comunicado por Rafael García) (1,2).

Girona. El Matá, Aiguamolls de l'Empordá, Castelló d'Empúries, una hembra, fotos, entre el 2 y el 6 de mayo (Jofre Sendrós et al.) (6). L'Estany d'Europa, Aiguamolls de l'Empordá, Castelló d'Empúries, un macho adulto, fotos, del 12 al 16 de agosto (Rosa Matesanz et al.; Marc Casas) (2).

Falaropo picofino Phalaropus lobatus. Delta del Ebro (Tarragona), 17 de junio de 2014. Foto: Jordi Martí Aledo.

f23_161.jpg

Murcia. San Pedro del Pinatar, dos ejemplares, fotos, del 28 de agosto al 15 de septiembre (Paul Sparkes; Richard Howard, José Navarro, Juan A. Capel, Tomás García, Antonio Zamora; José Andreu) (2).

Tarragona. Salinas de la Trinität y Punta de la Banya, delta del Ebro, Sant Carles de la Ràpita, un ejemplar, 28 de abril (Jordi Martí-Aledo) (1), al que se une otro ejemplar el mismo día por la tarde (Ricard Gutiérrez, Carolina García). Un ejemplar, 8 de mayo (Jordi Martí-Aledo) (1). Una hembra, fotos, 17 y 18 de junio (Jordi Martí-Aledo et al.) (1). Un ejemplar el 18 de julio, al que se unen dos más el día 30 (Jordi Martí-Aledo) (1). Un ejemplar, del 29 de julio al 1 de agosto (Jordi Martí-Aledo) (1), y otro ejemplar el 29 y 30 de julio (1). Dos adultos, fotos, del 30 de julio al 13 de agosto (Ricard Gutiérrez, Jordi Martí-Aledo) (1).

Valencia. Tancat de la Ratlla, albufera de Valencia, Silla, uno de primer invierno, fotos, 1 de septiembre (Daniel Mons, Bosco Dies, Pedro Marín) (1).

2013. A Coruña. Laguna de as Xarfas, Louro, un juvenil, fotos, del 1 al 3 de septiembre (José L. Fernández; Fernando Pereiras, Berto Monteagudo, Pablo Gutiérrez et al.) (1, 2).

Valencia. Tancat de la Milia, albufera de Valencia, Sollana, uno, posiblemente macho, fotos, 23 de abril (Antonio Alcocer) (1).

2011. Alicante. Salinas de Santa Pola, uno de primer invierno, fotos, 14 de diciembre (Antonio J. Ramos y Sergio Arroyo; comunicado por Miguel Bernat).

Gaviota de Bonaparte Larus Philadelphia. Puerto de las Palmas, Gran Canaria (Las Palmas), 15 de febrero de 2014. Foto: Xabier Remírez.

f24_161.jpg

(Holártico, circumpolar). El Comité considera probada la presencia regular de la especie, que deja de ser considerada rareza a partir del 1 de enero de 2016.

Págalo rabero

Stercorarius longicaudus (PBN: 56/445, 0/0; C: 3/5, 0/0)

2005. A Coruña. Estaca de Bares, Mañón, un adulto, 22 de octubre (Luis M. Arce) (1).

(Holártico, circumpolar). La especie dejó de ser considerada como rareza el 1 de enero de 2013, debido a que se dio por probada su presencia regular en España, eventualmente en números importantes. Se acepta ahora una cita anterior a esa fecha.

Gaviota de bonaparte

Chroicocephalus Philadelphia (PBN: 33/33, 8/8; C: 1/1, 1/1)

2014. A Coruña. Playa de Cedeira, Cedeira, un adulto, fotos, 16 de febrero (Pablo Pita) (1). Ensenada de a Insua, Ponteceso/Cabana de Bergantiños, uno de primer invierno, del 28 de marzo al 20 de abril (José L. Rabuñal) (1). Intermareal de Neda, Neda, un adulto, fotos, del 21 de diciembre al 22 de marzo de 2015 (Antonio Gutiérrez, Pablo Gutiérrez) (1).

Asturias. Zeluán, Avilés/Gozón, uno de primer invierno, fotos, del 15 al 17 de abril (Daniel López-Velasco; Xuan Cortés) (1, 2). Playa de Bañugues, Gozón, un adulto, fotos, 14 de diciembre (Iván Díaz) (1).

Las Palmas. Puerto de las Palmas, Gran Canaria, uno de segundo año, fotos, del 15 de febrero al 2 de marzo (Xabier Remírez, Francisco del Campo, Robin Mawer) (1).

Lugo. Piscifactoría de Lago, Xove, uno de segundo invierno, 23 de febrero (Jordi Martí-Aledo, Luis Salaverri et al.) (1).

Pontevedra. Playa de a Xunqueira, Moaña, uno de segundo invierno o adulto, fotos, del 17 al 28 de marzo (José R. Gómez) (1). Uno de primer verano, fotos, 6 y 7 de junio (José R. Gómez, José L. Lorenzo)

2010. Cádiz. Playa de Montijo, Chipiona, un adulto, fotos, 6 de marzo (Rafael García) (2).

(Norteamérica).

Gaviota cabecigrís

Chroicocephalus cirrocephalus (PBN: 2/2, 1/1; C: 1/1, 0/0)

2014. Madrid. Vertedero de Pinto, Pinto, un ejemplar, fotos, del 23 de marzo al 4 de abril (Juan M. Ruiz; Delfín González, Javier Marchamalo) (2).

2013. Valencia. Racó de l'Olla, albufera de Valencia, Valéncia, un adulto, fotos, 11 de junio (J. Ignacio Dies, Miguel Chardí) (1).

(Africa al sur del Sahara y Sudamérica). Se homologan dos observaciones de esta gaviota del hemisferio sur, sin descartar que pueda tratarse del mismo ejemplar en ambos casos. El ejemplar de Valencia fue observado solamente durante unos instantes ese día y ya no se volvió a relocalizar, mientras que el ejemplar de Madrid permaneció en la zona durante varios días. Se trata de una gaviota bien distribuida por Sudamérica y Africa Subsahariana, aunque lo más probable es que los ejemplares vistos en Europa pertenezcan a la subespecie africana. La especie parece que está en aumento en el continente africano, presentando grandes colonias en el oeste de Africa y llegando por el norte a Mauritania (Burger et al., 2016). En su momento, el ejemplar de Valencia representó la tercera cita para la península Ibérica tras la observación de un ejemplar en las marismas del Guadalquivir entre junio y agosto de 1971 (Ree 1973, en De Juana, 1997) y otra de Gibraltar en agosto de 1992 (British Birds, 1993). Es realmente curioso que simultáneamente a este ejemplar de Valencia se observara en Bari (Italia) otro individuo durante los meses de junio y julio de 2013 (Janni y Fracasso, 2015). Como se puede ver, todas las citas se producen básicamente durante los meses de verano, periodo en el que probablemente la especie realice mayores desplazamientos y sea más susceptible de aparecer en Europa. Existe además otra cita homologada de Gran Canaria de febrero de 2005.

Gaviota cabecigrís Croicocephalus cirrocephalus. Vertedero de Pinto (Madrid), 23 de marzo de 2014. Foto: Javier Marchamalo.

f25_161.jpg

Gaviota guanaguanare

Larus atricilla (PBN: 44/47, 1/1; C: 7/7, 0/0)

2014. A Coruña. Ensenada de a Insua, Ponteceso/ Cabana de Bergantiños, uno de primer verano, 11 de abril (José L. Rabuñal) (1).

2011. Asturias. El Musel, Gijón, uno de primer invierno, fotos, del 3 al 8 de diciembre (Juan Sagardía; Pablo Galiano; Joan A. Ximenis; Manuel Santa Cruz ) (2).

(Norteamérica).

Gaviota pipizcan

Larus pipixcan (PBN: 16/16, 2/2; C: 2/2, 0/0)

2014. Cádiz. Urb. Costa Ballena Club de Golf, Rota/ Chipiona, uno de primer invierno, fotos, del 16 de noviembre al 1 de diciembre (Miguel Á. Rojas; Julio J. Geballos; comunicado por Rafael García) (1).

Gaviota pipizcan Larus pipixcan. Balsa del Pulguer (Navarra), 2 de diciembre de 2014. Foto: Ricardo Rodríguez.

f26_161.jpg

Navarra. Balsa del Pulguer, Tudela, uno de primer, fotos, del 2 al 16 de diciembre (José Ardaiz, Gorka Gorospe, Ricardo Rodríguez) (1, 2).

(Norteamérica).

Gavión cabecinegro

Larus ichthyaetus (PBN: 0/0, 1/1; C: 0/0, 0/0)

2014. Valencia. Marjales de Sollana, Sollana, uno de segundo año, fotos, 21 y 22 de marzo (Antonio Alcocer; Xurxo Piñeiro, Fran Lloris, Jana Marco, Alex Alamán, José M. Aguilar) (2, 25).

(Europa Oriental y Asia central). La especie presenta una amplia pero dispersa distribución en zonas del norte del mar negro (Crimea, Ucrania), hasta el nordeste de Mongolia y posiblemente el norte de China (del Hoyo et al., 1996). Su amplia población no está considerada como amenazada, a pesar del declive que ha experimentado desde hace años (BirdLife International, 2012).

Existen muy pocas observaciones en los países del oeste de Europa, aunque ha sido citada en la mayor parte del Paleártico Occidental (por ejemplo una en Reino Unido, una en Francia, dos en Suecia, tres en Holanda, etc…). En este contexto, se homologa la primera observación de esta especie en España. También en 2014 se produjo la cuarta observación para Austria (un adulto estival en el mes de abril) y, sorprendentemente, la primera observación para Noruega.

Gavión cabecinegro Larus ichthyaetus. Maijales de Sollana (Valencia), 21 de marzo de 2014. Foto: Antonio Alcocer.

f27_161.jpg

El ejemplar de Valencia, de segundo año, fue localizado en unos arrozales alimentándose y descansando en compañía de otras especies de gaviota. En sus dos días de estancia en la zona, pudo ser observada por bastantes observadores.

Gaviota sombría ‘báltica’

Larus fuscus fuscus (PBN: 10/10, 0/0; C: 0/0, 0/0)

2013. Málaga. Puerto Pesquero de Málaga, Málaga, un adulto, fotos, 30 de noviembre (Salvador García) (1). Porta anilla metálica [HT239512], que había sido leída en el mismo lugar los días 15 de diciembre de 2012, 2 de marzo de 2013 y 16 de marzo de 2013.

2012. Málaga. Puerto Pesquero de Málaga, Málaga, uno de tercer invierno, 17 de marzo (Miguel Moreno) (1). Porta anilla de pvc roja [CP82], procedente de Finlandia.

2009. Girona. Vertedero de Solius, Llagostera, un adulto portando anilla finlandesa de pvc blanca [CPAH], fotos, 1 de agosto (Carlos Álvarez) (1).

2007. Málaga. Puerto Pesquero de Málaga, Málaga, un adulto, fotos, 6 de febrero (Salvador García) (1). Porta anilla de pvc blanca [C1KV] procedente de Finlandia.

*Málaga. Puerto Pesquero de Málaga, Málaga, una de segundo invierno, 9 de diciembre (Salvador García) (1). Porta anilla de pvc roja [C.63F], Leída en Pinto (Madrid) al año siguiente (entre el 24 de marzo y el 13 de abril de 2008) y homologada en Ardeola 62 (2).

(Báltico). El Comité considera que solo se pueden homologar ejemplares que porten anilla que indique con seguridad su procedencia de la distribución de cría de la subespecie fuscus.

Gaviota sombría Larus fuscus fuscus. Puerto pesquero de Málaga (Málaga), 6 de febrero de 2007. Foto: Salvador García Barcelona.

f28_161.jpg

Gaviota argéntea americana

Larus smithsonianus (PBN: 7/7, 1/1; C: 0/0, 0/0)

2014. *A Coruña. Piscifactoría de Lires, Cee y playa de Nemiña, Muxía, un ejemplar adulto ya conocido de otros años, que retorna, fotos, del 29 de noviembre al 4 de abril de 2015 (Daniel López-Velasco et al; Fernando Pereiras).

A Coruña. Piscifactoría de Lires, Cee, uno de primer invierno, fotos, del 30 de enero al 10 de abril (Cosme D. Romai) (2).

*Bizkaia. Puerto de Ondarroa, Ondarroa, uno de segundo invierno, fotos, del 11 de enero al 3 de mayo (Asier Aldalur; Juan C. Andrés) (6), ya presente el invierno anterior (véase Ardeola 62 (2), y nuevamente, ya como tercer invierno, fotos, del 15 de noviembre al 9 de abril de 2015 (Asier Aldalur; Juan C. Andrés) (6).

2013. *A Coruña. Piscifactoría de Lires, Cee y playa de Nemiña, Muxía, un ejemplar adulto ya conocido de otros años que retoma, fotos, del 30 de octubre al 30 de marzo de 2014 (Cosme D. Romai).

(Norteamérica).

Gaviota del caspio

Larus cachinnans (PBN: 90/103, 12/12; C: 0/0, 0/0)

2014. A Coruña. Playa de Cariño, Cariño, uno de primer invierno, fotos, 30 de diciembre (Ricardo He via) (2).

Gaviota argéntea americana Larus smithsonianus. Puerto de Ondarroa (Bizkaia), 27 de diciembre de 2014. Foto: Miguel Rouco.

f29_161.jpg

Asturias. Cabo Peñas, Gozón, uno de primer, fotos, 28 de diciembre (Manuel Quintana) (1).

Bizkaia. Puerto de Ondarroa, Ondarroa, uno de primer invierno, fotos, del 9 de febrero al 20 de marzo (Serafín Alarcón, Conchi Mateos) (1). Uno de primer invierno, fotos, 22 de noviembre (Miguel Grande, Alfredo Valiente, Ricardo Rodríguez) (1). Uno de primer invierno, fotos, 6 de diciembre (Ricardo Rodríguez) (1).

Cantabria. Marisma de Colindres, Colindres, uno de primer invierno, fotos, 1 de noviembre (Juan M. Domínguez) (2).

Castelló de la Plana. Puerto de Castelló, Castelló de la Plana, uno de primer invierno, fotos, 2 de octubre (Pepe Greño) (1).

Ciudad Real. Vertedero de Alcázar de San Juan, Alcázar de San Juan, uno de segundo invierno, fotos, 13 de enero (Gabriel Martín) (2).

Gipuzkoa. Plaiaundi, Irún, uno de primer invierno, fotos, 26 de febrero (Itziar Gutiérrez) (1, 22).

Lugo. Piscifactoría de Lago, Xove, uno de primer invierno, fotos, del 21 al 28 de diciembre (José A. Salazar, David Calleja) (1). Primer invierno, fotos, 28 de diciembre (José A. Salazar, David Calleja) (1). Navarra. Vertedero de Culebrete, Tudela, uno de tercer invierno, fotos, del 27 al 29 de noviembre (Ricardo Rodríguez) (2).

2013. Asturias. Villadún, Castropol, 1 uno de primer invierno, fotos, 5 de abril (Pablo Fernández) (2). Bizkaia. Ondarroa, un adulto, fotos, del 16 al 26 de marzo (Juan C. Andrés; Javier Otal, David González, Jesús García) (1,6).

Madrid. Vertedero de Pinto, Pinto, uno de segundo invierno, fotos, 18 de enero (Javier Marchamalo) (2).

2012. Girona. Vertedero de Solius, Llagostera, un adulto, fotos, 7 de octubre (Carlos Álvarez) (1).

2011. Girona. Vertedero de Solius, Llagostera, uno de primer invierno, fotos, 15 de enero (Carlos Alvarez) (1). Uno de primer invierno, fotos, 22 de enero (Carlos Álvarez) (1). Uno de segundo invierno, fotos, 23 de enero (Carlos Álvarez) (1). Uno de primer invierno, fotos, 23 de enero (Carlos Álvarez) (1). Dos de primer invierno, fotos, 5 de febrero (Carlos Alvarez) (1). Tres de pimer invierno, fotos, 19 de febrero (Carlos Álvarez) (1). Uno de primer invierno/segundo verano, fotos, 20 de febrero (Carlos Álvarez) (1). Uno de primer invierno, fotos, 26 de febrero (Carlos Álvarez) (1).

2010. Girona. Vertedero de Solius, Llagostera, uno de primer invierno, fotos, 7 de marzo (Carlos Álvarez) (1).

2009. Girona. Vertedero de Solius, Llagostera, uno de segundo invierno, fotos, 1 de marzo (Carlos Alvarez) (1).

(Europa oriental y Asia central). El Comité considera probada la presencia regular de la especie, que deja de ser considerada rareza a partir del 1 de enero de 2016.

Desde sus primeras observaciones, a principio de la década de 2000, la gaviota del Caspio ha pasado de ser una gaviota accidental a tener una presencia regular en playas, puertos y vertederos de la península Ibérica. Si bien se trata de un taxón en plena expansión geográfica, el aumento del número de citas sin duda está también relacionado con un mayor conocimiento e interés en la identificación de gaviotas. La especie se cita con mayor frecuencia en las costas cantábricas (especialmente Galicia y País Vasco) y en vertederos del interior durante los meses de otoño e invierno. En el invierno tardío o en primavera aumentan las observaciones en Cataluña. Es menos frecuente en las costas de Andalucía, adonde llegan ejemplares aislados.

La gaviota del Caspio se encuentra en la actualidad en plena expansión territorial, tanto hacia el oeste de su área de distribución (ya ha colonizado el este de Alemania) como al sur, más allá del Danubio (varias parejas reproductoras en Bulgaria en 2015). Además, se hibrida con otros taxones e incluso los desplaza (Neubauer G. et al., 2009; Zagalska-Neubauer y Neubauer, 2012). Por todo ello, se espera un considerable aumento de observaciones en España, tanto de ejemplares considerados fenotípicamente típicos como de híbridos o aves atípicas y extremas. Sin duda, esto supondrá un interesante reto de identificación en el futuro.

Gaviota patiamarilla ‘de las azores’

Larus michahellis atlantis (PBN: 1/1, 0/0; C: No se considera)

(Aves mostrando rasgos de la subespecie L. m. atlantis, en concreto de la forma distintiva de Azores).

2012. A Coruña. Playa de Louro, Muros, un probable ejemplar de cuarto invierno, fotos, 14 de octubre (Daniel López-Velasco, Nacho Castelao) (1).

(Azores). Se incluye aquí la primera cita de este taxón que se homologa en España. A la espera de conocer la posición taxonómica exacta de las aves de Canarias (hasta la fecha consideradas igualmente atlantis, pero sin presentar en tan alto porcentaje las características propias de esta subespecie), el CR ha decidido homologar aquellos ejemplares que muestren caracteres propios de la población de Azores. Esto es, aquellas aves adultas en las que se observe una banda negra sólida en la quinta primaria (numeradas ascendentemente), espejo blanco solo en la décima primaria, coloración de partes superiores de un gris más oscuro que en michahellis y, sobre todo, cabeza estriada bien definida, formando un capuchón que acaba súbitamente por debajo de la nuca cuando el ave está en posición de descanso. Debido a la gran variabilidad de este complejo, de momento, y siguiendo lo que ya hacen otros comités europeos como el irlandés o el británico, las aves que reúnan este conjunto de características serán homologadas con la fórmula que se inaugura en este informe, es decir, ‘aves presentando rasgos de L. m. atlantis’. Así pues, el Comité anima a todos aquellos observadores que localicen un ejemplar que encaje con este taxón a que documenten la observación lo mejor posible y la remitan al CR para su estudio y homologación.

Gaviota patiamarilla Larus michahellis atlantis. Playa de Louro (A Coruña), 14 de octubre de 2012. Foto: Daniel López Velasco.

f30_161.jpg

Gaviota esquimal Larus thayeri. San Ciprián (Lugo), 10 de marzo de 2013. Foto: Antonio Martínez Pernas.

f31_161.jpg

Gaviota esquimal

Larus thayeri (PBN: 1/1, 0/0; C: 0/0, 0/0)

2014. *Lugo. Piscifactoría de Lago, Xove, 1 adulto, fotos, del 28 de diciembre al 12 de abril de 2015 (José A. Salazar, David Calleja; Fernando Pereiras) (1, 2). Ave ya homologada en Ardeola 60 (2), que retorna. 2013. *Lugo. San Cibrao, Cervo, un adulto, fotos, 6 de febrero (Ricardo Hevia) y del 10 de marzo al 17 de abril (Ricardo Hevia, Antonio M. Pernas; David Calleja) (1, 2). Ave ya homologada en Ardeola 60 (2), que retorna.

(Ártico). Tras no ser observado en 2012, vuelve a aparecer en la zona este conocido ejemplar apodado ‘Cipriana’, cuyas anteriores citas homologadas ya fueron publicadas en Ardeola 60 (2). En esta ocasión, ya como adulto de séptimo año calendario, es interesante destacar cómo ha aumentado el moteado de pecho y cuello y, especialmente, cómo se ha oscurecido el iris, más acorde con las thayeri más típicas.

En 2013 repite el patrón de aparición de años anteriores, siendo observada durante unas pocas semanas en primavera. En 2014, en cambio, aparece a final de año (completando la invernada hasta la primavera de 2015). Se trata de una localidad muy frecuentada por ornitólogos locales, por lo que estas fechas representan un fiel reflejo de la realidad. Curiosamente, en diciembre de 2013 se observa en Killybegs (Donegal, norte de Irlanda) un adulto que, por su tremendo parecido, muy probablemente se trate del mismo ejemplar (Charles y López-Velasco, 2013). A diferencia de otras gaviotas neárticas que repiten invernada en nuestro país, esta parece seguir un patrón de aparición un tanto errático.

Gaviota groenlandesa

Larus glaucoides I (PBN: 109/119, 5/5; C: 2/2, 0/0), II (PBN: 12/12, 8/8; C: 0/0, 0/0)

I) Aves de la subespecie nominal L. g. glaucoides:

2014. A Coruña. Playa de Traba, Laxe, uno de segundo invierno, 29 de marzo (José L. Rabuñal Patiño) (1).

Asturias. Ría de Avilés, Avilés, uno de primer invierno, fotos, del 20 de enero al 26 de marzo (Ignacio R. Suárez; Manuel Quintana) (1, 2, 6). Zeluán, Avilés, uno de primer invierno, fotos, del 15 al 17 de abril (Daniel López-Velasco, Nacho Castelao; Xuan Cortés) (2).

Cádiz. Rota, uno de primer invierno, fotos, del 2 al 3 de marzo (Rafael García; José M. Fernández) (1, 2).

Huelva. Isla Cristina, uno de primer invierno, fotos, 20 de febrero (Francis Rodríguez) (2).

2013. Cantabria. Marismas de Colindres, Colindres, uno de segundo invierno, fotos, 8 de febrero (Álvaro Bustamante, Javier Palezuelo, Jesús Menéndez, Alberto Estefanía) (2).

2012. A Coruña. Puerto de Cariño, Cariño, uno de primer invierno, fotos, del 3 al 5 de enero (Antonio Gutiérrez, Pablo Gutiérrez, Ricardo Hevia; Delfín González) (1). Uno de segundo año, fotos, 7 de junio (Ricardo Hevia) (1). Playa de Traba, Laxe, uno de segundo invierno, fotos, 19 de febrero (Cosme D. Romai, Atocha Ramos) (2). Playa de Esmelle, Ferrol, uno de primer verano, fotos, 9 de junio (Antonio Gutiérrez) (1).

Asturias. El Musel, Gijón, uno de tercer año, fotos, del 25 de julio al 26 de abril de 2013 (Daniel López-Velasco; Pablo Fernández) (1, 2, 6).

Gipuzkoa. Puerto de Cetaria, uno de segundo invierno, fotos, 1 de enero (Ricardo Rodríguez; José M. Grande) (2).

2011. A Coruña. Cariño, uno de primer invierno, fotos, 5 y 6 de diciembre (Ricardo Hevia) (1).

Asturias. Playa de Bañugues, Gozón, uno de primer invierno, fotos, 17 de diciembre (José A. García, Jorge Valella, Clemente Alvarez, Manuel Quintana, Monchu Fernández, Xuan Cortés) (18). Playa de Tapia de Casariego, Tapia de Casariego, uno de primer invierno, fotos, 17 de diciembre (José A. García, Jorge Valella, Clemente Alvarez, Manuel Quintana, Monchu Fernández, Xuan Cortés) (2).

Pontevedra. Domaio, Moaña, uno de primer invierno, fotos, del 9 al 24 de marzo (José R. Gómez) (1). Puerto de Meloxo, O Grove, uno de primer invierno, fotos, del 11 al 25 de marzo (Juan C. Cabrero, Antonio Fontoira, José L. Viñas; Pablo Covelo) (2).

2010. A Coruña. Playa de Cariño, Cariño, uno de primer invierno, fotos, del 4 al 8 de diciembre (Ricardo Hevia; José M. Alonso).

II) Aves de la subespecie L. g. kumlieni (Gaviota groenlandesa ‘de Kumlien’):

2014. A Coruña. Playa de Lires, Cee, uno de primer invierno, fotos, 31 de enero (Tito Salvadores) (1). Playa de Langosteira, Fisterra, uno de primer invierno, fotos, del 1 al 24 de febrero (David Martínez) (1). Playa de Ézaro, Dumbría, uno de primer invierno, fotos, 7 y 8 de febrero (Ramsés Pérez) (2). Puerto de Muxía, Muxía, un adulto, fotos, del 5 al 8 de febrero (Ramón F. Ramón; Fernando Pereiras) (2). Playa de Cariño, Cariño, uno de primer invierno, fotos, 9 de febrero (Ricardo Hevia) (1). Playa de San Francisco, Muros, un adulto, fotos, del 13 al 25 de febrero (Ramsés Pérez) (2).

Huelva. Isla Cristina, uno de segundo año, fotos, del 12 de febrero al 9 de mayo (José L. Anguita, Ja Sarry; Alberto Savijn) (2).

Lugo. Puerto de O Vicedo, O Vicedo, uno de segundo invierno, fotos, del 3 al 15 de marzo (Antonio Martínez, Ricardo Hevia; Antonio Gutiérrez) (1).

2013. A Coruña. Playa de O Matadoiro, Arteixo, uno de primer invierno, fotos, del 30 de enero al 20 de marzo (Xabi Varela, José R. Burgado, Manuel Carregal; Fernando Pereiras ) (1).

Asturias. La Calostra, Tapia de Casariego, uno de primer invierno, fotos, del 28 de enero al 18 de marzo (P. Miki García; José Portillo, Carlos Martín, Javier Otal, Xurxo Piñeiro) (1, 23). Tapia de Casariego, un adulto, fotos, del 18 de marzo al 6 de abril (José Portillo, Carlos Martín, Javier Otal, Xurxo Piñeiro; Gilberto Sánchez) (1, 2).

Lugo. Piscifactoría de Lago, Xove, uno de primer invierno, fotos, del 29 al 31 de diciembre (José L. Salaverri, Antonio Gutiérrez, Pablo Gutiérrez, David Calleja) (1).

2012. A Coruña. Playa de Cariño, Cariño, uno de primer invierno, fotos, 1 de enero (Ricardo Hevia) (1).

(Nordeste de Canadá, Groenlandia). El Comité considera probada la presencia regular de la especie para la subespecie nominal glaucoides, que deja de ser considerada rareza a partir del 1 de enero de 2016. La subespecie kumlieni sigue siendo rareza y, por lo tanto, se siguen recopilando citas para su homologación.

Gaviota groenlandesa ‘de Kumlien’ Larus glaucoides kumlieni. Playa de Cariño (A Coruña), 9 de febrero de 2014. Foto: Ricardo Hevia.

f32_161.jpg

De hecho, se recoge en este informe una impresionante recopilación de citas del taxón kumlieni en los años 2013 y 2014, totalizando 12 ejemplares. Aun sin poderse descartar que alguno de ellos se haya desplazado por la costa dando lugar a varias citas, este número contrasta notablemente con los escasos seis registros que habían sido homologados en España hasta ahora. Las observaciones en años venideros confirmarán si la presencia de L. kumlieni resulta cada vez más habitual.

Gavión hiperbóreo

Larus hyperboreus (PBN: 190/222, 29/34; C: 7/7, 3/3)

2014. A Coruña. Camariñas, uno de primer invierno, 11 de enero (José L. Rabuñal) (1). Playa de Traba, Laxe, un adulto, 2 de febrero (José L. Rabuñal) (1). Un adulto, 1 y 2 de marzo (José L. Rabuñal) (1). Ensenada de a Insua, Ponteceso/Cabana de Bergantiño, uno de primer invierno, 2 de abril (José L. Rabuñal) (1). Playa de Nemiña, Muxía, tres de tercer invierno, fotos, 11 de enero (Fernando Pereiras) (2). Playa de a Concha, Cariño, un adulto, fotos, del 16 al 21 de enero (Ricardo Hevia) (2). Playa de Lariño, Carnota, un adulto, fotos, 20 de enero (Ramsés Pérez) (2). Playa del Pindo, Camota, uno de cuarto invierno, fotos, 20 de enero (Ramsés Pérez) (2). Playa de Ézaro, Dumbría, uno de segunto/tercer invierno, fotos, 23 de enero (Ramsés Pérez) (2). Uno de primer invierno, fotos, 5 de febrero (Ramsés Pérez) (2). Playa de Sardiñeiro, Fisterra, un adulto, fotos, 22 de febrero (Fernando Pereiras) (2). Laguna de Louro, Muros, un adulto, fotos, 24 de febrero (Ramsés Pérez) (2). Boca do Río, Porto do Son, uno de tercer invierno, fotos, 10 de agosto (Juan Cabeza) (2).

Gavión hiperbóreo Larus hyperboreus. Caleta de Sebo. La Graciosa (Las Palmas). 23 de enero de 2014. Foto: Francisco Javier García-Vargas.

f33_161.jpg

Asturias. El Musel, Gijón, uno de primer invierno, fotos, 18 de enero (Xuan Cortés) (2). Ría de Navia, Navia, uno de primer invierno, fotos, 28 de abril (Nacho Pérez) (2).

Bizkaia. Puerto de Ondarroa, Ondarroa, uno de segundo invierno, 6 de febrero al 14 de marzo (Juan C. Andrés; comunicado por Serafín Alarcón y Conchi Mateos) (1). El Abra, Getxo, un adulto, fotos, 1 y 2 de febrero (José M. Salazar, Juanma Domínguez; José L. Pacheco) (2).

Cádiz. Piscifactoria de Puerto Real y Salina de la Tapa, Puerto Real y El Puerto de Santa María, uno de segundo año, fotos, del 10 al 17 de marzo (José A. Butrón) (1, 6). Puerto de Chipiona, uno de segundo invierno, fotos, del 6 al 22 de febrero (Rafael García; José M. Pérez, David Cuenca, José L. Garzón) (1,2).

Cantabria. Santoña, un adulto, fotos, 1 de febrero (Julián Benito, Alberto Benito, Angel Ruiz) (2). Ceuta. El Tarajal, Ceuta, un adulto, fotos, 19 de enero (Miguel A. Guirado) (2).

Huelva. Isla Cristina, un adulto, fotos, 12 y 13 de febrero (Ja Sarry, José L. Anguila; José M. Méndez) (2).

Las Palmas. Caleta de Sebo, Teguise, La Graciosa, uno de primer invierno, fotos, del 23 de enero al 2 de febrero (Antonio Portales; F. Javier García-Vargas; comunicado por Jorge Cáceres y F. J. García-Vargas) (1). Puerto de las Palmas, Gran Canaria, un adulto, fotos, del 18 de febrero al 2 de marzo (Xabier Remírez, Francisco del Campo, Robin Mawer) (1).

Lugo. Portiño de Morás, Xove, uno de primer invierno y un adulto, fotos, 23 de enero (David Calleja) (2).

Pontevedra. Playa de Raeiros, O Grove, uno de primer invierno, fotos, 14 de enero (Antonio Fontoira) (2) . Un adulto, fotos, 5 de marzo (Samuel Paz) (2). Cabo Udra/Puerto de Bueu, Bueu, uno de primer invierno, fotos, del 20 de enero al 5 de febrero (José R. González, Ana I. Pérez) (1). Cabo Home, Cangas de Morrazo, un adulto, fotos, 23 de enero (José R. González, Ana I. Pérez) (1). Liméns, Cangas de Morrazo, uno de cuarto invierno/adulto, fotos, 29 de enero (José R. González, Ana I. Pérez) (1).

Santa Cruz de Tenerife. Las Galletas, Arona, Tenerife, uno de primer invierno, fotos, del 24 de enero al 21 de febrero (Barry Lancaster; comunicado por José A. Lorenzo) (1).

2013. A Coruña. Playa de Malpica, Malpica de Bergantiños, uno de primer invierno, fotos, del 23 de febrero al 24 de marzo (Antonio Sandoval, Manuel Carregai, José Gómez, Oscar Llama, José Portillo, Mario Alonso, Ricardo Hevia, Graciela Fernández, Antonio Martínez, Alfonso Rodrigo; Adrián Bartolomé) (2). Playa de la Concha, Cariño, uno de primer invierno, fotos, 23 de diciembre (Ricardo Hevia) (2). Laguna de a Frouxeira, Valdoviño, uno de primer invierno, fotos, 27 de diciembre (Daniel Monteagudo) (2). Asturias. El Musel, Gijón, uno de primer invierno, fotos, 16 de enero, que se junta con el ejemplar citado más abajo presente desde 2012 (Daniel López-Velasco).

Lugo. Puerto de O Vicedo, O Vicedo, un adulto, fotos, del 27 de diciembre al 2 de marzo de 2014 (Antonio Martínez; Ricardo Hevia) (2). Puerto de Burela, Burela, un adulto, fotos, 28 y 29 de diciembre (David Calleja et al.) (2). Piscifactoría de Lago, Xove, uno de primer invierno, fotos, 29 de diciembre (Antonio Gutiérrez, Pablo Gutiérrez, David Calleja, Toño Salazar) (2).

2012. A Coruña. Playa de a Concha, Cariño, uno de primer invierno, fotos, 3 de enero (Albert Cama, Matxalen Pauly, David Martínez, Ricardo Hevia) (2).

Asturias. Playa del Arbeyal, Gijón, uno de primer invierno, fotos, 28 de noviembre de 2012 (Daniel López-Velasco) (1). El Musel, Gijón, mismo ejemplar, fotos, del 4 de diciembre al 15 de febrero de 2013 (Pablo Fernández) (2).

Cantabria. Playa de Langre, Ribamontán al Mar, uno de primer invierno, fotos, 15 de febrero (Jesús Menéndez, Roberto Ortiz) (2).

2011. A Coruña. Isla de Vionta, Sálvora, Ribeira, uno de primer invierno, fotos, 25 de marzo (Jorge Mouriño, Gaspar Bernárdez) (2). Playa de Pantin, Valdoviño, uno de primer invierno, fotos, 30 de noviembre (José Vidal) (24). Cariño, uno de primer invierno, fotos, del 20 al 22 de diciembre (Ricardo Hevia) (1).

Pontevedra. Estuario del Miño, A Guarda, un adulto, fotos, 12 de marzo (Stefán Aki Ragnarsson) (6).

2010. A Coruña. Playa de Catía, Porto do Son, uno de primer invierno, fotos, del 5 al 20 de enero (Juan Cabeza) (2). Playa de Cariño, Cariño, uno de primer invierno, del 21 de marzo al 23 de abril (Ricardo Hevia) (2).

(Artico). El Comité considera probada la presencia regular de la especie, que deja de ser considerada rareza a partir del 1 de enero de 2016.

Gaviota cocinera

Larus dominicanus (PBN: 0/0, 1/1; C: 1/1, 0/0)

2014. Bizkaia. Puerto de Ondarroa, un ejemplar de tercer o cuarto ciclo, fotos, 21 de abril (Juan C. Andrés) (31).

Se incluye la observación de una gaviota cocinera (Larus dominicanus) de tercer o cuarto ciclo, vista el 21.IV.2014 en el puerto de Ondarroa (Bizkaia) por Juan Carlos Andrés e identificada posteriormente en la web por Vincent Legrand. Se trata del primer registro para España documentado mediante fotografías. La gran expansión hacia el norte sufrida por la especie desde sus principales cuarteles de cría en el sur de Africa a partir de los años 80, desembocó en una sucesión de citas en el Paleártico Occidental, con la presencia regular de ejemplares en Banc d'Arguin (Mauritania) a partir de 1997 (Pineau et al., 2001) y el sur de Marruecos (especialmente en la laguna de Khnifiss, donde se llegó a comprobar su reproducción) a partir de 2008 (Bergier et al., 2009). En junio de 2013, un año antes, se observaron dos ejemplares de gaviota cocinera en la costa de Portugal, por lo que era relativamente esperable que apareciera algún ejemplar de esta especie en la costa atlántica de España. Existe un registro previo aceptado de Canarias en 2001.

Gaviota cocinera Larus dominicanus. Puerto de Ondarroa (Bizkaia). 21 de abril de 2014. Foto: Juan Carlos Andrés.

f34_161.jpg

Gaviota rosada Rhodostethia rosea. Desembocadura del río Lagares, A Calzoa, Vigo (Pontevedra), 5 de marzo de 2014. Foto: José Luis Lorenzo “Colón”.

f35_161.jpg

Gaviota rosada

Rhodostethia rosea (PBN: 3/3,1/1; C: 0/0,0/0)

2014. Pontevedra. As Corvaceiras, Pontevedra, uno de primer invierno, fotos, del 7 al 12 de febrero (Antonio Fernández; Juan C. Epifanio; identificada por Ricardo Hevia) y Xunqueira do Lagares, Vigo, hasta el 9 de marzo (Manuel Xestoso) (2).

(Norte de Siberia, Groenlandia y Artico canadiense). Pequeña gaviota boreal de la que se homologa el cuarto registro para España y primero de un ave de primer ciclo. A pesar de pasar el invierno prácticamente sobre la banquisa ártica, todos los años se produce alguna observación en Europa. Esta cita se obtuvo en un invierno en el que también se registró la especie en otros países tales como Irlanda, Islandia o Francia, lo que parece indicar algún tipo de movimiento incursivo hacia el sur quizás motivado por unas condiciones meteorológicas inusuales.

El ejemplar fue identificado inicialmente como una gaviota enana, siendo reidentificada correctamente más tarde. Curiosamente, pudo ser relocalizado en otro lugar, donde permaneció durante casi un mes, lo que da una idea del aumento de prospección que muchas zonas han experimentado en los últimos años en España.

Charrán real

Sterna maxima (PBN: 24/29, 2/2; C: 0/0,0/0)

2014. Cádiz. Playa de los Lances, Tarifa, un ejemplar, fotos, 27 de septiembre (Richard Howard, Roz Esterson) (1). Un ejemplar, fotos, 9 de octubre (Josué Cortés) (2).

Huelva. Espigón Juan Carlos I, Huelva, un ejemplar no juvenil, fotos, 17 de julio (Stef Strik) (2).

(América y oeste de Africa).

Charrán bengalí

Sterna bengalensis (PBN: 46/70, 8/8; C: 0/0,0/0)

I) Aves fenotípicamente puras:

2014. Cádiz. Playa de Montijo, Chipiona, uno no juvenil, fotos, 13 de julio (Rafael García, Manuel Jiménez, Antonio Acedo, Fabio Di Pietro) (1). Un adulto, fotos, 19 de julio (Jesús Sánchez) (2). Playa de los Lances, Tarifa, un ejemplar, 29 de enero (Jaime Blasco) (2). Un adulto , fotos, 31 de mayo (David Cuenca) (1). Uno de primer invierno, 5 de octubre, fotos (Manuel Morales) (2). Uno de segundo verano, fotos, 11 de octubre (Rafael García, Javier Elorriaga. Andrés de la Cruz, Paco Jiménez, Ricardo Campos) (1). Marismas de Barbate, Barbate, un adulto, fotos, 12 de octubre (Javier Elorriaga, Derek Hay) (2).

Huelva. Espigón Juan Carlos I, Huelva, un adulto, fotos, 26 de julio (Begoña Sainz) (2).

2013. Cádiz. Salinas de La Tapa, El Puerto de Santa María, un adulto, fotos, 6 y 7 de agosto (Rafael García, José J. Díaz) (1).

2012. Cádiz. Salinas de La Tapa, El Puerto de Santa María, un adulto, fotos, 6 de agosto (Rafael García) (1).

Valencia. Cabo de Cullera, Cullera, un ejemplar, 10 de noviembre (José L. Terrasa, Luis Aleixos, Mateo Aleixos, Agustín Salazar, Juan Monzó, Marta Romero y Toni Pérez) (1).

(Libia, mar Rojo, golfo Pérsico, Indico y Oceania). El Comité considera probada la presencia regular de la especie, que deja de ser considerada rareza a partir del 1 de enero de 2016.

Charrán elegante

Sterna elegans (PBN: 10/10, 0/0; C: 0/0, 0/0)

2014. Cádiz. Véase debajo en 2002.

Valencia. Véase debajo en 2002 y en 2013.

2013. Cádiz. Costa de Cádiz, Chipiona / Puerto Real / El Puerto de Santa María, un adulto, fotos, del 10 de julio al 7 de septiembre (Antonio Acedo; Rafael García, Sergio Mayordomo, Eva Palacios) (1, 2). Véase debajo en 2002.

Valencia. Albufera de Valencia. Una hembra, individualizada con la ayuda de fotografías y diferente de las anteriores. Del 2 al 4 de julio de 2013 (posada junto a otros charranes); del 2 de abril al 22 de julio de 2014 (emparejada, la primera puesta falla, pero cría un pollo puro tras una segunda puesta). Su pareja ha sido el macho registrado por primera vez en 2002 y se cita en el historial de vida de este como hembra #4 (J. Ignacio Dies et al.) (1). Véase debajo en 2002 y en 2007.

2012. Cádiz. Salinas de La Tapa, El Puerto de Santa María, un adulto, fotos, del 13 de agosto al 14 de septiembre (Rafael García et al.) (1). Véase debajo en 2002.

Huelva. Véase debajo en 2002.

Valencia. Véase debajo en 2002 y en 2009.

2011. Cádiz. Véase debajo en 2002.

Charrán elegante Sterna elegans. Albufera de Valencia (Valencia), 24 de mayo de 2006. Macho con anilla metálica (antes de que se le colocara la anilla amarilla), criando en la Albufera por primera vez en 2006. Foto: Carlos Oltra.

f36_161.jpg

Tarragona. Delta del Ebro. (La misma pareja observada el mismo año en Valencia), del 18 al 23 de julio (Thomas Kupper) (2). Véase debajo en 2002 y en 2009.

Valencia. Véase debajo en 2002 y en 2009.

2010. Cádiz. Véase debajo en 2002.

Huelva. Véase debajo en 2002.

Valencia. Véase debajo en 2002.

2009. Cádiz. Véase debajo en 2002.

Gipuzkoa. Beltzenia, Hendaia. Un macho adulto con anillas de colores en los tarsos (blanca en tarso derecho y blanca sobre roja en tarso izquierdo), 8 de agosto, (Alfredo Herrero) (6). Se trata de un ave anillada en Francia, cuya identidad se demostró mediante análisis genético.

Tarragona. Delta del Ebro. Una hembra (probablemente la misma observada el mismo año en Valencia), 26 a 28 de mayo, (Ricard Gutiérrez, Manuel. G. Tarrasón) (6), y al menos hasta mediados de junio (emparejada, cría un pollo puro) (Caries Domingo) (6). Véase debajo en 2002.

Murcia. Salinas de San Pedro del Pinatar, San Pedro del Pinatar, un adulto, fotos, del 30 de julio al 6 de agosto (Conrado Requena, Richard Howard) (1).

Valencia. Albufera de Valencia. Una hembra, individualizada con la ayuda de fotografías y diferente de la anterior. Del 7 al 11 de mayo de 2009 (emparejada, incuba un huevo que no llega a eclosionar); del 14 de abril al 10 de junio de 2011 (emparejada en un trío con el macho y otra hembra sandvicensis; el pollo muere a los 16 días de edad); y del 11 de abril al 30 de julio de 2012 (emparejada, cría un pollo puro). Su pareja ha sido el macho registrado por primera vez en 2002 y se cita en el historial de vida de este como hembra #3 (J. Ignacio Dies et al.) (1).

2008. Barcelona. Véase debajo en 2002.

Cádiz. Salinas de La Tapa, El Puerto de Santa María, un adulto, fotos, 11 de agosto (Rafael García et al.) (1).

Murcia. Véase debajo en 2002.

Tarragona. Véase debajo en 2002.

Valencia. Véase debajo en 2002.

2007. Cádiz. Véase debajo en 2002.

Barcelona. Véase debajo en 2002.

Huelva. Véase debajo en 2002.

Valencia. Albufera de Valencia. Una hembra, individualizada con la ayuda de fotografías. 12 y 13 de julio de 2007 (posada junto a otros charranes); del 22 de abril al 17 de julio de 2013 (emparejada, cría un pollo puro); y del 19 de abril al 24 de julio de 2016 (emparejada, la primera puesta falla, pero cría un pollo puro tras una segunda puesta). Su pareja ha sido el macho registrado por primera vez en 2002 y se cita en el historial de vida de este como hembra #2 (J. Ignacio Dies et al.) (1). Véase debajo en 2002.

2006. Alicante. Véase debajo en 2002.

Tarragona. Véase debajo en 2002.

Valencia. Véase debajo en 2002.

2005. Barcelona. Véase debajo en 2002.

Tarragona. Véase debajo en 2002.

2004. Tarragona. Véase debajo en 2002.

2002. Huelva. Marismas del Odiel, Huelva, un macho adulto capturado para anillamiento, que es observado posteriormente en diversos puntos de la costa del levante y sur de España (Tarragona, Barcelona, Valencia, Alicante, Murcia, Cádiz y Huelva), fotos, del 8 de octubre hasta la actualidad (José M. Sayago y más adelante muchos otros) (1, 2, 6, 13, 17, 19, 20 y 25). Ejemplar confirmado mediante prueba genética (Dufour et al., 2016). Este individuo, que pasa las temporadas de cría en España, habría tenido no menos de 10 descendientes: 6 puros con 3 hembras distintas y 4 híbridos con sandvicensis. Su historial de vida puede ser consultado como material suplementario de este informe (apéndice SB, pág. 7).

(Costa oeste de México y California). Los ejemplares de esta especie con descripciones remitidas al CR durante los últimos años habían sido archivados como pendientes. Sobre ellos se cernía la duda de que fueran en realidad un producto de la hibridación entre especies del género Sterna (Thalasseus).

Sin embargo, en agosto de 2016 salieron a la luz los resultados, largamente esperados, de las pruebas genéticas que se habían practicado años atrás a tres de las aves con aparente fenotipo de S. elegans detectadas en Europa (Dufour et al., 2016). Tras realizarse dichas pruebas, esos tres ejemplares fueron asignados ya indudablemente a esta especie, lo cual venía a demostrar la presencia del taxón en el continente europeo.

A la vista de lo expuesto en ese artículo, el CR decide por fin desbloquear algunas de las citas pendientes en España, homologando como S. elegans al menos los ejemplares más típicos. A este respecto hay que hacer constar que la hibridación entre S. elegans y S. sandvicensis se ha producido de forma natural en diversas ocasiones en Europa, y que los escasos híbridos adultos documentados resultan en general muy parecidos a S. sandvicensis, aunque no presentan el amarillo del pico confinado solo a la punta, sino algo más extendido (Dufour et al., en Birdguides, 2016).

Sin embargo, dado que la muestra de híbridos adultos conocidos es aún escasa, las aves remitidas como S. elegans cuyos rasgos no se correspondan totalmente con los típicos de esa especie, seguirán prudentemente clasificados como pendientes mientras no haya un número de muestra mayor que permita aclarar definitivamente el aspecto y posible variabilidad de estos híbridos.

Se homologan en este informe un total de 9 registros, aunque hay bastantes más que no se han podido evaluar todavía. Es muy probable, no obstante, que la población española de esta especie sea en realidad mucho menor que lo que parece indicar el número de citas, puesto que se trata de aves dotadas de gran movilidad, que pueden ser detectadas una y otra vez en distintos puntos de la costa y durante diferentes años y temporadas (véase por ejemplo, en el material complementario, el historial de uno de los charranes elegantes homologados en este informe). De cualquier forma se espera que esta pequeña población vaya en aumento, habida cuenta de que la reproducción entre individuos puros ha sido ya detectada, e incluso una pareja (el mismo macho con hasta tres hembras distintas, una por temporada) se ha reproducido con regularidad en la albufera de Valencia durante los últimos años.

Charrán rosado

Sterna dougallii (PBN: 45/75, 5/10; C: 3/4, 0/0)

2014. Cádiz. Vejer de la Frontera, un adulto, fotos, 28 de julio (Diego Peinazo) (1). Salina de la Tapa, El Puerto de Santa María, diversas observaciones entre el 16 de julio y el 3 de septiembre que contabilizan un total de 6 ejemplares (Rafael García) (1).

Huelva. Espigón Juan Carlos I, Huelva, un ejemplar, fotos, 13 de octubre (Javier Salcedo, M.A. Rojas) (2).

Valencia. Racó de l'Olla, albufera de Valencia, València, un adulto, fotos, del 18 al 23 de julio (José I. Dies, Miguel Chardí, Bosco Dies, Antonio Alcocer) (1). Un adulto, fotos, del 11 al 14 de agosto (José I. Dies, Rubén Fresneda, Miguel Chardí, Guillermo García et al.) (1, 2).

2013. A Coruña. Mar frente a A Coruña, un adulto y un juvenil, fotos, 29 de septiembre (Martí Franch) (2).

2012. Cádiz. Salina de la Tapa, El Puerto de Santa María, diversas observaciones entre el 31 de julio y el 22 de septiembre que contabilizan un total de siete ejemplares de diversas edades (Rafael García) (1).

(Latitudes medías y bajas del Atlántico, Indico y este del Pacífico). El Comité considera probada la presencia regular de la especie, que deja de ser considerada rareza a partir del 1 de enero de 2016.

Mérgulo atlántico

Alle alle (PBN: 0/0, 1/1; C: 0/0, 0/0)

2014. Cantabria. Castro-Urdiales. Un ejemplar, fotos, 25 de octubre (Roberto Ortiz, José Carasa; José Portillo, Jesús Menéndez, Diego Martín, Aitor Bilbao, Rodrigo Cerro, Germán Ibarra).

(Ártico, Svalbard, Tierra de Francisco José). Se homologa una única cita en este informe, que supone la primera después de que la especie pasara a ser considerada rareza. Se trata de un ejemplar que entró a refugiarse en el puerto de Castro Urdiales, muriendo horas más tarde. Estas aves, antaño más fecuentes, suelen buscar abrigo en puertos solamente los días de temporal, lo que, unido a su pequeño tamaño y su comportamiento buceador, complica su detección.

La especie ha sufrido un marcado declive debido al calentamiento global y sus poblaciones y, junto otras especies árticas, han sido ampliamente estudiadas para monitorizar los efectos de este fenómeno (Hovinen et al., 2014). Las colonias situadas más al sur de su área de distribución han desaparecido (Stempniewicz, 2001), lo que podría estar relacionado con su creciente escasez en aguas españolas.

Mérgulo atlántico Alle alle. Castro-Urdiales (Cantabria), 25 de octubre de 2014. Foto: Jesús Menéndez.

f37_161.jpg

Tórtola senegalesa

Streptopelia senegalensis (PBN: 17/19, 2/2; C: No se considera)

2014. Cádiz. La Janda, Vejer de la Frontera, un ejemplar, fotos, 18 de noviembre (Julio J. Geballos) (2). Málaga. Torremolinos, un adulto, del 20 de julio al 1 de agosto (Juan J. Jiménez; Andy Paterson) (1).

(Africa y sudoeste de Asia).

Chotacabras egipcio

Caprimulgus aegyptius (PBN: 0/0, 0/0; C: 1/1, 0/0)

2007. Las Palmas. La Lajita, Pájara, Fuerte ventura, un macho, ssp. saharae, fotos, recogido exhausto el 29 de marzo, anillado y liberado al día siguiente (Manuel Lobón, Pablo Expósito) (9).

(Norte de África y desde Egipto al este hasta Kazajstán). Primera cita en España de esta especie migrante que tiene los lugares de cría más cercanos en las zonas semidesérticas y desérticas de Marruecos, Argelia y Túnez, invernando en el Sahel. La cita se produjo después de unos días de fuerte calima, coincidiendo plenamente dentro del período de migración primaveral de la especie (que abarca de mediados de marzo a mediados de mayo; Cleere 2016).

Chotacabras egipcio Caprimulgus aegyptius. La Lajita, Fuerteventura (Las Palmas), 29 de marzo de 2007. Foto: Manuel Lobón.

f38_161.jpg

En Europa existen muy pocos registros de esta especie: 10 en Malta (entre marzo y mayo), 8 en Italia (la mayoría de primavera), 2 en Reino Unido (junio 1883, junio 1984), Alemania (junio 1875), Suecia (mayo 1972) y Dinamarca (junio 1983). Como vemos, al igual que la nuestra, todas las citas son de primavera, produciéndose en fechas más tardías cuanto más al norte es la cita.

Abejaruco persa

Merops persicus (PBN: 5/8, 0/0; C: 1/1, 0/0)

2012. Girona. Delfià, Rabós, dos ejemplares, fotos, del 24 al 26 de agosto (Fran Trabalón; Marc Gálvez, José Guerra) (2).

Abejaruco persa Merops persicus. Delfià (Girona), 24 de agosto de 2012. Foto: Fran Trabalon.

f39_161.jpg

(Noroeste de África y sudoeste de Asia). Los dos ejemplares observados en Delfià, Girona, constituyen el octavo y noveno registros homologados de esta especie, que se suman a los anteriores de Cataluña, Aragón, Andalucía y Canarias. Se trata de la primera observación posnupcial en España, y una de las pocas en el contexto europeo, donde la mayoría de registros son de primavera (Ebels y van der Laan, 1994). Algunos caracteres morfológicos como las partes inferiores homogéneamente verdes, así como la localidad donde fueron observados, indican que probablemente se trate de la subespecie nominal de distribución asiática, taxón al que se adjudican la mayoría de las citas en Europa (Ebels y van der Laan, 1994). Se trata de una especie migrante con las zonas de invernada en África Subsahariana y, sobre todo, en el este de África Tropical. En ocasiones, migra en grupos mixtos con abejarucos europeos (Merops apiaster), (Fry y Kirwan, 2016), los cuales pueden, al parecer, realizar dispersiones periódicas a larga distancia entre sus poblaciones asiáticas y europeas (Ramos et al., 2016). La asociación con esta especie podría ser una explicación para la llegada accidental de abejarucos persas a Europa.

Carraca abisinia Coracias abyssiniens. Barranco de la Torre. Fuerteventura (Las Palmas), 9 de junio de 2014. Foto: Juan Sagardía.

f40_161.jpg

Carraca abisinia

Coracias abyssiniens (PBN: 0/0, 0/0; C: 0/0, 1/1)

2014. Las Palmas. Barranco de la Torre, Antigua, Fuerteventura, un adulto, fotos, del 9 al 13 de junio (Alain Pataud; Juan Sagardía, Antonio Unquiles, Francisco J. García-Vargas), y posteriormente el 27 de octubre (Marcelo Cabrera) (1).

Se trata del primer registro para España y también para toda la región macaronésica. Existen muy pocos registros de esta especie en el Paleártico Occidental, entre los que se incluyen uno de Libia (abril, 1968), cuatro de Egipto (1874, febrero 1928, noviembre 1968 y septiembre de 1995; Pfützke y Haley, 1995) y uno más reciente de Marruecos, de marzo de 2005 (Eergier et al., 2011). Esta especie realiza movimientos de cierta distancia dentro de África, desplazándose para criar a la zona del Sahel durante la estación húmeda (nuestra primavera-verano). Tales desplazamientos migratorios, unidos a la fuerte calima imperante durante esos días, quizás fueron los responsables de esta primera cita para España.

Bisbita de hodgson

Anthus hodgsoni (PBN: 10/11, 0/0; C: 3/6, 0/0)

2012. Girona. Mas Pinell, Torroella de Montgrí, un ejemplar, fotos, del 27 de octubre al 1 de noviembre (Julio Pérez) (1).

(Asia central y oriental).

Lavandera boyera ‘balcánica’

Motacilla flava feldegg (PBN: 13/14, 1/1; C: 1/1, 0/0)

2014. Girona. Pineda Fosca, Cassà de la Selva, un macho, fotos, 4 de mayo (Miguel Á. Fuentes) (12).

2013. Navarra. Depuradora de Sangüesa, Sangüesa, un macho, fotos, del 19 al 21 de abril (Javier Sola; Ricardo Rodríguez, Miguel Grande) (2,6).

Lavandera boyera Motacilla flava feldegg/superciliaris. Depuradora de Sangüesa (Navarra), 21 de abril de 2013. Foto: Ricardo Rodríguez.

f41_161.jpg

2012. Valencia. Tancat de la Milia, albufera de Valencia, Sollana, un macho, fotos, del 2 de julio al 1 de agosto (Antonio Alcocer; Carlos Varea, Antonio Alcocer) (25).

2010. Barcelona. Marisma del Remolar-Filipinas, delta del Llobregat, Viladecans, un macho, fotos, 24 de abril (Ferran López, Néstor Urios, Lisandro N. Osorio, Pilar Fernández) (2). Parque fluvial del Besos, Sant Adrià de Besos, un macho, fotos, 26 de abril (Xavier Larruy) (12).

(Europa sudoriental y Oriente Medio). Buen recopilatorio de citas de los últimos años del que todavía es un taxón muy raro en España. En muchos casos, y debido a la variabilidad del complejo, es muy difícil llegar a una identificación a nivel subespecífico precisa y, en este sentido, el Comité todavía tiene que desarrollar una hoja de ruta a seguir para clasificar aquellas aves que presentan caracteres intermedios entre algunas de las subespecies descritas. De momento, los ejemplares que presentan características de feldegg siguen homologándose como tales, lo cual incluye aves con cejas conspicuas. El ejemplar macho observado en la depuradora de Sangüesa, incluido en el presente informe, es uno de ellos y por este motivo se homologa como feldegg/superciliaris a la espera de definir unos criterios objetivos.

Lavandera cetrina

Motacilla citreola I (PBN: 68/70, 7/8; C: 10/11, 2/2) y II (PBN: 3/3, 1/1; C: 0/0, 0/0)

I) Aves puras:

2014. Las Palmas. Campo de golf de Tías, Lanzarote, uno de primer invierno, fotos, del 23 al 28 de septiembre (F. Javier García-Vargas) (26).

Santa Cruz de Tenerife. Gravera de las Galletas, Arona, Tenerife, uno de primer invierno, fotos, del 29 de septiembre al 2 de octubre (Rayco J. Díaz, Jean-Guy Le Roux; Eduardo García; comunicado por José A. Lorenzo) (1).

Valencia. Tancat de la Milia, albufera de Valencia, Sollana, uno de primer invierno, del 1 al 3 de septiembre (Pedro Marín, Bosco Dies, Antonio Alcocer, Daniel Mons) (1). Una hembra adulta, fotos, del 12 al 18 de septiembre (Pedro Marín) (1). Tancat de la Pipa, albufera de Valencia, València, dos de primer invierno, fotos, 9 de septiembre (Pablo Vera, Raúl Mesa, Raúl García, Bosco Dies, Antonio Alcocer) (1). Un ejemplar, fotos, del 20 al 23 de septiembre (Pablo Vera, Raúl Mesa, Raúl García, Bosco Dies, Antonio Alcocer et al.) (1). Uno de primer invierno, fotos, 23 de septiembre (Antonio Alcocer) (1). Un macho adulto, fotos, del 1 al 3 de octubre (Pablo Vera, Antonio Alcocer) (1). Tancat de Càbiles, albufera de Valencia, Alfafar, uno de primer invierno, fotos, 15 de septiembre (Juan J. Such) (1). Tancat de la Ratlla, albufera de Valencia, Silla, un adulto, fotos, del 20 al 28 de septiembre (Bosco Dies, Antonio Alcocer, Arturo Cabos, Joan Ferré, Juan A. García, Gregorio Chaguaceda et al.) (1).

2013. Valencia. Tancat de Milia, albufera de Valencia, Sollana, uno de primer ciclo, 5 de septiembre (Antonio Alcocer) (1). Uno de primer invierno, fotos, del 16 al 24 de septiembre (Antonio Alcocer) (1). Un ejemplar, fotos, del 23 de septiembre al 2 de octubre (Antonio Alcocer) (1). Uno de primer invierno, 1 de octubre (Antonio Alcocer) (1). Tancat de la Pipa, València, uno de primer invierno, fotos, del 4 al 6 de septiembre (Pablo Vera, Raúl García) (1).

2012. Girona. L'Estany d'en Pericus, Aiguamolls de l'Empordà, Castelló d'Empúries, uno de primer invierno, del 28 al 30 de agosto (Jordi Martí-Aledo) (1). *E1 día 30 se le suma otro ejemplar adulto, probable hembra, que ya está homologado en el informe anterior.

Corrección de erratas: La cita del informe anterior: Girona, Estany del Tec, Aiguamolls de l'Empordà, Castelló d'Empúries, un macho, adulto, 13 de abril (Jordi Martí-Aledo y Joan Ventura), está repetida y no es válida.

II) Aves con rasgos de hibridación M. citreola × M. flava:

2014. Girona. Aeròdrom de Pals, Pals, un macho, fotos, 1 de abril (Fran Trabalón, Ruth García) (2).

2013. Girona. Sant Joan Sescloses, Aiguamolls de l'Empordà, Castelló d'Empúries, uno de primer invierno, fotos, 24 de septiembre (Alex Ollé).

(Este de Europa, Asia). El Comité considera probada la presencia regular de la especie, que deja de ser considerada rareza a partir del 1 de enero de 2016.

Durante los últimos 30 años, la población de lavandera cetrina ha sufrido una expansión muy notable hacia el oeste de Europa, presentando en la actualidad una población de unas 10.000 parejas en Ucrania y cifras más modestas en Bielorrusia o Lituania. También es ya un reproductor habitual en otros países situados aún más al oeste, como Finlandia, Suecia, Letonia y Polonia, e incluso se producen episodios de nidificación puntual e irregular en Chequia, Alemania, Suiza y Austria (Wilson, 1984; Slack, 2009). Paralelamente, en Europa se han documentado episodios de hibridación con lavandera boyera Motacilla flava ssp. en Estonia, Finlandia, Suecia, Holanda, Inglaterra y Francia (Cox e Inskipp, 1978; Laur-Fournié y Paris, 2011; Letho, 1997; Slack, 2009; Shurulinkov, 2012).

Como consecuencia de dicha expansión, la lavandera cetrina es ahora más regular y abundante en España durante sus migraciones, lo que ha provocado su salida en 2016 de la lista de rarezas de España. Asimismo, se han documentado hasta cuatro presuntos híbridos, dos de ellos incluidos en este informe. Hasta el momento, todos los datos provienen del extremo nordeste de la Península, siendo tres de ellos juveniles de finales de verano con un plumaje más propio de citreola, pero con un borde amarillento en las terciarias como rasgo más indicativo de la influencia de flava. El único adulto registrado hasta la fecha es de principios de primavera. Se trataba de un macho más cercano a citreola, en el que se observaba cierta influencia de flava en la coloración del dorso y la cola, patas relativamente cortas y píleo y coberteras auriculares muy oscuras (Ollé et al., 2014). Teniendo en cuenta la complejidad taxonómica de la lavandera boyera, con múltiples subespecies de aparición regular en la región, resulta muy difícil o imposible concretar la subespecie implicada en estas hibridaciones.

Lavandera boyera × cetrina Motacilla flava × citreola. Aeródromo de Pals (Girona). 1 de abril de 2014. Foto: Fran Trabalón.

f42_161.jpg

Lavandera blanca ‘norteafricana’

Motacilla alba subpersonata (PBN: 2/2, 1/1; C: 0/0, 0/0)

2014. Cádiz. Alcaidesa, San Roque, un macho, fotos, 20 de junio (Alex Colorado, José L. Garzón, David Cuenca) (6, 2).

(Marruecos occidental).

Ampelis europeo

Bombycilla garrulus (PBN: 15/29, 0/0; C: 0/0, 0/0)

2012. Navarra. Parque Natural Señorío de Bertiz, Baztán, uno de primer invierno, fotos, del 30 de diciembre al 1 de febrero (Pedro Arratibel; José Ardaiz) (2).

(Holártico, boreal).

Colirrojo diademado

Phoenicurus moussieri (PBN: 7/7, 0/0; C: 0/0, 0/0)

2013. Tarragona. Constantí, un macho, fotos, del 18 al 24 de marzo (José A. Latorre; Jordi Vázquez) (2, 6).

Colirrojo diademado Phoenicurus moussieri. Constantí (Tarragona), 18 de marzo de 2013. Foto: Juan Sagardía.

f43_161.jpg

2012. Cádiz. Observatorio Punta Camorro, Tarifa, un macho, fotos, 16 y 17 de marzo (Diego Herrera; Gonzalo Lage et al.) (2, 6).

(Extremo norte de Africa, de Marruecos a Túnez).

Tarabilla siberiana

Saxicola mourus I (PBN: 6/6, 0/0; C: 0/0, 0/0), II (PBN: 1/1, 0/0; C: 0/0, 0/0)

I) Aves de la subespecie nominal S. m. mourus: Sin citas recibidas.

II) Aves de la subespecie S. m. hemprichii (Tarabilla siberiana ‘de Hemprich’):

2012. Tarragona. Eriales de la Tancada, delta del Ebro, Sant Jaume d'Enveja, un macho de primer invierno, fotos, del 12 al 27 de enero (Josep Tantull, Roser Solé) (1).

(Nordeste del mar Negro y norte del Caspio). La subespecie hemprichii de la tarabilla siberiana es un taxón de distribución realmente reducida, con un área de invernada no muy alejada de su zona de cría. Probablemente, el escaso número de observaciones fuera de esta se deba a ese motivo. No fue hasta el año 2012 cuando se llevó a cabo una revisión de la taxonomía y nomenclatura de las tarabillas de la zona situada entre los mares Caspio y Negro (Svensson et al., 2012), que se sumó a la revisión previa llevada a cabo por Wink et al. (2002) y Wittman et al. (2009). Es por ello que muchos comités europeos aún no han adoptado dichos cambios y no es fácil saber cuántas observaciones de hemprichii existen al oeste de Europa. Parece que en Reino Unido hay alrededor de siete observaciones (BirdGuides, Slack, 2009), algunas de ellas todavía sin haber sido sometidas a homologación.

Tarabilla siberiana ‘de Hemprich’ Saxicola maurus hemprichii. Delta del Ebro (Tarragona), 12 de enero de 2012. Foto: Rafael Armada.

f44_161.jpg

A pesar de que algunos casos pueden ser bastante complejos, al presentar una extensión de blanco en las rectrices bastante reducida (apuntando a S. m. variegatus), el ejemplar aquí recogido mostraba unas rectrices ampliamente blancas en su base, además de una muda posjuvenil extensa que le otorgaba un aspecto de macho muy aparente incluso en su primer invierno.

Collalba isabel

Oenanthe isabellina (PBN: 6/6, 1/1; C: 1/1, 0/0)

2014. A Coruña. Cabo Touriñán, Muxía, un ejemplar, fotos, 10 y 11 de octubre (Pablo Pita; Fernando Pereiras) (2).

(Europa oriental y Asia). Tercer registro homologado en los alrededores de Finisterre, en el extremo occidental de la Península, tras el ejemplar observado en la cercana localidad de Nemiña el 20 de noviembre de 2010, y otro ejemplar en la playa de Mar de Fora el 4 y 5 de octubre de 2013. Además, hay otras dos citas más procedentes de Galicia. Curiosamente, en el mismo punto exacto del cabo Touriñán se observó otro ejemplar en el año 2015 —cita pendiente de homologación— por lo que esta pequeña área aglutina más de la mitad de los registros en España. En Inglaterra es una especie rara, con tan solo 34 registros hasta 2015, en comparación con los 75 de collalba pía (Oenanthe pleschanka), de la que sorprendentemente no hay ningun registro en España. Las diferencias en el porcentaje de registros entre ambas especies en el occidente de europa (donde se sigue aproximadamente el patrón inglés de dos pleschanka por cada isabellina), respecto a España son cuanto menos curiosas y difíciles de explicar, así como el hecho de que todos los registros peninsulares hasta la fecha sean de Galicia. Cabe añadir que en los últimos años ha aumentado notablemente el numero de citas de isabellina en España, lo cual puede estar relacionado con aves que se dirijen a una presunta zona de invernada en Marruecos, donde cada vez se registran más citas en periodo invernal (Bergier et al., 2015).

Collalba desértica

Oenanthe deserti (PBN: 14/14, 1/1; C: 13/28, 0/0)

2014. *Bizkaia. Playa de Muskiz, Muskiz, un ejemplar, fotos, ampliación de fechas: el ejemplar descubierto el 4 de diciembre permanece hasta el 19 de marzo de 2014 (Jon Hidalgo; Gorka Ocio) (2).

Lleida. Alguaire, un ejemplar, fotos, 22 de febrero (Alfons Alier, Daniel Díaz, Josep M. Canella, Adrián Moyano, Javier Moyano, Eduard González) (2).

2011. Asturias. Playa de Rodiles, Villaviciosa, uno de primer invierno, fotos, del 13 al 15 de noviembre (Xuan Cortés, Juan Zaldívar; Angel Ruiz et al.).

2000. Las Palmas. La Graciosa, Teguise, Lanzarote, 11 ejemplares de diversas edades, fotos, del 25 al 27 de febrero (Rubén Barone, Domingo Trujillo, Pedro Felipe Acosta, Andrew Herman) (1).

(Norte de Africa, sudoeste y centro de Asia).

Zorzal robín

Turdus migratorius (PBN: 1/1, 1/1; C: 0/0, 0/0)

2014. Granada. Granada, un macho adulto, fotos, 25 de noviembre (Alberto Fernández) (1).

Segunda cita para España de este divagante americano que se registra de forma muy escasa, pero prácticamente anual, en otros países europeos. El ave fue observada en una única ocasión, a pesar de varios intentos posteriores de relocalización. La observación se produjo en un parque urbano, a corta distancia, y la foto obtenida por el observador con el móvil permite incluso sexar al ave como macho, probablemente adulto, dada la combinación de extenso y denso negro en la cabeza y pico muy amarillo. El negro se extiende por toda la nuca y alcanza incluso la espalda, sugiriendo un ave de la subespecie T. m. nigrideus que ocupa la región conocida como Canadá Atlántica (península de Labrador, Terranova y Nueva Escocia), o al menos de la zona de intergradación en el nordeste de Norteamérica. Si bien es en realidad esperable que los ejemplares que lleguen a Europa procedan de dicha región, hasta la fecha no había confirmación en los registros previos, que por otra parte suelen ser de aves jóvenes en los que asignar la subespecie no acostumbra a ser posible.

Se trata de un migrante de corta o media distancia que abandona las zonas mas frías de Norteamérica a finales de octubre o principios de noviembre, invernando principalmente en el sur de Estados Unidos y México. Las citas en el Reino Unido se concentran de mediados de octubre a finales de enero, con algunas posteriores e incluso en periodo primaveral (Slack, 2009). Tanto la cita de Granada como el registro previo para España, un ave en Bizkaia en 1999, se producen ligeramente más tarde del pico de llegada de ejemplares a este lado del Atlántico y sugieren que podría tratarse de aves que son arrastradas hasta alguna otra zona de la fachada atlántica europea, como el Reino Unido, y después migran hacia el sur para invernar en la península ibérica, más similar en habitat y clima a sus zonas de invernada originales en Norteamérica. Sin duda, nuevas y más frecuentes observaciones son esperables en el futuro, en especial teniendo en cuenta la alta detectabilidad de la especie.

Zorzal robín Turdus migratorius. Granada, 25 de octubre de 2014. Boceto de Alberto Fernández Onrubia.

f45_161.jpg

Zarcero pálido

Iduna pallida (0/0, 0/0; C: 0/0, 1/1)

2014. Las Palmas. Barranco de la Torre, Antigua, Fuerteventura, un ejemplar mostrando rasgos de la ssp. reiseri, fotos, 14 de junio (Juan Sagardía) (1).

(Norte de Africa y de los Balcanes hacia Asia, hasta Kazajstán). Primer registro homologado en España de esta especie de zarcero. El ejemplar presenta ciertas diferencias estructurales y de coloración que descartan el más común zarcero bereber (Iduna opaca), principalmente la estructura del pico, mucho más robusto en opaca. A pesar de ello, al tratarse de una observación en el campo, sin la posibilidad de capturar al ejemplar y analizar en detalle su biometría y coloración de partes del plumaje como la cola, se ha considerado preferible no asignar la observación a ninguna subespecie en concreto. Es necesario decir que se trata de un complejo que presenta grandes similitudes entre todos los taxones (Svensson, 2001). Sin embargo, tanto algunos rasgos del plumaje visibles en las fotografías como la proximidad geográfica con la subespecie reiseri, presente en el sureste de Marruecos, Argelia, Túnez y Libia, hace pensar que muy probablemente el ejemplar observado en Fuerteventura corresponda a este taxón. El autor informa de que la observación del zarcero coincidió además con unos días de calima originada por vientos del este, posibles causantes de la aparición de esta y otras aves presentes en la zona.

Zarcero pálido Iduna pallida. Barranco de la Torre, Fuerteventura (Las Palmas), 14 de junio de 2014. Foto: Juan Sagardía.

f46_161.jpg

Carricero agrícola

Acrocephalus agricola (14/14, 2/2; C: 0/0, 0/0)

2014. Tarragona. Laguna de L'Alfacada, delta del l'Ebre, Sant Jaume d'Enveja, un ejemplar capturado para el anillamiento, fotos, 21 de octubre (Alberto Alvarez).

Valencia. Tancat de la Pipa, albufera de Valencia, València, un ejemplar capturado para el anillamiento, fotos, 6 de marzo (Pablo Vera, Antonio Alcocer y Bosco Dies).

Carricero de Blyth Acrocephalus dumetorum. Delta del Llobregat (Barcelona), 9 de noviembre de 2014. Foto: Joan Castelló.

f47_161.jpg

2013. Sevilla. Brazo del Este, Puebla del Río, un ejemplar capturado para el anillamiento, fotos, 9 de noviembre (Alfonso Barragán, Miguel Gálvez, Antonio J. Barragán, Oscar Rodríguez y J.M. Rivero).

(Sudeste de Europa, Asia).

Carricero de blyth

Acrocephalus dumetorum (2/2, 1/1; C: 0/0, 0/0)

2014. Barcelona. Marisma del Remolar-Filipinas, delta del Llobregat, Viladecans, un ejemplar capturado para el anillamiento, fotos, 9 de noviembre (Joan Castelló, Christoph Weinrich, Joao Pereira, Cristina I. Marques) (2).

(Este de Europa, oeste de Asia). La observación aquí incluida supone la tercera cita que se homologa en España, todas ellas correspondientes a aves capturadas para anillamiento. Debido a su similitud con el carricero común y a sus hábitos esquivos, es más que probable que el carricero de Blyth pase inadvertido, especialmente cuando no se puede estudiar al ave en mano. A pesar de ello, en un alto porcentaje de las observaciones en el oeste de Europa no se capturó al ejemplar, de modo que bastó con fotografías de calidad media para asegurar la identificación. Por ello, es de esperar que con el aumento en el número de ornitólogos equipados con cámaras fotográficas de calidad y la prospección regular de zonas propensas a la presencia de paseriformes raros, el número de citas de esta especie aumente en los próximos años. En este sentido, Francia cuenta ya con 11 observaciones homologadas, de las cuales nueve son después del año 2000 y tan solo dos de ellas en la cuenca mediterránea. Es interesante comentar, asimismo, que durante la primavera de 2014 se produjo un elevado número de citas, con cifras récord en algunos casos. En Holanda, por ejemplo, se registraron un total de seis ejemplares, mientras que en Helgoland, Alemania, se llegaron a contabilizar 10 machos cantando (Haas et al., 2015; OAG Helgoland, 2015). Se desconoce si este hecho tuvo algo que ver con la cita aquí incluida, pero lo cierto es que se trata de una especie en claro aumento en el oeste de Europa, como evidencia la tendencia positiva recogida en Reino Unido (Slack, 2009).

Curruca sarda

Sylvia sarda (PBN: 7/7, 0/0; C: 0/0, 0/0)

2012. Alicante. Isla de Tabarca, Alicante, un macho Euring 5 capturado para el anillamiento, fotos, 3 de mayo (Alberto Plata) (28).

liles Balears. Isla del Aire, Sant Lluís, Menorca, un macho, 23 de mayo (Manolo García, Santiago Bateman) (1).

1997. liles Balears. Isla del Aire, Sant Lluís, Menorca, un macho de segundo año, capturado para el anillamiento, fotos, 15 de abril (Oscar Garcia, Raül Escandell/Societat Ornitológica de Menorca) (1, 30).

(Córcega y Cerdeña).

Curruca carrasqueña ‘oriental’

Sylvia cantillans cantillans/albistriata (PBN: 4/4, 0/0; C: 1/1, 0/0)

2013. Las Palmas. Uga, Yaiza, Lanzarote, un macho de primer invierno, fotos, 11 de enero (Juan Sagardía) (1).

(Sur de Italia hacia el este hasta Turquía). Recientemente se han producido una serie de cambios taxonómicos que afectan a esta especie, tanto en lo que respecta a la población nidificante de la península Ibérica como a otras formas de posible aparición. Inicialmente, se propuso la separación de la curruca carrasqueña Sylvia cantillans sensu lato en tres especies: la ‘curruca carrasqueña oriental’, que incluía las subespecies Sylvia cantillans cantillans (nidificante en el sur de Italia) y Sylvia cantillans albistriata (nidificante en los Balcanes y Turquía), la ‘curruca carrasqueña occidental’, que incluía las subespecies Sylvia inornata inornata (nidificante en el norte de África) y Sylvia inornata iberiae (nidificante en la península Ibérica) y, por último, la ‘curruca subalpina’ Sylvia subalpina (nidificante en Baleares, Córcega, Cerdeña y norte de Italia; Svensson, 2013). Finalmente, sin embargo, la mayoría de comités adoptaron una posición algo más conservadora, otorgando rango de especie solo a Sylvia subalpina y considerando el resto de taxones como subespecies de Sylvia cantillans (Sangster et al., 2015). Así pues, a día de hoy se consideran rareza en España las subespecies cantillans y albistriata, la diferenciación de las cuales todavía no está del todo clara. Debido a ello, se decidió aceptar la observación aquí incluida (la primera para Canarias) como perteneciente a una de las dos subespecies sin llegar a especificar a cuál.

Curruca carrasqueña oriental Sylvia cantillans canti - llans/albistriata. Uga, Lanzarote (Las Palmas), 11 de enero de 2013. Foto: Juan Sagardía.

f48_161.jpg

Curruca sahariana

Sylvia deserti (PBN: 1/1, 1/1; C: 6/6, 0/0)

2014. Valencia. Devesa del Saler, València, un ejemplar, fotos, 4 de octubre (Bruno Hubert) (1).

(Noroeste de Africa). Segunda cita homologada de este taxón africano en la Península, que se suma a otras seis observaciones en las islas Canarias. Al igual que el anterior registro peninsular (el 28 de octubre de 2011 en el Clot de Galvany, Alicante), esta observación hace referencia también a un ejemplar durante el otoño en la fachada levantina. Es precisamente durante esa época (entre octubre y diciembre) cuando la especie abandona sus zonas de cría (Shirihai et al., 2001) y, en consecuencia, cuando es más susceptible de aparecer en el continente europeo. Cabe destacar que, también en 2014, durante el mes de noviembre, se produjo el primer registro para Holanda (Zaal y Ottens, 2015).

Curruca gavilana

Sylvia nisoria (PBN: 5/5, 1/1; C: 0/0, 0/0)

2014. Illes Balears. Isla de Cabrera, Palma de Mallorca, Cabrera, un juvenil capturado para el anillamiento, fotos, del 5 al 8 de octubre (José L. Martínez, identificada por José Portillo) (2).

2009. Castelló de la Plana. Islas Columbretes, una hembra capturada para el anillamiento, fotos, 9 de octubre (Grup Au Ornitologia, comunicado por Miguel Tirado ) (1).

(Centro y Norte de Europa, al este hasta Mongolia).

Curruca zarcerilla

Sylvia curruca I (PBN: 19/19, 2/2; C: 2/4, 0/0) y II (PBN: 0/0,0/0; C: 0/0, 1/1)

I) Aves de la subespecie nominal S. c. curruca:

2014. Illes Balears. Isla del Aire, Sant Lluís, Menorca, un Euring 5 capturado para el anillamiento, fotos, 1 de mayo (Raül Escandell, Juan J. Carreras) (1). Un ejemplar capturado para el anillamiento, 30 de mayo (Raül Escandell, Luis Betanzos, Javi Zabala, Sergio Lara) (1).

2011. Asturias. Haces, Lianes, un adulto, fotos, 26 de julio (Francisco Nieto) (1).

II) Aves asignables a S. c. blythi/halimodendri (curruca zarcerilla ‘siberiana’):

2014. Las Palmas. Jardines anexos a Teguise Golf, Teguise, Lanzarote, un ejemplar, fotos, del 7 al 28 de enero (Juan Sagardía, F. Javier García-Vargas; Nacho Castelao) (1).

(Eurasia). Se homologa la primera observación en España de un ejemplar de una de las subespecies orientales, referente a un ave solo observada en el campo (no oída) pero de la que se consiguieron buenas fotografías. Recientemente se ha publicado una revisión taxonómica del complejo curruca que ha supuesto importantes cambios en cuanto a los límites de distribución de cada una de las subespecies (Olsson et al., 2013), con el subsiguiente efecto en la identificación de los ejemplares divagantes. Tradicionalmente, se había considerado que minula y/o halimodendri aparecían en Europa como divagantes relativamente regulares, generalmente en otoño y en algunos casos llegando a invernar. Paralelamente, la subespecie blythi, a la que habían dado nombre Ticehurst y Whistler en 1993, había quedado en el olvido al ser considerada sinónimo de curruca por Shirihai et al., 2001. Todo esto cambió con el ya mencionado trabajo de Olsson y colaboradores, donde se presenta una distribución de minula mucho más reducida y restringida al sudeste de lo que se creía, lo que pone en duda su potencial como divagante en el Paleártico Occidental. Por su parte, la validez de blythi quedó patente, señalándose además una amplia area de distribución que ocupa prácticamente toda Siberia y recuerda a la de otros divagantes siberianos de aparición más que regular en Europa (como por ejemplo Phylloscopus inornatus). Finalmente, el área de distribución de halimodendri quedó delimitada al sur de blythi (de forma que recuerda, asimismo, a Phylloscopus humei), lo que no la excluía en absoluto como posible divagante pero sí la hacía más improbable en comparación con blythi, al igual que sucede con las especies de mosquitero mencionadas. Después de estos avances, se han tomado muestras de varios ejemplares divagantes en Europa para su análisis genético y la mayoría de ellos han resultado ser blythi, con algunas aves pertenecientes a halimodendri (Collinson, 2017; de Knijff, 2014), pero ningún ejemplar ha sido identificado genéticamente como minula ni cualquier otro taxón oriental. De este modo, en este momento nos encontramos con tan solo dos posibles subespecies divagantes en Europa, sin poder descartar que otras subespecies puedan llegar a aparecer de forma muchísimo más rara.

Curruca zarcerilla Sylvia curruca blythii/halimodendri. Teguise, Lanzarote (Las Palmas), 7 de enero de 2014. Foto: Juan Sagardía.

f49_161.jpg

La identificación en el campo de estos dos taxones todavía no está clara y, dado que la presencia ocasional tanto de blythi como de halimodendri en el Paleártico Occidental ha sido probada, se considera prudente aceptar esta observación como perteneciente a una de las dos subespecies, sin especificar a cuál. A la espera de nuevos avances en este sentido, los carácteres que parecen indicar que nos hallamos ante un ejemplar oriental son las partes inferiores más saturadas de color arenoso (contrastando con la garganta blanca), el color marrón del manto penetrando por la nuca hacia el píleo, un antifaz más contrastado y una mayor cantidad de blanco en las dos rectrices más externas. Para la homologación de una cita como blythi/halimodendri, es necesario describir una combinación de estos caracteres, idealmente todos ellos y preferiblemente mediante la obtención de fotografías que permitan su evaluación de forma objetiva. Si a ello se le suma además la obtención de una grabación del reclamo, es posible que se pueda llegar a precisar ante qué subespecie en concreto nos hallamos.

Mosquitero bilistado

Phylloscopus inornatus (PBN: 116/126, 20/24; C: 44/48, 35/45)

2014. Badajoz. Parque fluvial de Mérida, Mérida, un ejemplar, fotos, del 6 al 8 de noviembre (Marc Gálvez, José Guerra) (1).

Cádiz. Cádiz, un ejemplar, fotos, 12 de octubre (Manuel Jiménez) (1). Patera Guadacorte, Los Barrios, un ejemplar capturado para el anillamiento, fotos, 31 de octubre (José L. Garzón, David Cuenca) (1). Un ejemplar capturado para el anillamiento, fotos, 1 de noviembre (José L. Garzón, David Cuenca) (1). Cañada Real Facinas-Benalup, La Janda, un juvenil capturado para el anillamiento, fotos, 6 de noviembre (José L. Garzón, David Cuenca) (1).

Ceuta. Ceuta, uno de primer invierno capturado para anillamiento, fotos, 26 de octubre (José Peña) (1). Cuenca. Valdecabras, Cuenca, un ejemplar, 14 de octubre (José F. Fernández) (1).

Granada. Charca de Suárez, Motril, un ejemplar, fotos, 5 de octubre (Jesús Diez) (1).

Huelva. Estación de anillamiento de Manecorro, Parque Nacional de Doñana, Almonte, un ejemplar capturado para el anillamiento, fotos, 27 de octubre (José L. Arroyo) (1). Un ejemplar capturado para el anillamiento, fotos, 28 de octubre (José L. Arroyo) (1). Dos ejemplares capturados para el anillamiento, fotos, 29 de octubre (José L. Arroyo) (1). Un ejemplar capturado para el anillamiento, fotos, 30 de octubre (Rubén Rodríguez) (1). Un ejemplar capturado para el anillamiento, fotos, 31 de octubre (José L. Arroyo) (1). Un ejemplar capturado para el anillamiento, fotos, 12 de noviembre (José L. Arroyo) (1).

Las Palmas. Pájara, Fuerteventura, un ejemplar, 3 de enero (Ekhard Möller) (1). Jardines de Betancuria, Fuerteventura, un ejemplar, fotos, 3 de febrero (Beneharo Rodríguez, Nazaret Carrasco) (1). Campo de golf de El Cortijo, Telde, Gran Canaria, un ejemplar, fotos, del 1 al 6 de noviembre (Xabier Remirez) (1). Parque Juan Pablo II, Las Palmas de Gran Canaria, Gran Canaria, un ejemplar, fotos, del 11 al 18 de noviembre (Xabier Remírez) (1). Hotel Los Gorriones, Costa Calma, Fuerteventura, un ejemplar, del 7 al 22 de diciembre (Elias Barnickel; David Walsh) (1). Costa Calma, Pájara, Fuerteventura, dos ejemplares, del 20 al 21 de diciembre (David Walsh) (1). Ajuy, Pájara, Fuerteventura, cuatro ejemplares, 21 de diciembre (David Walsh) (1). Pájara, Fuerteventura, tres ejemplares, 21 de diciembre (David Walsh) (1). Montaña Blanca, San Bartolomé, Lanzarote, un ejemplar, fotos, del 5 al 11 de enero (Juan Sagardía) (1). Costa Teguise, Teguise, Lanzarote, un ejemplar, fotos, 6 de enero (Juan Sagardía) (1). Un ejemplar, fotos, 16 de noviembre (F. Javier García-Vargas) (1). Guatiza, Teguise, Lanzarote, dos ejemplares, fotos, 10 de enero (Juan Sagardía) (1). Los Valles, Teguise, Lanzarote, un ejemplar, fotos, 10 de enero (Juan Sagardía) (1). Maguez, Haría, Lanzarote, un ejemplar, fotos, 10 de enero (Juan Sagardía) (1). Güime, San Bartolomé, Lanzarote, un ejemplar, fotos, 11 de enero (Juan Sagardía) (1). Tahiche, Teguise, Lanzarote, un ejemplar, fotos, 11 de enero (Juan Sagardía) (1). Tías, Lanzarote, un ejemplar, fotos, del 9 al 20 de enero (Juan Sagardía, Francisco J. García-Vargas) (1). Haría, Lanzarote, dos ejemplares, fotos, 10 de enero (Juan Sagardía) (1). Un ejemplar, fotos, del 7 al 9 de marzo (Michael Heiss) (1). Un ejemplar, fotos, del 31 de octubre al 2 de enero de 2015 (Juan Sagardía) (1). Un ejemplar el 19 de diciembre y 2 ejemplares el 20, fotos (David Flumm). Campo de golf de Teguise, Lanzarote, un ejemplar, 3 de febrero, fotos (Veli-Pekka Rannila). Parque temático Rancho Texas, Tías, Lanzarote, un ejemplar, fotos, del 31 de octubre al 29 de diciembre (Juan Sagardía, Francisco J. García-Vargas) (1). Puerto del Carmen, Tías, Lanzarote, 1 ejemplar, fotos, 23 de diciembre (F. Javier García-Vargas) (1). Un ejemplar, fotos, del 24 de diciembre al 13 de febrero de 2015 (F. Javier García-Vargas) (1). Un ejemplar, fotos, del 22 de diciembre al 8 de enero de 2015 (Francisco J. García-Vargas, Juan Sagardía) (1). Uga, Yaiza, Lanzarote, dos ejemplares, fotos, del 31 de octubre al 8 de enero de 2015 (Juan Sagardía, Francisco J. García-Vargas) (1). Marina Rubicón, Playa Blanca, Yaiza, Lanzarote, un ejemplar, fotos, 2 de noviembre (Francisco J. García-Vargas) (1). Soo, Teguise, Lanzarote, un ejemplar, fotos, 2 de noviembre (Juan Sagardía) (1). Antigua depuradora de Playa Blanca, Yaiza, Lanzarote, un ejemplar, fotos, 2 de noviembre (Francisco J. García-Vargas) (1). Lanzarote Golf, Tías, Lanzarote, un ejemplar, fotos, del 8 de noviembre al 2 de enero de 2015 (Francisco J. García-Vargas) (1). Tegoyo, Tías, Lanzarote, un ejemplar, fotos, 9 de noviembre (F. Javier García-Vargas) (1). Hotel Sun Tropical, Playa Blanca, Yaiza, Lanzarote, un ejemplar, fotos, 21 de diciembre (F. Javier García-Vargas) (1). Yaiza, Lanzarote, un ejemplar, fotos, 21 de diciembre (F. Javier. García-Vargas) (1).

Murcia. Isla Grosa, San Javier, un Euring 3 capturado para el anillamiento, fotos, 27 de octubre (José A. Barba, Domingo Gómez, Carlota Vilar) (1).

Navarra. Parque de Barañain, Barañain, tres ejemplares, fotos, del 24 al 26 de octubre (Ricardo Rodríguez) (1).

Santa Cruz de Tenerife. Hermosilla, El Paso, La Palma, un ejemplar, del 2 al 9 de enero (Christoph Grüneberg ) (1).

Valencia. Racó de l'Olla, albufera de Valencia, Valéncia, un ejemplar, fotos, 2 de octubre (José I. Dies, Guillermo García, Iván Ruiz) (1). Dos ejemplares, fotos, del 10 al 28 de octubre (José I. Dies, Guillermo García, Iván Ruiz; José I. Dies, Miguel Chardí, Guillermo García) (1). Muntanyeta del Sants, albufera de Valencia, Sueca, un ejemplar, fotos, del 10 al 13 de noviembre (Bosco Dies, Antonio Alcocer) (1). Un ejemplar, fotos, del 2 al 4 de diciembre (Miguel Chardí, Guillermo García, Iván Ruiz; Yanina Maggiotto) (1).

2013. Illes Balears. Isla de Cabrera, Palma de Mallorca, Cabrera, seis ejemplares, fotos, 12 de octubre (José Portillo, Daniel López-Velasco, Miguel Rouco, Juan Sagardía, Nacho Castelao, Carlos Martín) (1). Ariant, Pollença, Mallorca, un ejemplar, 12 de noviembre (Juan M. González) (1).

Barcelona. Río Mogent, Vilanova del Vallés, un ejemplar, fotos. (Pau García, Jaume Campderrós; Toni Alonso, Javi Mendoza, Daniel Roca) (1, 12).

Girona. Cámping Almatá, Aiguamolls de l'Empordá, Castelló d'Empúries, un ejemplar, 13 de octubre (Guillermo Rodríguez, Manolo García, Martí Franch, Jordi Martí-Aledo) (1 ).

Tarragona. Parque del Francolí, Tarragona, un ejemplar, fotos, del 21 al 23 de diciembre (Miguel Á. García; Bernat García, Raül Aymí, Andreu Escolà, Xavier Giménez, Eugeni Capella, Márius Domingo, Eduard Grácia) (1).

(Norte y este de Siberia y Asia central). El Comité considera probada la presencia regular de la especie, que deja de ser considerada rareza a partir del 1 de enero de 2016.

Mosquitero de hume

Phylloscopus humei (PBN: 2/2, 1/1; C: 0/0, 0/0)

2014. Illes Balears. Isla de Cabrera, Palma de Mallorca, Cabrera, un ejemplar, fotos, 26 de abril (Daniel López-Velasco, Miguel Rouco, Juan Sagardía, Nacho Castelao, Pedro Menéndez, Xurxo Piñeiro) (1).

(Sur de Rusia central, Asia Central y China). Tercera cita homologada para esta especie, mucho más escasa en Europa que el similar mosquitero bilistado (Phylioscopus inornatus). Se trata del primer registro primaveral, siendo las dos citas anteriores plenamente invernales (de enero a principios de febrero). Aunque el tamaño muestral es pequeño, parece que el patrón en nuestro país contrasta con el que se registra en el norte y oeste de Europa, donde la mayor parte de las observaciones se producen en otoño (con un pico de aparición entre finales de octubre y noviembre), registrándose más escasamente la invernada (Slack, 2009). Esto hace sospechar que los escasos ejemplares de esta especie que alcanzan nuestra región podrían quedarse a invernar en el sur de Europa o norte de Africa, al contrario de lo que sucede con el mosquitero bilistado, cuya invernada regular se ha constatado más al sur, en las islas Canarias y Africa Occidental.

Mosquitero común ‘siberiano’

Phylloscopus collybita tristis I (PBN: 17/17, 1/1; C: 0/0, 1/1) y II (PBN: 0/0, 0/0; C: 0/0, 1/1)

I) Aves aceptadas como Phylloscopus collybita tristis:

2014. Girona. El Matà, Aiguamolls de l'Empordà, Castelló d'Empúries, un ejemplar, 18 de abril (Jordi Martí-Aledo, Marc Bertran) (1).

Las Palmas. Lanzarote Golf, Tías, Lanzarote, un ejemplar, fotos, del 4 al 6 de noviembre (Juan Sagardía; Francisco J. García-Vargas, David Pérez) (1).

2013. Valencia. Tancat de la Millia, albufera de Valencia, Sollana, un ejemplar Euring 4, fotos, capturado para el anillamiento, 5 de diciembre (Pablo Vera) (1).

2012. Girona. L'Escala, Sant Martí d'Empúries, un ejemplar, 24 de novembre (Jordi Martí-Aledo, Alex Ollé ) (1).

II) Aves aceptadas como Phylloscopus collybita ‘tipo tristis’:

2013. Las Palmas. Montaña Blanca, San Bartolomé, Lanzarote, un ejemplar, fotos, del 5 al 9 de enero (Juan Sagardía). Los Valles, Teguise, Lanzarote, un ejemplar, fotos, del 9 al 13 de enero (Juan Sagardía, F. Javier García-Vargas) (1).

(Rusia desde el río Pechora hacia el este a lo largo de Siberia, norte de Mongolia y Kazajistán a noroeste de China). Se incluye por primera vez la categoría ‘Aves aceptadas como tipo tristis’, que hace referencia a los casos en que el ejemplar no fue capturado para obtener datos biométricos o no se pudo escuchar el canto o reclamo, por lo que la identificación no se considera totalmente segura. Esto se debe a la presencia en Europa de ejemplares que presentan plumaje de tristis pero vocalizaciones de collybita/abietinus y que podrían provenir del área de intergradación de estos taxones. A la espera de nuevos estudios que arrojen algo de luz sobre la complicada taxonomía del complejo collybita, se ha oblado por publicar este tipo de datos usando esta fórmula.

Papamoscas papirrojo

Ficedula parva (PBN: 38/38, 1/1; C: 7/7, 1/1)

2014. Las Palmas. Playa de Sotavento, Costa Calma, Fuerte ventura, uno de primer invierno, foto, del 7 de diciembre al 4 de enero de 2015 (Elias Barnickel; Juan Sagardía) (6, 2, 1).

Murcia. Isla Grosa, San Javier, un macho adulto, capturado para el anillamiento, fotos, 18 de octubre (Jacinto Martínez, César Clemente) (1).

2013. A Coruña. Ponteceso de Cabana, Cabana de Bergantiños, uno de primer invierno, capturado para el anillamiento, fotos, 27 de octubre (Francisco Rosende, Miguel Maestro ) (2).

2012. Asturias. Cabo Peñas, Gozón, uno de primer invierno, fotos, 21 de octubre (José M. Marín, Luis M. Arce, José A. García et al.) (2, 18).

Tarragona. Isla de Buda, delta del Ebro, Sant Jaume d'Enveja, uno de primer invierno, capturado para el anillamiento, fotos, 21 de octubre (David Bigas et al.) (2).

2010. Valencia. Parque Natural de la Sierra Calderona, Marines, uno de primer invierno, capturado para el anillamiento, fotos, 8 de octubre (Alex Alamán, Toni Polo ) (20).

Papamoscas papirrojo Ficedula parva. Isla Grosa (Murcia), 18 de octubre de 2014. Foto: Jacinto Martínez Rodenas y César Clemente.

f50_161.jpg

2007. Tarragona. Isla de Buda, delta del Ebro, Sant Jaume d'Enveja, uno de primer invierno, capturado para el anillamiento, fotos, del 13 al 18 de septiembre (David Bigas; Jo sep Tantull, Roser Solé) (19).

(Centro y este de Europa, todo Siberia hasta el Pacífico).

Papamoscas acollarado

Ficedula albicollis I (PBN: 63/65, 0/0; C: 1/1, 0/0) y II (PBN: 2/2, 0/0; C: 0/0, 0/0)

I) Aves puras:

2013. Girona. Pau, un macho de segundo año, fotos, 27 de abril (Miguel Á. Fuentes, Gerard Dalmau, Toni Alonso, Dani Roca, Alex Ollé) (1). Campos de la Cotarra, Campllong, una hembra, fotos, 28 de abril (Miguel Á. Fuentes) (1).

Valencia. Muntanyeta dels Sants, albufera de Valencia, Sueca, un macho adulto, fotos, 1 de mayo (Antonio Alcocer, Bosco Dies, Gregorio Chaguaceda) (1).

Alcaudón isabel Lanius isabellinus. Maijal de Almenara (Castellón), 15 de febrero de 2014. Foto: Juan Sagardía.

f51_161.jpg

2008. Barcelona. Parque del Besos, Sant Adrià de Besos, un macho de segundo año, fotos, 25 de abril (Xavier Larruy, Manuel E. Carballal, Marcel Gil ) (1). El Remolar, delta del Llobregat, Viladecans, una hembra capturada para anillamiento, fotos, 7 de mayo (Joan Castelló, Víctor Sanz, Judit Mateos, Berta Balcells) (2).

2002. Tarragona. Canal Vell, delta del Ebro, Deltebre, una hembra Luring 6, capturada para anillamiento, fotos, del 1 al 4 de mayo (Sergi Sales, Joan Antó, Nuria Rodríguez, Ricard Gutiérrez, J. Healey) (6, 19).

II) Aves con rasgos de hibridación F. albicollis x F. hypoleuca:

2013. Barcelona. La Vidala, delta del Llobregat, Viladecans, un macho, fotos, del 28 de abril al 2 de mayo (Jana Marco, Manolo García, Guillermo Rodríguez; Raúl Bastida, Jordi Cebrián) (2).

(Centro y este de Europa, extremo occidental de Asia).

Alcaudón isabel

Lanius isabellinus (PBN: 5/5, 2/2; C: 0/0,0/0)

2014. Castellón. Marjal de Almenara, Almenara, un macho adulto, fotos, del 12 de diciembre al 2 de abril de 2015 (Josep Bort y Juan L. Bort; José R. Martín) (1,2).

Illes Balears. Albufera de Mallorca, Muro, un ejemplar, fotos, del 30 de octubre al 1 de noviembre (Josep Manchado, John Edwards, Maties Rebassa et al.).

(Asia). Se incluyen dos nuevas observaciones de esta especie que parece cada vez más frecuenta en España, aunque aún es pronto para definir una tendencia clara. A la espera de un ejemplar que presente todas las características necesarias para asegurar la identificación a nivel subespecífico como phoenicuroides, es necesario comentar que el ejemplar de Mallorca sí mostraba algunos caracteres que apuntaban en esa dirección, como corroboraron algunos expertos consultados. Teniendo en cuenta la proporción de alcaudones isabel que se asignan a esta subespecie en Reino Unido (por ejemplo, Hudson et al., 2016), es probable que nos hallemos cerca de la primera observación en España.

Alcaudón pardo

Lanius cristatus (PBN: 0/0, 1/1; C: 0/0, 0/0)

2014. Tarragona. Deltebre, delta del Ebro, un macho de primer invierno, ssp. cristatus, fotos, del 31 de diciembre al 17 de abril de 2015 (Ian Hartley; Mariano Cebolla y Miquel Rafa) (1,2).

(Este de Asia). Cuando Ian Hartley alertó de la presencia del ave el 31 de diciembre, pocos podían imaginar que esta se convertiría en una de las rarezas que más atención atraerían durante el año 2014. A pesar de que en ese momento pudo cerciorarse de algunos caracteres diagnósticos, como las rectrices centrales considerablemente más largas que el resto, las fotos que obtuvo no eran de gran calidad y, teniendo en cuenta que se trataba de una primera cita para España, su identificación exigía cautela. Después de varios días de búsqueda intensiva pero infructuosa por parte de varios observadores para tratar de relocalizar al ave, el 9 de febrero Sergi Sales y Ricard Gutiérrez lograron dar con ella. A partir de entonces se esta bleció en una pequeña finca de limoneros, donde fueron muchos los que se congregaron para disfrutar con su observación. El estudio de las fotos de mejor calidad que se obtuvieron permitió determinar que se trataba de un macho de primer invierno de la subespecie nominal cristatus, debido sobre todo a la presencia de un píleo uniformemente marrón y una ceja bien definida. Todo ello quedó recogido en el excelente artículo que el descubridor del ave escribió con posterioridad (Hartley, 2015).

Alcaudón pardo Lanius cristatus. Delta del Ebro (Tarragona). 31 de diciembre de 2014. Foto: Mariano Cebolla.

f52_161.jpg

Alcaudón núbico

Lanius nubicus (PBN: 2/2, 1/1; C: 0/0, 0/0)

2014. Navarra. Carretera de Mélida a Santacara, Mélida, un ejemplar, fotos, del 12 al 14 de abril (Miguel Á. López de Armentia, Javier Robres) (1,2).

(Desde Grecia y Turquía hasta Irán). Tercera cita homologada de este emblemático alcaudón, el cual se detecta el día 12 de abril de 2014 y continúa en el mismo punto los dos días siguientes. Esto propició la congregación en el lugar de una veintena de observadores que documentaron la cita con excelentes fotografías y grabaciones de vídeo.

Alcaudón núbico Lanius nubicus. Mélida (Navarra). 12 de abril de 2014. Foto: Juan Sagardía.

f53_161.jpg

Se trata de una especie de muy escasa aparición en el norte y oeste de Europa, de la cual se han recopilado hasta el momento cinco citas en el Reino Unido, habiéndose registrado también como divagante en Francia, Alemania, Finlandia, Suecia y Noruega.

Al contrario que las citas británicas, siempre referidas a ejemplares de primer año, en este caso se trata de un adulto. Además, todas las citas obtenidas en el Reino Unido se concentran entre los meses de septiembre y noviembre, mientras que la fecha de esta observación se enmarca dentro del período de migración prenupcial propia de la especie, lo que podría indicar que el ave se desvió al cruzar el Mediterráneo procedente de sus zonas de invernada en el este de Africa mientras se desplazaba hacia sus áreas de cría en el sudeste de Europa.

Cascanueces común

Nucifraga caryocatactes (PBN: 2/2, 0/0; C: 0/0, 0/0)

2012. Teruel. Villaroya de los Pinares. Uno de primer invierno, hallado muerto, ssp. caryocatactes, fotos, 18 de octubre (Juan L. Muñoz, José L. Lagares, F. Javier Moreno) ( 1 ).

(Centro y norte de Europa, Asia). Segundo registro aceptado de esta especie en nuestro país. El cascanueces se encuentra bien distribuido por los bosques de coníferas de la región eurosiberiana del Paleártico. Generalmente es bastante sedentario, aunque la subespecie siberiana macrorhynchos realiza importantes movimientos irruptivos los años en que escasean las semillas de Pinus Sibirica. Así, a lo largo de la historia se han detectado en Europa notables irrupciones de ejemplares siberianos, destacando la de 1968, año en el que se observaron decenas de miles de ejemplares por toda Europa, llegando hasta Portugal (Slack, 2009).

Cascanueces común Nucifraga caryocatactes. Villarroya de los Pinares (Teruel), 18 de octubre de 2012. Foto: Francisco Javier Moreno Monge.

f54_161.jpg

En España, por contra, se tiene constancia de muy pocas observaciones de esta especie, siendo la mayoría registros antiguos del siglo XIX o principios del XX. Cataluña es la comunidad que más observaciones acumula, aunque solamente una se hallaba homologada: la del 10 de febrero de 1985 en el Pirineo de Girona, año en el que también se produjo una pequeña irrupción en Europa (de Juana y García, 2015). La observación de Teruel es de gran importancia porque además involucra a un ejemplar de la subespecie nominal (según las medidas del pico), la cual es mucho menos propensa a realizar movimientos hacia el sur. En este sentido, supone la entrada del taxón en la lista de las aves de España.

Corneja cenicienta

Corvus cornix (PBN: 14/14, 2/2; C: 0/0,0/0)

2014. Illes Balears. Andratx, Mallorca, un adulto, fotos, 28 de abril (Alfonso Fonseca, David Rodríguez, Antonio Fernández y Marcelo Rodríguez) (2).

Murcia. Santa Ana, Cartagena, un ejemplar, fotos, del 8 al 18 de noviembre (Gabriel Lorenzo, Richard Howard, Santi Carrasco; Antonio J. Hernández) (1).

2012. Girona. Parque de Els Estanys, Castell-Platja ďAro, un ejemplar, fotos, del 28 de marzo al 20 de junio (Rosa Matesanz, Jaume Ramot; enviado por Carlos Álvarez) (1). Presumiblemente se trata de un ejemplar ya observado anteriormente en Pals.

(Europa central y oriental, Asia).

Estornino rosado

Pastor roseus (PBN: 33/33,0/0; C: 1/1,0/0)

2012. Asturias. Villadún, Tapia, un macho de primer verano, fotos, del 19 al 22 de julio (Manuel A. Fernández; Clemente Álvarez) (1,2)

(Sudeste de Europa, sudoeste de Asia).

Pardillo sizerín

Carduelis flammea (PBN: 10/22, 2/2; C: 0/0,0/0)

2014. Asturias. La Florida, Oviedo, un ejemplar, ssp. cabaret, fotos, del 20 al 28 de enero (Chema Lobo; José A. García, Pedro J. Menéndez) (2).

Barcelona. Parque de Montjuïc, Barcelona, un ejemplar, ssp. indeterminada, fotos, 7 de marzo (Ignasi Badia) (12).

2013. Barcelona. Torelló, un ejemplar, ssp. cabaret, fotos, del 25 al 30 de diciembre (Bet Font, Xevi Rifá) (12).

Girona. Polígono industrial Mas Xirgu, Girona, uno de primer invierno, ssp. cabaret, fotos, del 18 al 24 de noviembre (Joaquim Martínez, Gerard Dalmau, Miguel A. Fuentes) (1).

2008. Lleida. Embalse de Sant Ponç, Clariana de Cardener, un ejemplar, ssp. cabaret, capturado para el anillamiento el 11 de marzo y recapturado varias veces, registrándose por última vez el 1 de abril (Josep Cabrera; José Luis Copete) (2).

(Holártico, boreal).

Camachuelo carminoso

Carpodacus erythrinus (PBN: 37/38,2/3; C: 1/1, 0/0)

2014. Girona. Pla de la Riera d'Arbúcies, Sant Feliu de Buixalleu, un ejemplar juvenil, fotos, 11 a 15 de septiembre, fotos (Amau Tolrà; Ponç Feliu) (12).

Camachuelo carminoso Carpodacus erythrinus. Cabrera (Illes Balears), 12 de octubre de 2014. Foto: Miguel Rouco.

f55_161.jpg

Illes Balears. Isla de Cabrera, Palma de Mallorca, dos ejemplares de primer año, 12 de octubre, fotos (Jus Pérez, Juan Sagardía, Nacho Castelao, Mikel Salvadores, Miguel Rouco y José Portillo) (1).

2013. Murcia. Isla Grosa, San Javier, un ejemplar juvenil capturado para el anillamiento, fotos, 8 de octubre (Tomás García y Jacinto Martínez).

2009. Tarragona. Canal Vell, delta del Ebro, Deltebre, un ejemplar juvenil, 19 de septiembre, fotos, capturado para el anillamiento (Jordi Feliu) (13).

2006. Tarragona. Canal Vell, delta del Ebro, Deltebre, un ejemplar juvenil, 24 de septiembre, fotos, capturado para el anillamiento (Marc Olivé, Dani Roca) (2).

(Eurasia).

Mascarita común

Geothlypis trichas (PBN: 0/0, 1/1; C: 0/0,0/0)

2014. Cádiz. Codo de la Esparraguera, Trebujena, un macho adulto, fotos, 19 de septiembre (Juandie Andrades) (6).

(Norteamérica). Nueva especie para la lista de las aves de España. Se trata de un taxón que realiza una migración de larga distancia, abandonando sus áreas de reproducción del sudeste de Alaska, suroeste del Canadá y Estados Unidos a partir de finales de agosto, rumbo a sus cuarteles de invernada en Centroamérica y orillas del Mar Caribe. La fecha de la observación coincide, en este sentido, con el patrón de aparición de varias especies de paseriforme americanas, que, empujadas por huracanes, son capaces de cruzar el Atlántico y llegar a las costas europeas. Cabe añadir que, durante el mes de octubre del mismo año, otro individuo fue observado en Corvo, islas Azores, Portugal.

Mascarita común Geothlypis trichas. Codo de la Esparraguera (Cádiz). 19 de septiembre de 2014. Foto: Juandie Andrades.

f56_161.jpg

Reinita charquera norteña

Parkesia noveboracensis (PBN: 0/0, 0/0; C: 1/1, 0/0)

1991. Santa Cruz de Tenerife. Playa Nueva, Tazacorte, La Palma, un ejemplar, del 10 al 26 de noviembre (Martin Semisch) (1).

Tras la reconsideración de esta cita, antes atribuida erróneamente a la reinita charquera de Luisiana (Parkesia motacilla), se obtiene el primer registro de reinita charquera norteña (Parkesia noveboracensis) para España. Véase apartado ‘D) Registros reconsiderados’ más abajo y material suplementario (apéndice SC, pág. 14).

Chingolo cantor

Meiospiza melodia (PBN: 1/1,0/0; C: 0/0, 0/0)

2013. Cádiz. Algeciras, un ejemplar, fotos, 29 de marzo (Karri Kuitunen, Totti Toiskallio, Jarmo Pinhonen) (2).

(Norteamérica). Primera cita para España de esta especie abundante en la costa este americana, que hasta ahora había sido referida en otros países europeos como Bélgica, Suiza, Finlandia, Noruega y Gran Bretaña, destacando este último con 7 registros (6 de ellos en primavera, al igual que el aquí referenciado; B.O.U., 2013; Slack, 2009).

Chingolo cantor Melospiza melodia. Algeciras (Cádiz), 29 de marzo de 2013. Foto: Karri Kuitunen

f57_161.jpg

El ave fue vista en Algeciras, no lejos del puerto de esa localidad, y se sospecha que pudo haber llegado a bordo de un barco. No obstante, presenta características de las subespecies melodia o atlantica, cuyas poblaciones más norteñas realizan migraciones de cierta entidad a lo largo de la costa este de Estados Unidos, llegando algunos individuos a viajar desde el este de Canadá hasta el golfo de México (Slack, 2009). Por eso no se puede descartar en este caso una llegada natural o parcialmente asistida, que sería igualmente válida para clasificar el registro en la categoría A, según la política establecida por el Comité para viajes asistidos.

Este individuo se observó un único día y no pudo ser relocalizado en las siguientes jornadas, pese al esfuerzo realizado por diversos observadores.

Escribano lapón

Calcarius lapponicus (PBN: 51/124, 0/0; C: 1/1, 0/0)

2013. Cantabria. Ribamontán al Mar, un ejemplar, del 18 al 20 de octubre (Manolo García, Guillermo Rodríguez; José Portillo) (1).

2003. Santa Cruz de Tenerife. Amarilla Golf, San Miguel de Abona, Tenerife, un ejemplar, fotos, del 11 al 30 de noviembre (Michael Barry Lancaster) (9).

(Holártico).

Escribano sahariano Emberiza sahari. Tarifa (Cádiz), 1 de agosto de 2009. Foto: José Luis Pacheco.

f58_161.jpg

Escribano sahariano

Emberiza sahari (PBN: 3/3,0/0; C: 0/0,0/0)

2009. Cádiz. Tarifa, un ejemplar, fotos, del 1 de agosto al 8 de noviembre (Rafel Benjumea, J. Ramírez, A. R. Muñoz, J. Elorriaga, Carlos A. Torralvo, P. Torralvo, E. Torralvo, C. Noivo, K. Courtois, A. Ma Cascais, A. Onrubia, I. López, M. C. Meneos, C.Feijt, P. L. Pacheco; Javier Elorriaga) (1).

(Norte de África). Se homologa en el presente informe la que supone tan solo la cuarta cita de la especie para el conjunto de España, pese a la cercanía de las zonas de cría ubicadas al norte de África. Aunque es una especie que hace años entraba en las quinielas para convertirse en un colonizador del continente europeo (Armezian et al., 2006), hipótesis motivada por la rápida expansión del escribano sahariano hacia el norte de Marruecos, lo cierto es que dichos pronósticos no se han cumplido, siendo aún a día de hoy extremadamente escasos los registros europeos. Posiblemente esto se deba al carácter más bien sedentario de la especie, si bien la fecha y la localidad de la presente cita pueden enmarcarse dentro de los movimientos de dispersión posnupcial que realiza.

Llama la atención la larga estancia del ave, la cual permaneció en el mismo lugar por espacio de más de cuatro meses.

Escribano rústico

Emberiza rustica (PBN: 8/8,0/0; C: 0/0,0/0)

2009. Murcia. Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar, San Pedro del Pinatar, una hembra capturada para anillamiento, fotos, 30 de octubre (Francisco A. García; José L. Murcia) (17).

(Paleártico boreal). Registro otoñal que constituye la octava cita homologada en España de este escribano, cuyas poblaciones europeas escandinavas se encuentran en regresión desde 1980 y particularmente en la última década (Dale y Hansen, 2013). En España resulta difícil evaluar la tendencia debido al escaso número de registros, pero cabe esperar su enrarecimiento, tal como ha sucedido, por ejemplo, en el Reino Unido, donde la especie volvió a incluirse en la lista de rarezas homologadas por el BBRC en 2015 (Hudson y Rarities Committee, 2016).

Escribano rústico Emberiza rustica. Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar (Murcia), 30 de octubre de 2009. Foto: Francisco Alberto García Castellanos.

f59_161.jpg

Escribano pigmeo

Emberiza pusilla (PBN: 53/55, 3/3; C: 2/2, 1/1)

2014. A Coruña. Montes de Lobadiz, Ferrol, un ejemplar, fotos, 5 de octubre (Xabier Prieto) (2). Cobas, Ferrol, un ejemplar, fotos, 25 de diciembre (David Martínez) (2).

Bizkaia. Aguas del golfo de Vizcaya, un ejemplar, fotos, 26 de octubre (Gorka Ocio) (2).

Las Palmas. Caleta de Sebo, Teguise, La Graciosa, un ejemplar, fotos, 31 de octubre (Juan Sagardía y Juan Matute) (1).

2012. Barcelona. El Raurell, Folgueroles, un ejemplar, fotos, 23 de abril (Andrés García) (12).

(Nordeste de Europa, Rusia y Siberia).

B) Especies consideradas rareza solo en las islas Canarias

A partir del 1 de enero de 2014, el Comité de Rarezas de SEO/Birdlife dejó de analizar observaciones de especies consideradas raras en Canarias. A pesar de ello, las citas anteriores a esa fecha siguen corriendo a cargo del CR/SEO, por lo que se incluye aquí la única recibida.

Gaviota cabecinegra

Larus melanocephalus

2013. Las Palmas. Charca de Maspalomas, San Bartolomé de Tirajana, uno de primer invierno, fotos, 25 de octubre (M. Avelino Suárez) (1).

Escribano pigmeo Emberiza pusilla. Aguas del golfo de Vizcaya, 26 de octobre de 2014. Foto: Gorka Ocio.

f60_161.jpg

C) Registros atribuidos a especies de origen incierto (Categoría D)

suirirí bicolor

Dendrocygna bicolor

2013. Valencia. Tancat de la Milla, albufera de Valencia, Sollana, un adulto, fotos, del 12 de junio al 6 de julio (Antonio Alcocer).

2010. Asturias. Río Nora, San Pedro de Nora, un ejemplar, fotos, 26 de marzo (Manuel Fernández) (2, 23).

(América y África Tropical, Asia entre la India y Myanmar).

Pato joyuyo

Aix sponsa

2014. Asturias. Pola de Siero, Siero, un macho adulto, fotos, del 27 de marzo al 2 de abril (Elías García Sánchez; Xuan Cortés) (1,2).

Santa Cruz de Tenerife. Charcas de Tejina, La Laguna, Tenerife, una hembra, fotos, 16 de octubre (Eduardo García) (4).

(Norteamérica).

Cerceta de alfanjes

Anas falcata

2000. Asturias. Embalse de San Andrés, Gijón, un macho de primer invierno, fotos, del 17 al 28 de octubre (Elías García, Lelemente Álvarez, Manuel E. Carballal) (1, 29).

(Este de Asia).

Porrón albeola

Bucephala albeola

2013. A Coruña. Laguna de a Frouxeira, Valdoviño, un macho adulto portando una anilla metálica, fotos, 22 y 23 de diciembre (Pablo Pita; Tito Salvadores et al.) (2).

2012. Huesca. Sopeira, un macho adulto, fotos, 1 de diciembre (Leonardo Fajardo, Estela Rabadán) (1).

(Norteamérica).

Zenaida huilota

Zenaida macroura

2014. Barcelona. Parque de Montjuïc, Barcelona, un ejemplar, fotos, 7 de noviembre (Christoph Weinrich) (1).

(Norteamérica).

Cuervo Pío

Corvus albus

2014. *Ceuta. Ampliación de fechas, zona sur de Ceuta. El ejemplar ya homologado en en el informe anterior (probablemente dos ejemplares distintos), que aparece irregularmente desde abril de 2012 (José Peña e Ignacio Becerra) continúa observándose en 2014 a lo largo de todo el año (José C. Verdejo et al.).

Cádiz. Tarifa, un adulto, fotos, 13 de febrero (Carlos A. Torralbo) (1).

2013. Cádiz. Playa de Levante, La Línea de la Concepción, un ejemplar, fotos, del 21 de noviembre al 13 de abril de 2014 (Fco. Javier Navarro/COCN; José M. Pérez).

(África al sur del Sahara).

D) Registros reconsiderados

Tijereta sabanera

Tyrannus savana

2002. Huelva. Marismas de El Rocío, Almonte, un ejemplar, 19 de octubre.

(Centroamérica y Suramérica). Considerando la extrema rareza que supone el hallazgo de un ejemplar de esta especie neotropical en Europa continental (que no se ha observado en otros puntos clásicos de aparición de paseriformes americanos en el Paleártico Occidental, como por ejemplo las islas Azores), así como las aparentes imprecisiones que mostraba la descripción remitida por el autor, el Comité de Rarezas decidió volver a examinar la descripción archivada, con el fin de reafirmar o retractar el veredicto que había sido emitido diez años antes.

Como consecuencia de esta revisión, dicho veredicto pasa a ser revocado por unanimidad, en función de la disparidad entre algunos de los caracteres descritos y la especie propuesta, como la falta de contraste entre las alas de color negro (o marrón oscuro) y el dorso de color ceniza, la presencia de un collar completo y bien definido, y la descripción inusual del vuelo del ave y de su posición en el posadero. La especie queda eliminada, por lo tanto, de las listas de las aves de España y Paleártico Occidental. Más información puede consultarse en el material suplementario del presente informe (apéndice SD,pág. 10).

Reinita charquera de luisiana

Parkesia motacilla

1991. Santa Cruz de Tenerife. Playa Nueva, Tazacorte, La Palma, un ejemplar, fotos, del 10 al 26 de noviembre.

(Norteamérica). Después de varios meses de estudio de la cita, la conclusión final es que el ave es en realidad una reinita charquera norteña (Parkesia noveboracensis). Las diapositivas originales, amablemente remitidas por el autor, fueron examinadas por primera vez y resultaron de gran valor al revelar algunos rasgos clave no apreciables en las viejas copias en las que se había basado la aceptación de la cita. Algunos de los caracteres visibles del plumaje se encuentran dentro del rango de variación de ambas especies, como la forma de la lista superciliar, que recuerda a la de la motacilla en algunas fotos (aunque no tanto como en las viejas copias), pero se aproxima más a la de noveboracensis en la mayoría de las diapositivas examinadas. Otros detalles del plumaje son también favorables a motacilla, como el patrón del rayado y el color de fondo blanquecino de las partes inferiores (aunque ambos resultan compatibles con noveboracensis), mientras que otros rasgos son más típicos de noveboracensis, como el rayado fino de la garganta, el color rosa sucio de las patas y la falta de sombreado ante en los flancos. Sin embargo, el análisis de varios aspectos estructurales, como la conformación corporal estilizada, cabeza pequeña y redondeada, pico corto y fino y proyección primaria corta, entre otros, resultan diagnósticos de reinita charquera norteña (Parkesia noveboracensis), posiblemente de la variedad blanquecina. Se trata de la primera cita de la especie para España y, tras esta revisión, la reinita charquera de Luisiana debe ser retirada de la lista de aves del Paleártico Occidental.

Más información puede consultarse en el material suplementario del presente informe (apéndice SD, pág. 14).

E) Registros pendientes

Durante el estudio de las citas de 2014, los siguientes registros de rarezas nacionales han quedado pendientes de posteriores estudios por parte del Comité de Rarezas. En ningún caso esto equivale a su no aceptación en el presente informe. Los registros siguen la codificación usual del Comité de Rarezas (nombre común y científico, localidad, provincia y fecha):

Gaviota argéntea americana (Larus smithsonianus), puerto de Ondarroa, Ondarroa, Bizkaia, uno de primer invierno, fotos, 10 de marzo de 2007 (el estado del plumaje, con un alto grado de desgaste, aconseja un estudio más detallado del ejemplar que el llevado a cabo hasta la fecha); Collalba desértica (Oenanthe deserti),La Janda, Vejer de la Frontera, Cádiz, un macho, fotos, 11 de septiembre de 2010; Papamoscas acollarado (Ficedula albicollis), una hembra Euring 5, isla del Aire, Sant Lluís, Menorca, Illes Balears, 1 de mayo de 2014; Mosquitero común siberiano (Phylloscopus collybita tristis). El Rocío, Huelva, un ejemplar capturado para el anillamiento, fotos, 4 de noviembre de 2014.

F) Registros no aceptados

Los registros de esta lista no han podido ser homologados por no quedar inequívocamente establecida la identificación de la especie propuesta a partir de la información facilitada al Comité, requisito esencial para formar parte del archivo de datos homologados. Es aconsejable aportar el máximo de información posible en las fichas de registro, incluso con taxones que parezcan fáciles de identificar siguiendo por ejemplo las indicaciones que aparecen en la ficha de rarezas. Las razones que motivan la no homologación de cada cita son indicadas de forma resumida entre paréntesis. Contra esta decisión se puede aportar documentación adicional que posibilite la reconsideración de estos registros, incluyendo la ampliación de fechas si las hubiere por parte de terceros autores. Los nombres científicos, en español y secuencia taxonómica siguen a Gutiérrez et al. (2012). Para las especies no incluidas en la lista española los nombres científicos y secuencia taxonómica siguen a Crochet y Joynt (2012) y los nombres castellanos siguen la nomenclatura recomendada por SEO/BirdLife (De Juana et al., 2012).

2014

Silbón americano (Anas americana), laguna de Pitillas, Pitillas, Navarra, un macho, 1 de enero (la descripción no permite descartar otras especies o híbridos). Porrón bola (Aythya affinis), Frontera, El Hierro, Santa Cruz de Tenerife, del 30 de octubre al 3 de noviembre (se rechaza como affinis y ya no es competencia del CR/SEO determinar si puede aceptarse como marila, puesto que este taxón es una rareza local canaria). Buitre dorsiblanco africano (Gyps africanus). El Picacho, Alcalá de los Gazules, Cádiz, 30 de julio (el material aportado apunta a Gyps rueppelli). Busardo moro (Buteo rufinus). Hondón de las Nieves, Alicante, un ejemplar, 27 de enero (descripción insuficiente). Águila moteada (Aquila clanga). La Rioja, 1 de agosto (la única foto aportada no permite descartar otras especies). Marjal de PegoOliva, Pego, Alicante, un ejemplar, 8 de enero (descripción insuficiente). Aguilucho papialbo (Circus macrourus), laguna de Pitillas, Pitillas/Santacara, Navarra, un ejemplar, 19 de abril (se trata de un Circus pygargus). Halcón borní (Falco biarmicus), Campanet, Mallorca, Illes Balears, un posible juvenil, 17 de agosto (la descripción no es suficiente para descartar otras especies). Correlimos semipalmeado (Calidris pusilla), desembocadura del Guadalhorce, Málaga, un ejemplar, 17 de abril (las fotografías, de poca calidad, parecen apuntar a otra especie). Andarríos maculado (Actitis macularius), salinas del Carmen, Antigua, Fuerteventura, Las Palmas, 3 de febrero (algunas de las características son atípicas para la especie, lo que imposibilita asignarla a esta con seguridad). Gaviota de Bonaparte (Croicocephalus Philadelphia), embalse de Alcollarín, Cáceres, uno de primer año, 18 de noviembre (descripción no concluyente). Gaviota argéntea americana (Larus smithsonianus), Camariñas, uno de primer invierno, 4 de enero (observación muy breve, que no permite asegurar completamente la especie). Gaviota del Caspio (Larus cachinnans), puerto de Chipiona, Cádiz, uno de primer invierno, 11 de enero (el aspecto del ave, junto con la anilla que porta, apunta a un híbrido con L. michahellis). Charrán real (Sterna maxima), puerto de Melilla, Melilla, 6 de octubre (ni la descripción ni el material fotográfico aportado permiten descartar otras especies). Playa de los Lances, Tarifa, Cádiz, un ejemplar, 13 de septiembre (descripción insuficiente y fotos de poca calidad que no permiten descartar otras especies). Charrán bengali (Sterna bengalensis), Vejer de la Frontera, Cádiz, 24 de julio (descripción insuficiente). Lavandera cetrina (Motacilla citre ola). El Rocío, Huelva, un ejemplar, 11 de noviembre (se trata de una M. flava). Colirrojo real (Phoenicurus phoenicurus samamisicus), Navahombrela, Armenteros, Salamanca, uno de primer año, 11 y 12 de noviembre (el material aportado no permite descartar otros taxones). Carricero políglota (Acrocephalus palustris), San Martín de la Vega, Madrid, 24 de mayo (el material examinado apunta a Acrocephalus scirpaceus). Mosquitero bilistado (Phylloscopus inornatus), parque fluvial del río Turia, Teruel, 15 de noviembre (descripción insuficiente); La Lajita, Pájara, Fuerteventura, Las Palmas, 7 de diciembre (ave no vista, solo escuchada); parque de la Quinta, Burgos, un ejemplar, 4 de noviembre (la descripción no descarta otras especies del género). Mosquitero oriental (Phylloscopus orientalis), barranco de la Torre, Antigua, Fuerteventura, 13 de junio (aunque las características del ave observada y fotografiada apuntan hacia la especie propuesta, se considera necesaria una grabación del reclamo o bien un estudio biométrico del ave en mano para homologarla como perteneciente a esta especie). Papamoscas papirrojo (Ficedula parva). Oasis Park, La Lajita, Pájara, Fuerteventura, Las Palmas, 10 de diciembre (ave no vista, solo escuchada). Cuervo desertícola (Corvus ruficollis), salinas de Bonanza, Sanlúcar de Barrame - da, Cádiz, dos ejemplares, 25 de agosto (no se puede asegurar que se trate de la especie propuesta).

2013

Buitre moteado (Gyps rueppellii), San Martín de Humada, Burgos, un ejemplar, 10 de agosto (el material aportado no apunta a la especie propuesta). Guión de codornices (Crex crex), Valderrama, Burgos, un ejemplar cazado, 28 de septiembre (descripción insuficiente). Correlimos culiblanco (Calidris fliscicollis). Barbate, Cádiz, un ejemplar, 8 de diciembre (se trata de un C. alpina). Charrán bengalí (Sterna bengalensis), cabo Roche, Conil, Cádiz, dos ejemplares, 3 de agosto (la información aportada no permite descartar otros taxones). Tarabilla siberiana (Saxícola maurus). Casillas, Córdoba, un macho, 25 de marzo (información insuficiente para asegurar la especie). Mosquitero de Hume (Phylloscopus humei). El Puerto de Santa María, Cádiz, un ejemplar, 4 de diciembre (solo se escuchó al ave).

2012

Águila pomerana (Aquila pomarina). Observatorio de Cazalla, Tárifa, Cádiz, un ejemplar, 11 de septiembre (ejemplar cuyo grado de desgaste no permite ver caracteres diagnósticos). Collalba desértica (Oenanthe deserti). Caleta de Sebo, Isla de la Graciosa, Teguise, Lanzarote, una hembra adulta, 11 de octubre (se trata de una O. oenanthe). Papamoscas acollarado (Ficedula albicollis), salinas de Marchamalo, cabo de Palos, Cartagena, Murcia, una hembra, 5 de mayo (la calidad de la foto, única prueba aportada, no permite asegurar que se trata de la especie propuesta).

2011

Busardo moro (Buteo rufinus), finca Roa la Bota, Jerez de la Frontera, un macho adulto, del 16 de diciembre al 9 de marzo de 2012 (las fotografías recibidas no permiten descartar Buteo buteo). Págalo rabero (Stercorarius longicaudus). Estaca de Bares, Mañón, A Coruña, un juvenil, 8 de octubre (la descripción incluye caracteres no apreciables con certeza a esa distancia ). Págalo polar (Stercorarius maccormickii), Estaca de Bares, Mañón, A Coruña, un adulto/subadulto, 10 de septiembre (aunque muy probablemente se trate de esta especie, las circunstancias de la observación no permiten asegurarlo completamente). Gaviota de Bonaparte (Croicocephalus Philadelphia), Salinas de Santa Pola, Santa Pola, Alicante, un adulto, 27 de febrero (se trata de una L. ridibundus). Gaviota del Caspio (Larus cachinnans), vertedero de Solius, Llagostera, Girona, una de tercer invierno, 15 de enero (no se puede descartar un híbrido con L. michahellis); un adulto, 23 de enero (no se puede descartar un híbrido con L. michahellis); uno de primer invierno, 6 de febrero (algunos caracteres no son típicos de la especie); uno de tercer invierno, 6 de febrero (algunos caracteres no son típicos de la especie); uno de tercer invierno, 6 de febrero (algunos caracteres no son típicos de la especie); uno de primer invierno, porta anilla, 6 de febrero (algunos caracteres no son típicos de la especie); uno de primer invierno, 12 de febrero (algunos caracteres no son típicos de la especie). Uno de primer invierno, 12 de febrero (algunos caracteres no son típicos de la especie); uno de primer invierno, 20 de febrero (algunos caracteres no son típicos de la especie); uno de primer inviernosegundo verano, 26 de febrero (no se puede descartar que sea un híbrido con L. michahellis). Coliazul cejiblanco (Tarsiger cyanurus), Benicàssim, Castelló de la Plana, un ejemplar, 3 de mayo (descripción insuficiente).

2010

Gaviota del Caspio (Larus cachinnans), vertedero de Solius, Llagostera, Girona, uno de primer invierno, 14 de febrero (no se puede descartar un híbrido con L. michahellis); uno de primer invierno, 6 de marzo (no se puede descartar un híbrido con L. michahellis).

2009

Cerceta del Baikal (Anas formosa), balsa de Loza, Loza, Navarra, dos ejemplares, 8 de febrero (algunos caracteres podrían indicar hibridación con otras especies).

2008

Barnacla canadiense chica (Branta hutchinsii). Montaña de Saga, Teguise, Lanzarote, un ejemplar, del 7 al 11 de enero (presenta caracteres intermedios con la Branta canadensis parvipes, lo cual podría indicar que proviene de cautividad).

2007

Escribano inidentificado (Emberiza sp.J, parque de Sant Martí, Barcelona, un ejemplar, 11 de marzo (se trata de un emberícido híbrido, con toda probabilidad escapado de jaula).

2006

Halcón borní (Falco biarmicus), pico Sieiro, Cangas del Narcea, un juvenil, 13 de junio (la descripción no es suficiente para descartar otras especies).

2005

Busardo calzado (Buteo lagopus). Entremuros, Aznalcázar, Sevilla, un ejemplar, 9 de marzo (la fotografía remitida no permite descartar otras especies).

1997

Mosquitero bilistado (Phylloscopus inornatus). Parque Nacional de Monfragüe, Torrejón el Rubio, Cáceres, 11 de marzo (no se pueden descartar otras especies del género).

Agradecimientos

El Comité de Rarezas agradece a José Luis Copete, Bob Flood, Dick Forsman, Martin Garner†, Chris Gibbins, Magnus Hellström, Kevin Karlson, Björn Malmhagen, Stephen Menzie, Steve Mlodinow, Killian Mullarney, Bill Schmöker, Andrew Stoddart y Lars Svensson la ayuda prestada en el examen de algunos casos. Asimismo agradecemos la ayuda durante la elaboración del informe de J. Ignacio Dies y Gabriel Martín. Damos las gracias también a Alfonso Rodrigo por el trabajo realizado en la corta pero intensa temporada en la que formó parte del CR como secretario adjunto, a Ricard Gutiérrez por su habitual disposición para ayudar, a Javier Train por intermediar con algunos observadores y a Juan A. Lorenzo por su colaboración en la tramitación de citas registradas en Canarias. Por último, damos las gracias a todos los observadores que han enviado datos, fotos, vídeos o grabaciones de sonidos al CR para la homologación de los registros, así como a los que han publicado sus observaciones en webs o blogs y, especialmente a los que gestionan las webs de difusión de las rarezas en España, Reservoir Birds ( www.reservoirbirds.com) y Rare Birds in Spain ( http://www.rarebirdspain.net/home.htm).

Bibliografía

1.

Baldassarre, G. (2014). Ducks, Geese and Swans of North America. Baltimore. Wildlife Management Institute. Google Scholar

2.

Barcelos, L.M., Rodrigues, P.R., Bried, J., Mendonça, E.P., Gabriel, R. y Borges, P.A.V. ( 2015). Birds from the Azores: An updated list with some comments on species distribution. Biodiversity Data Journal , 3. Google Scholar

3.

Bergier, P., Franchimont, J., Thévenot, M. y la CHM (2011). Les oiseaux rares au Maroc. Rapport de la Commission d'Homologation Marocaine, Numéro 16. Go-South Bulletin , 8: 1–20. Google Scholar

4.

Bergier, P., Franchimont, J., Thévenot, M. y la Commission d'Homologation Marocaine. (2011). Les oiseaux rares au Maroc. Rapport de la Commission d'Homologation Marocaine, Numéro 16. Go-South Bulletin , 8: 1–20. Google Scholar

5.

Bergier, P., Franchimont, J., Thévenot, M. y la Commission d' Homologation Marocaine. (2015). Les oiseaux rares au Maroc. Rapport de la Commission d' Homologation Marocaine, Numéro 20. Go-South Bulletin , 12: 1–23. Google Scholar

6.

Bergier, P., Zadane, Y. y Qninba, A. ( 2009). Cape Gull: a new breeding species in the Western Palearctic. Birding World, 22: 253–256. Google Scholar

7.

BirdLife International. (2012). Branta ruficollis. The IUCN Red List of Threatened Species 2012:  http://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK. 2012-1.RLTS.T22679954A37870004.en (consultado el 8/12/2016). Google Scholar

8.

BirdLife International. (2015). Branta ruficollis. The IUCN Red List of Threatened Species 2015:  http://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK. 2015-4.RLTS,T22679954A84085554.en  Google Scholar

9.

BirdLife International. ( 2012). Larus ichthyaetus. The IUCN Red List of Threatened Species 2012 : e.T22694379A38839205. Google Scholar

10.

Bolton, M., Smith, A.L., Gómez Díaz, E., Friesen, V.L., Medeiros, R., Bried, J., Róscales, J.L. y Furness, R.W. ( 2008). Monteiro's Storm petrel Oceanodroma monteiroi: a new species from the Azores. Ibis , 150: 717–727. Google Scholar

11.

British Birds (1993). European News. British Birds 86: 278–293. Google Scholar

12.

British Ornithologists' Union (BOU). (2013). The British List: a checklist of birds of Britain. 8th ed. Ibis, 155: 635–676. Google Scholar

13.

Burger, J., Gochfeld, M., Kirwan, G. M. y Garcia, E. F. J. ( 2016). Grey-headed Gull (Larus cirrocephalus). In: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.). Handbook of the Birds of the World Alive. Barcelona. Lynx Edicions. Google Scholar

14.

Butler, R. W. y Kaiser, G.W . ( 1995). Migration chronology, sex ratio, and body mass of Least Sandpipers (Calidris minutilla) in British Columbia. Wilson Bull. , 107: 413–422. Google Scholar

15.

Catry, P., Geralde s, P., Pio, J. P. y Almeida, A. ( 2010b). Aves marinhas da Selvagem Pequena e do Ilhéu de Fora: censos e notas, com destaque para a dieta da gaivota-de-patas-amarelas. Airo , 20: 29–35. Google Scholar

16.

Charles, D. y López-Velasco, D. (2013). From Arctic Canada to Northwest Spain to County Donegal,  http://birdingfrontiers.com/2013/12/ 21/adult-thayers-gull/ (consultado el 8/12/2016). Google Scholar

17.

Cleere, N. ( 2016). Egyptian Nightjar (Caprimulgus aegyptius). In: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. y de Juana, E. (eds.). Handbook of the Birds of the World Alive. Barcelona. Lynx Edicions. Google Scholar

18.

Copete, J.L. y López, F. 2013. Identificación de subespecies en el mosquitero común (Phylloscopus collybita collybita, P. c. abietinus, P. c. tristis, P. c. brevirostris, P. c. caucasiens y P. c. menzbieri). In: Rodríguez, N., García, J. y Copete, J.L. (Eds). 2013. El mosquitero ibérico, pp. 101–117. Grupo Ibérico de Anillamiento. León. Google Scholar

19.

Copete, J.L. y Comité de Rarezas de SEO/ BirdLife. 2015. Observaciones de aves raras en España, 2012 y 2013. Ardeola, 62: 453–508. Google Scholar

20.

Corso, A. y Harris, P. 2012. Status of the S aker Falcon (Falco cherrug) in Italy: past, present and future. Aquila , 119: 47–55. Google Scholar

21.

CR/SEO. (2016). Reconsideración del registro de tijereta sabanera (Tyrannus savana) del 19 de octubre de 2002 en Almonte (Huelva).  http://www.reservoirbirds.com/Articles/RBAR_000022.pdf (consultado el 8/12/2016). Google Scholar

22.

Cranswick, P.A., Raducescu, L., Hilton G.M. y Petkov, N. (2012). International Single Species Action Plan for the Conservation of the Redbreasted Goose (Branta ruficollis). AEWA Technical Series No. 46. Google Scholar

23.

Dale, S. y Hansen, K. ( 2013). Population decline in the Rustic Bunting Emberiza rustica in Norway. Ornis Fennica , 90: 193–202. Google Scholar

24.

De Juana, E. y Garcia, E. 2015. The Birds of the Iberian Peninsula. Londres. Christopher Helm. Google Scholar

25.

De Juana, E. 2006. Aves raras de España: un catálogo de las especies de presentación ocasional. Barcelona. Lynx Edicions. Google Scholar

26.

De Juana, E. y Comité de Rarezas de SEO/ BirdLife. (2005). Observaciones de aves raras en España, año 2003. Ardeola , 52: 185–206. Google Scholar

27.

De Knijff, P. ( 2014). DB Actueel: DNA-analyse bevestigt nieuwe Siberische Braamsluipers. Dutch Birding , 36: 143–145. Google Scholar

28.

Dean, A.R. y Svensson, L. 2005. ‘Siberian Chiffchaff’ revisited. British Birds , 98: 396–410. Google Scholar

29.

Del Hoyo, J. y Collar, N.J. 2014. HBW and BirdLife International Illustrated Checklist of the Birds of the World. Volume 1: Non-passerines. Barcelona. Lynx Edicions. Google Scholar

30.

Dickinson, E.C. y Remsen, J.V. (Eds.) (2013). The Howard and Moore Complete Checklist of the Birds of the World. 4th edition. Vol. 1. Nonpasserines. Eastbourne, UK. Aves Press. Google Scholar

31.

Dies, J.I., Gutiérrez, J.A.L., Gutiérrez, R., García, E., Gorospe, G., Martí-Aledo, J., Gutiérrez, P. y Vidal, C. ( 2007). Observaciones de aves raras en España, 2005. Ardeola , 54: 405–446. Google Scholar

32.

Dies, J.I., Gutiérrez, J.A.L., Gutiérrez, R., García, E., Gorospe, G., Aledo, J.M., Gutiérrez, P., Vidal, C., Sales, S. y López-Velasco, D. ( 2009). Observaciones de aves raras en España, 2007. Ardeola , 56: 309–344. Google Scholar

33.

Dubois, P. ( 2001). Atlantic Islands Yellow-legged Gulls: an identification gallery. Birding World , 14: 293–304. Google Scholar

34.

Dufour, P., Pons, J.M., Collinson, J.M., Gernigon, J., Dies, J.I., Sourrouille, P. y Crochet, P.A. (2016). Multilocus barcoding confirms the occurrence of Elegant Terns in Western Europe. Journal of Ornithology , 1–11. Google Scholar

35.

Dufour, P., Jones, J. y Crochet, P.A. (2016). Occurrence of multiple Elegant Terns confirmed in Western Europe.  http://www.birdguides.com/webzine/article.asp?a=5856 (consultado el 8/12/2016). Google Scholar

36.

Dymond, J.N., Fraser, P.A. y Gantlett, S.J.M. (2010). Rare birds in Britain and Ireland. London. Bloomsbury Publishing. Google Scholar

37.

Ebels, E.B. y van der Laan, J. (1994). Occurrence of Blue-cheeked Bee-eater in Europe. Dutch Birding , 16: 95–101. Google Scholar

38.

Ferrer, X. (2012). Cormorán pigmeo-Phalacrocorax pygmeus. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Morales, M. B. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid.  http://www.vertebradosibericos.org/ (consultado el 08/12/2016). Google Scholar

39.

Flood, B. y Fisher, A. 2013. Multimedia Identification Guide to North Atlantic Seabirds. Pterodroma Petrels. Essex. Pelagic Birds. Google Scholar

40.

Fox, A.D., Stroud, D.A., Walsh, A.J., Wilson, H.J., Norriss, D.W. y Francis, I.S. (2008) A review of changes in abundance of the Greenland White- fronted Goose Anser albifrons flavirostris since 1982. Vogelwelt , 129: 317–325. Google Scholar

41.

Fox, A.D. y Stroud, D.A. (2002). The Greenland White-fronted Goose Anser albifrons flavirostris. BWP Update, 4: 65–88. Google Scholar

42.

Fry, H. y Kirwan, G.M. (2016). Blue-cheeked Bee-eater (Merops persicus). In: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. y de Juana, E. (eds.). Handbook of the Birds of the World Alive. Barcelona. Lynx Edicions. Google Scholar

43.

Garcia Vargas, F.J. y Sagardía, J. (2015). The Yellow-browed Warbler Phylloscopus inornatus influx in Lanzarote (Canary Islands) during the autumn/winter 2013–2014. Macaronesian Birds , 1: 54–65. Google Scholar

44.

Gil Velasco, M. (2012). Mistery shearwater in Canary Islands in December 2012. Dutch Birding , 35: 186–189. Google Scholar

45.

Gutiérrez, R., de Juana, E. y Lorenzo, J.A. (2012). Lista de las aves de España. Edición de 2012. Versión online 1.0: nombres castellano, científico e inglés. SEO/BirdLife. Madrid. Google Scholar

46.

Gutiérrez, R., Lorenzo, J.A., Elorriaga, J., Gorospe, G., López-Velasco, D., Martí-Aledo, J., Rodríguez, G. y Sales, S. (2013). Observaciones de aves raras en España, 2011. Ardeola , 60: 437–506. Google Scholar

47.

Gutiérrez, R., Lorenzo, J.A., Gorospe, G., Gutiérrez, P., López-Velasco, D., Martí-Aledo, J., Vidal, C. y Sales, S. (2011). Observaciones de aves raras en España, 2010. Ardeola , 59: 353–411. Google Scholar

48.

Haavisto, S. y Strand, A. (2000). The first Lesser Moorhen Gallinula angulata in Egypt and the Western Palearctic. Sandgrouse , 22: 137–139. Google Scholar

49.

Hartley, I. 2015. Capsigrany bru Lanius cristatus al delta de l' Ebre l'hivern 2014–2015. Primer registre per a la península Ibérica in: Bigas, D. y A. Curco (eds.). 2016. Annari Ornitológic del delta de l'Ebre, 2014. Documents del Parc 02/2016. Parc Natural del Delta de l'Ebre, Generalitat de Catalunya, Deltebre. Version online:  http://parcsnaturals.gencat.cat/ca/deltaebre (consultado el 8/12/2016). Google Scholar

50.

Hazevoet, C.J. (2010). Sixth report on birds from the Cape Verde Islands, including records of 25 taxa new to the archipelago. Zoologia Caboverdiana, 1: 3–44. Google Scholar

51.

Horváth, M., Demeter, I., Fatér, I., Firmánszky, G., Kleszó, A., Kovács, A., Szitta, T., Tóth, I., Zalai, T. y Bagyura, J. (2011). Population dynamics of the Eastern Imperial Eagle (Aquila heliaca) in Hungary between 2001 and 2009. Acta Zoologica Bulgarien (Suppl. 3): 61–70. Google Scholar

52.

Hovinen, J. E. H., Welcker, J., Descamps, S., Strøm, H., Jerstad, K., Berge, J., y Steen, H. (2014). Climate warming decreases the survival of the little auk (Alle alle), a high Arctic avian predator. Ecology and Evolution , 4(15): 3127–3138. Google Scholar

53.

Howell, S.N. (2012). Petrels, albatrosses, and storm-petrels of North America: a photographic guide. New Jersey. Princeton University Press. Google Scholar

54.

Hudson y British Birds Rarities Committee. (2016). Report on rare birds in Great Britain in 2015. British Birds , 109: 566–631. Google Scholar

55.

Hudson y British Birds Rarities Committee. (2014). Report on rare birds in Great Britain in 2013. British Birds , 107: 579–653. Google Scholar

56.

Hudson y British Birds Rarities Committee. (2011). Report on rare birds in Great Britain in 2010. British Birds , 104: 557–629. Google Scholar

57.

Janni, O. y Fracasso, G. (2015). Commissione Ornitologica Italiana (COI)-Report 26. Avocetta , 39: 37–57. Google Scholar

58.

Jara, J., Alfrey, P., Costa, H., Matias, R., Moore, C.C., Lima-Santos, J. y Tipper, R. (2010). Aves de ocorrência rara ou accidental em Portugal. Relatório do Comité Português de Raridades referente aos anos de 2008 e 2009. Anuário Ornitológico , 7: 3–71. Google Scholar

59.

Kovács, A., Williams, N.P. y Galbraith, C.A. (2014). Saker Falcon Falco cherrug Global Action Plan (SakerGAP), including a management and monitoring system, to conserve the species. Raptors MOU Technical Publication NO. 2. CMS Technical Series NO. 31.Coordinating Unit-CMS Raptors MOU , Abu Dhabi, United Arab Emirates. Google Scholar

60.

Lawiki, L., Khil, L. y de Vries, P.P. (2012). Expansion of Pygmy Cormorant in central and western Europe and increase of breeding population in southern Europe. Dutch Birding , 34: 273–288. Google Scholar

61.

Letho, H.J. y Letho, H. (1997). Mixed pair of Black-headed and Citrine Wagtails in Finland in 1997. Dutch Birding , 19: 287–290. Google Scholar

62.

Lewington, I. 2009. Identification of the Azorean Atlantic Gull in Oxfordshire. Birding World , 22: 459–462. Google Scholar

63.

Lontkowski, J. y Maciorowski, G. (2010). Identification of juvenile Greater Spotted Eagle, Lesser Spotted Eagle and hybrids. Dutch Birding , 32: 384–397. Google Scholar

64.

Lorenzo, J.A. y Rodríguez, B. (2011). Estatus y distribución de los petreles y paíños nidificantes en las islas Canarias. Boletín del GIAM , 34: 31–33. Google Scholar

65.

Lowe, T. ( 2006). An Atlantic Gull in Ireland. Birding World , 19: 391–392. Google Scholar

66.

Madeiros, J., Flood, B. y Zufeit, K. ( 2014). Conservation and at-sea range of Bermuda Petrel (Pterodroma cahow). North American Birds , 67: 546–557. Google Scholar

67.

Martín, A. y Lorenzo, J. A. 2001. Aves del archipiélago canario. La Laguna, Tenerife. Francisco Lemus Editor. Google Scholar

68.

Matias, R. ( 2009). Removal of Black Crake Amaurornis flavirostris from the Western Palearctic list, and the first record of Lesser Moorhen Gallinula angulata for Madeira. Bulletin of the British Ornithologists Club , 129: 116–119. Google Scholar

69.

Matias, R., Alfrey, P., Crochet, P.A., Gonçalves, A., Jara, J., Mitchell, D., Moore, C.C., Muchaxo, J., Santos, J.L., Tavares, J.L. y Tipper, R. ( 2012). Aves de ocorrência rara ou acidental em Portugal. Relatório do Comité Português de Raridades referente ao ano de 2011. Anuário Ornitológico , 9: 3–56. Google Scholar

70.

Muchaxo, J., Alfrey, P., Costa, H., Jara, J., Matias, R., Moore, C.C., Lima-Santos, J. y Tipper, R. ( 2011). Aves de ocorrência rara ou accidental em Portugal. Relatório do Comité Português de Raridades referente ao ano de 2010. Anuario ornitolóxico , 8: 3–52. Google Scholar

71.

Mueller, H. ( 1999). Common Snipe (Gallinago gallinago). No. 417. In: Poole, A.F. y Gill, F.B. eds., The Birds of North America. Vol. 11. The Birds of North America, Inc., Philadelphia. Google Scholar

72.

Nettleship, D.N. y Garcia, E.F.J. ( 2015). Little Auk (Alle alle). In: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. y de Juana, E. (eds.). Handbook of the Birds of the World Alive. Barcelona, Lynx Edicions. (recuperado de  http://www.hbw.com/node/54059 on 24/11/2015). Google Scholar

73.

Ollé, À, Trabalón, F. y Aymí, R. ( 2014). Presència de possibles hibrids de Motacilla citreola x Motacilla flava a l'Empordà. Online:  http://www.birdingemporda.com (consultado el 8/12/2016). Google Scholar

74.

Olsson, U., Leader, P.J., Carey, G.J., Khan, A.A., Svensson, L. y Alström, P. ( 2013). New insights into the intricate taxonomy and phytogeny of the Sylvia curruca complex. Molecular phylogenetics and evolution , 67: 72–85. Google Scholar

75.

Pavón-Jordán, D., Fox, A.D., Clausen, P., Dagys, M., Deceuninck, B., Devos, K., Hearn, R.D., Holt, C.A., Hornman, M., Keller, V., Langendoen, T., Ławicki, Ł., Lorentsen, S.H., Luigujõe, L. , Meissner, W., Musil, P., Nilsson, L., Paquet, J.-Y., Stipniece, A., Stroud, D.A., Wahl, J., Zenatello, M. y Lehikoinen, A. ( 2015). Climatedriven changes in winter abundance of a migratory waterbird in relation to EU protected areas. Diversity Distrib. , 21: 571–582. Google Scholar

76.

Pfützke, S. y Haley, A. ( 1995). An Abyssinian Roller in Egypt. Birding World , 8: 419. Google Scholar

77.

Pineau, O., Kayser, Y., Sall, M., Gueye, A. y Hafner, H. ( 2001). The Kelp Gull at Banc d'Arguin-a new Western Palearctic bird. Birding World , 14: 110–111. Google Scholar

78.

Prommer, M., Bagyura, J., Chavko, J. y Uhrin, M. ( 2012). Migratory movements of Central and Eastern European Saker Falcons (Falco cherrug) from juvenile dispersal to adulthood. Aquila , 119: 11–134. Google Scholar

79.

Ramos, R., Song, G., Navarro, J., Zhang, R., Symes, C.T., Forero, M.G., y Lei, F. ( 2016). Population genetic structure and long-distance dispersal of a recently expanding migratory bird. Molecular phylogenetics and evolution , 99: 194–203. Google Scholar

80.

Ree, V. ( 1973). Larus cirrocephalus, nueva especie de gaviota para España y Europa. Ardeola , 19:22–23. Google Scholar

81.

Reeber, S., Kayser, Y. y le CHN. ( 2015). Les oiseaux rares en France en 2014. 32e rapport du Comité ď Homologation national. Ornithos , 22:281–311. Google Scholar

82.

Rouco, M., Ferrer, J., García Tarrasón, M., GilVelasco, M., Gutiérrez, A., Hevia, R., López, F., López Velasco, D., Ollé, A., Rodríguez, G., Sagardía, J. y Salazar, J.A. ( 2016). Lista de las aves raras de España. Online.  http://www.seo.org/wp-content/uploads/2016/03/Lista-de-rarezas_2016.pdf (consultado el 8/12/2016). Google Scholar

83.

Sangster, G., Collinson, J.M., Crochet, P.A., Kirwan, G.M., Knox, A.G., Parkin, D.T. y Votier, S.C. ( 2015). Taxonomic recommendations for Western Palaearctic birds: 10th report. Ibis , 157: 193–200. Google Scholar

84.

Shirihai, H., Bretagnolle, V. y Zino, F. 2010. Identification of Fea's, Desertas and Zino's Petrels at sea. Birding World , 23: 239–275. Google Scholar

85.

Shirihai, H., Gargallo, G. y Helbig, A.J. ( 2001). Sylvia warblers: identification, taxonomy and phytogeny of the genus Sylvia. New Jersey. A&C Black. Google Scholar

86.

Shurulinkov, P.S. ( 2012). Presumed hybrid Black-headed × Black-backed Citrine Wagtail in Bulgaria in April 2011. Dutch Birding , 34: 108–109. Google Scholar

87.

Silva, M.C, Matias, R., Ferreira, V. et al. ( 2016). Searching for a breeding population of Swinhoe's Storm-petrel at Selvagem Grande, NE Atlantic, with a molecular characterization of occurring birds and relationships within the Hydrobatinae. Journal of Ornithology , 157: 117–123. Google Scholar

88.

Slack, R. 2009. Rare birds. Where and When. An analysis of status and distribution in Britain and Ireland. Volume 1 Sandgrouse to New World Orioles. York, Russell Slack Rare Birds Books. Google Scholar

89.

Stempniewicz, L. ( 2001). Little auk Alle alle. BWP Update , 3: 175–201. Google Scholar

90.

Svensson, L. ( 2013). A taxonomic revision of the Subalpine Warbler Sylvia cantillans. Bulletin of the British Ornithologists' Club , 113: 240– 248. Google Scholar

91.

Svensson, L. ( 2013). Subalpine Warbler variation and taxonomy. British Birds , 106: 651–668. Google Scholar

92.

The Cornell Laboratory of Ornithology. American Black Duck. All about birds. En Internet:  https://www.allaboutbirds.org/guide/American_Black_Duck/lifehistory (consultado el 8/12/2016). Google Scholar

93.

Birding World. ( 2009). Western Palearctic News. Birding World , 22: 253–256. Google Scholar

94.

Wilson, M. 1984. Range expansion of Citrine Wagtail. Dutch Birding , 6: 143. Google Scholar

95.

Wink, M., Sauer-Gürth, H. y Gwinner, E. ( 2002). Evolutionary relationships of stonechats and related species inferred from mitochondrialDNA sequences and genomic fingerprinting by ISSR-PCR. British Birds , 95: 349–355. Google Scholar

96.

Wittmann, U., Heidrich, P., Wink, M. y Gwinner, E. ( 1995). Spéciation in the stonechat (Saxicola torquata) inferred from nucleotide sequences of the cytochrome-b gene. Journal of Zoological Systematics and Evolutionary Research , 33: 116–122. Google Scholar

97.

Zaal, H. y Ottens, G. ( 2015). Afrikaanse Woestijngrasmus bij Alphen aan den Rijn in november-december 2014. [African Desert Warbler near Alphen aan den Rijn in November-December 2014.] Dutch Birding , 37: 320–326. Google Scholar

98.

Zino, F., Brown, R. y Biscoito, M. ( 2008). The separation of Pterodroma madeira (Zino's petrel) from Pterodroma feae (Fea's petrel) (Aves: Procellariidae). Ibis , 150: 326–334. Google Scholar

99.

Zino, F., Phillips, R. A. y Biscoito, M. ( 2011). Zino's petrel movements at sea-a preliminary analysis of datalogger results. Birding World , 24: 216–219. Google Scholar
Marcel Gil-Velasco, Miguel Rouco, Joan Ferrer, Manuel García-Tarrasón, Francisco Javier García-Vargas, Antonio Gutiérrez, Ricardo Hevia, Ferran López, Daniel López-Velasco, Àlex Ollé, Guillermo Rodríguez, and Juan Sagardía y José Antonio Salazar "Observaciones de Aves Raras en España, 2014," Ardeola 64(1), 161-235, (1 January 2017). https://doi.org/10.13157/arla.64.1.2017.rb
Published: 1 January 2017
Back to Top