Open Access
How to translate text using browser tools
1 July 2017 Observaciones de Aves Raras en España, 2015
Marcel Gil-Velasco, Miguel Rouco, Joan Ferrer, Manuel García-Tarrasón, Francisco Javier García-Vargas, Antonio Gutiérrez, Ricardo Hevia, Ferran López, Daniel López-Velasco, Àlex Ollé, Guillermo Rodríguez, Juan Sagardía, José Antonio Salazar
Author Affiliations +
Abstract

Observaciones de aves raras en España, 2015. El presente informe publica 365 registros estudiados y aceptados por el Comité de Rarezas (CR), relativos a la presencia de 93 taxones de aves raras en el conjunto de España. El índice de aceptación de las citas obtenidas se ha situado en el 88,81%. Se trata del primer informe que no recoge observaciones de ningún taxón nuevo para la Lista de las aves de España, pero sí contiene las primeras citas de porrón osculado (Bucephala clangula) homologadas por el CR después de su inclusión en la lista de rarezas en enero de 2014, así como la primera observación de ánsar nival (Anser caerulescens) asignable a la categoría A. Por otro lado, se han revisado y reconsiderado como ‘no aceptadas’ las citas que se habían homologado en anteriores informes de correlimos grande (Calidris tenuirostris) y alcatraz de El Cabo/australiano (Morus capensis/serrator), lo que supone la salida de estas especies de la lista española. Las observaciones más destacables en cuanto a su rareza a nivel estatal incluidas en el presente informe son las de tarabilla siberiana de Hemprich (Saxicola maurus hemprichii) (primera para Canarias y segunda para España), tordo charlatán (Dolichonyx oryzivorus) (segunda para Canarias y España), piquero patirrojo (Sula sula) (segunda para Canarias y tercera para España), chorlitejo mongol chico (Charadrius mongolus) (segunda para Canarias y tercera para España) y zampullín picogrueso (Podylimbus podiceps) (segunda y tercera para Canarias). Es muy destacable también la observación de un guión de codornices (Crex crex) con comportamiento reproductivo.

Introducción

Este es el informe número 31 del Comité de Rarezas (CR), y recoge los datos del año 2015, además de algunos referentes a años previos.

Estructura del informe

Se ordenan las citas por años, empezando por 2015 y detallándose a continuación los años previos. Dentro de cada año, se ordenan alfabéticamente las provincias y, dentro de ellas, los registros se publican cronológicamente. Para facilitar el recuento de los datos homologados, aquellos registros interanuales, o considerados como referidos a un(os) mismo(s) ejemplar(es) vienen precedidos en el texto de un asterisco, indicando que no computan para el recuento.

Figura 1.

Número de registros analizados y aceptados en cada informe.

f01_397.jpg

Funcionamiento del Comité de Rarezas

Este informe sale a la luz solo seis meses después del anterior, publicado en Ardeola 64 (1). Continuando con el propósito de reducir al máximo el tiempo que transcurre entre la recepción de una cita y su publicación, durante 2016 y la primera mitad de 2017 se ha mantenido un alto ritmo en la evaluación de las citas, que permite publicar sendos informes en dos números seguidos de la revista y aproxima el objetivo de evaluar los registros casi en tiempo real, previsto a partir de 2018. Al igual que en el informe anterior, se ha recopilado un gran número de citas de Internet que no habían sido remitidas directamente, lo que ha incrementado el volumen de trabajo del Comité, pero también ha propiciado que el número de citas homologadas refleje mejor la realidad de cada uno de los taxones raros en España.

Como se aprecia en la Figura 1, el número de citas analizadas/aprobadas por el CR ha descendido en 2015 hasta cifras previas al informe de 2014. Esto se debe a que en el informe de 2014 se recopilaron muchos registros procedentes de años anteriores, con el objetivo de poner al día la base de datos de rarezas. En 2015, una vez recuperadas la mayoría de estas citas atrasadas que no habían sido remitidas al Comité, se ha restablecido un ritmo de homologación más normalizado, continuando la gráfica la tendencia fijada con anterioridad. Por otra parte, hay que destacar que se trata del primer informe que no incluye citas de ningún taxón nuevo para la Lista de las aves de España (véase Figura 2), lo que pone de manifiesto el grado de madurez alcanzado sobre el conocimiento de la avifauna española. Es indudable que el número de observadores de aves en nuestro país ha experimentado un aumento muy notable durante los últimos años y el fácil acceso a la información, tanto respecto a la presencia de aves raras como a su identificación, ha contribuido a esta tendencia positiva. Otra prueba de ello es el número de taxones de los que se recogen citas en cada informe (véase Figura 3). A pesar de los altibajos propios de cualquier serie de datos sujeta a tantas variables, como es el caso de la presencia y detección de aves raras, la tendencia claramente creciente que muestra este gráfico indica que el aumento en el volumen de datos no es solo cuantitativo sino también cualitativo.

Figura 2.

Taxones nuevos acumulados por año.

f02_397.jpg

Este informe es el resultado del trabajo de los actuales miembros del CR, que son los siguientes:

  • Secretario: Miguel Rouco (Salamanca).

  • Secretarios adjuntos: Manuel García-Tarrasón (Barcelona), Antonio Gutiérrez (A Coruña), Juan Sagardía (Valladolid) y José Antonio Salazar (Lugo).

  • Vocal y editor: Marcel Gil-Velasco (Barcelona).

  • Vocales: Joan Ferrer (Barcelona), F. Javier García-Vargas (Las Palmas), Ferran López (Barcelona), Daniel López-Velasco (Asturias), Ricardo Hevia (A Coruña), Guillermo Rodríguez (Cantabria) y Àlex Ollé (Girona).

Figura 3.

Número de taxones recogidos en cada informe.

f03_397.jpg

La función de presidente honorífico siguió representada por José Luis Rabuñal (A Coruña).

Revisión y reconsideración de citas antiguas

Es evidente que los avances en las técnicas de identificación, aparición de nuevas publicaciones y mejora del conocimiento general sobre las especies que se ha obtenido con el paso de los años repercuten en una mayor estandarización y fiabilidad de los veredictos emitidos por el CR, que debe aplicarse no solo a la evaluación de las citas actuales, sino también a algunas de las ya estudiadas anteriormente. Por este motivo, con el objetivo de mantener la rigurosidad del trabajo, el Comité ha emprendido una revisión de oficio de las citas antiguas (tanto homologadas como rechazadas) que por diversos motivos pudieran haberse calificado en su día de forma errónea. Dichas revisiones, siempre efectuadas con criterios objetivos, han empezado a practicarse por orden de importancia de los registros e inicialmente afectan a las especies que tienen un menor número de citas homologadas. Ya en el informe anterior se publicaron las reconsideraciones de dos registros que constituían los primeros y únicos para su especie en España y el Paleártico occidental, referentes a la reinita charquera de Luisiana (Seiurus motacilla), ahora reidentificada como reinita charquera norteña (Seiurus noveboracensis), y la tijereta sabanera (Tyrannus savana). En el presente informe se publican las reconsideraciones de otras dos citas que eran primeras y únicas para su especie en el conjunto de España: el correlimos grande (Calidris tenuirostris) y el alcatraz de El Cabo/australiano (Morus capensis/serrator). Ambas se acompañan de un extenso razonamiento en el que se explican los motivos de la anulación del veredicto anterior; todo ello puede consultarse en el apéndice C) Registros reconsiderados.

Registros pendientes

Se adjuntan, en el apéndice D) Registros pendientes, una lista de casos que el Comité ha estudiado y requieren o bien de un estudio más detallado contando con la ayuda de expertos ajenos al propio CR, o bien no se pueden resolver satisfactoriamente hasta que salga información publicada que permita una identificación fiable. Además, hay algunos registros que el CR desea resolver solicitando más información a los observadores para decidir finalmente su aceptación o rechazo.

Fuentes

A continuación se listan las páginas web de las cuales se han obtenido observaciones o han servido para completar observaciones remitidas al Comité de Rarezas.

Cómo colaborar con el Comité de Rarezas

Quienes deseen contribuir al archivo del Comité de Rarezas y a la elaboración de la lista de aves de España pueden someter sus citas a evaluación utilizando las fichas de registro digitales que se pueden descargar en la página del CR en la web de SEO/BirdLife ( http://www.seo.org/conocenos/gruposde-trabajo/comite-de-rarezas/) y enviarlas por correo electrónico a rarezas@seo.org. Las actividades del Comité se pueden seguir a través de su página de Facebook ( https://www.facebook.com/cr.seo2016/) y de su web anteriormente mencionada.

Lista sistemática de registros homologados

La lista que sigue se ha elaborado de acuerdo con los siguientes criterios:

  • En cada observación se consignan, por orden, 1) año; 2) provincia; 3) localidad (paraje y término municipal); 4) número de aves observadas; 5) edad y sexo; la edad viene referida en términos relativos —adulto, inmaduro, etc.—, o bien de forma exacta, si se conoce, en terminología de años-calendario; en el caso de citas interanuales, la terminología de añoscalendario se refiere siempre a la fecha de aparición del ave, aunque para evitar confusiones, en estos casos se ha especificado también el tipo etario del plumaje —primer invierno, segundo invierno, etc.—; si no se menciona edad o sexo, se entiende que son desconocidos); 6) circunstancias que rodean a la cita, tales como si fue encontrada muerta o si fue capturada para anillamiento; 7) foto(s), grabación(es) de sonido, vídeo(s), en el caso de existir evidencias documentales remitidas al CR o publicadas en Internet; 8) fecha o período de fechas de observación del ave; 9) autoría de la cita, atendiendo a la indicada en las fichas de registro recibidas o las que figuran en la fuente de la que se ha extraído la información. Aparecen como autores de las citas aquellos observadores consignados como tales en las fichas de registro recibidas, dando preferencia al que encontró e identificó el ave. ‘Otros observadores’ señalados en la ficha aparecen por norma como ‘y otros’ cuando el número es demasiado amplio para ponerlos a todos. Por lo general, se anotan los autores de la primera observación conocida. En ocasiones se añaden otros observadores posteriores, separándose los grupos de observadores por un punto y coma; y 10) un número entre paréntesis correspondiente a la fuente de la que se ha extraído la información (véase apartado Fuentes).

  • Se publican datos correspondientes a taxones identificados como seguros relativos a especie o subespecie, si bien algunos pueden referirse a géneros, pares o incluso tríos de especies en taxones difíciles de separar, así como a posibles híbridos de rarezas.

  • La secuencia de orden taxonómica es la que utiliza la AERC, según su listado más actual ( http://www.aerc.eu/DOCS/AERC%20WPlist%20July%202015.pdf). La separación taxonómica, nomenclatura y categoría asignada a cada especie son las propuestas por Gutiérrez et al. (2012), excepto en los casos que aún no constan en esa publicación, para lo que se sigue la taxonomía de AERC.

  • Las cifras entre paréntesis dispuestas a continuación del nombre de cada taxón son pares referidos a registros/individuos homologados por el Comité en ‘PBN’ (el conjunto Península, islas Baleares y Ceuta y Melilla), y en ‘C’ (islas Canarias); el primer par de valores de cada zona indica los registros anteriores a 2015, y el segundo los de ese año que se presentan homologados en este informe.

  • Cuando se trata de una cita de gran relevancia o con algún aspecto destacable, se ha incluido un comentario final para ponerla en contexto, comparando el estatus del taxón en España con otros países vecinos, comentando las circunstancias que rodearon a la observación, los pasos que se siguieron para su identificación, etc. Asimismo, entre paréntesis se sintetiza el área de nidificación de todas las especies.

La propiedad de los datos contenidos en el informe corresponde a los diferentes observadores, que son citados como autores. Invitamos a las personas que, habiendo encontrado una rareza, deseen hacer constar su autoría en futuros informes a que nos envíen la información pertinente, para realizar el trámite de homologación de su cita. Animamos a todos los observadores a enviar citas. Muchas veces unas fotos, junto con indicaciones de la localidad, fecha y observadores son suficientes para que el dato sea homologado. Las imágenes contenidas en el informe pertenecen también a sus correspondientes autores.

A) Especies consideradas rareza en España

Cisne cantor

Cygnus cygnus (PBN: 11/16, 1/1; C: 0/0,0/0)

2015. Asturias. Embalse de San Andrés de los Tacones, Gijón, un ejemplar adulto, fotos, del 24 de noviembre al 8 de mayo de 2016 (Manuel Quintana; Gabriel Lorenzo, Santi Villa) (1).

(Paleártico boreal).

Ánsar piquicorto

Anser brachyrhynchus (PBN: 77/130, 3/4; C: 0/0, 0/0)

2015. A Coruña. Ponteceso de Cabana, Cabana de Bergantiños, dos ejemplares adultos, fotos, del 22 de septiembre al 3 de octubre (Daniel López-Velasco, Fernando Pereiras, Alfonso Valeiro) (2).

Badajoz. Embalse de Cuncos, Villanueva del Fresno, un ejemplar, fotos, 25 y 26 de enero (Francisco Montaño y Antonio Núñez; comunicado por Javier Prieta) (1).

Lugo. A Rochela, Ribadeo, un ejemplar, fotos, del 21 de septiembre al 16 de octubre (P. Miki García; Luis J. Cantil) (2, 3).

(Groenlandia, Islandia y Spitsbergen). El Comité considera probada la presencia regular de la especie, que deja de ser considerada rareza a partir del 1 de enero de 2016.

Ánsar careto ‘de Groenlandia’

Anser albifrons flavirostris (PBN: 4/9,0/0; C: 0/0, 0/0)

2003. Asturias. Medal, Cuaña, tres ejemplares (dos adultos y uno de primer año), fotos, del 6 al 20 de octubre (Xurde Gayol, comunicado por Gilberto S. Jardón) (1).

(Groenlandia).

Ánsar nival

Anser caerulescens (PBN: 13/18; 1/2; C:0/0, 0/0)

2015. Asturias. Embalse de San Andrés de los Tacones, Gijón, dos ejemplares adultos de la subespecie atlanticus, fotos, del 17 de diciembre al 17 de febrero de 2016 (Manuel Quintana) (1).

(Norteamérica). A pesar de contar con un buen puñado de citas previas de esta especie, hasta ahora ninguna había sido aceptada por el Comité como divagante genuino. Esta cita se trata, por tanto, de la primera para España, aunque es posible que en el futuro el Comité reconsidere la categoría de alguna de las citas previas. El ánsar nival cría en zonas de tundra de Canadá y Alaska, invernando en zonas del sur de Estados Unidos (principalmente el Golfo de Texas y California y, de forma mucho más escasa, la costa atlántica) (Reeber, 2016). Es también muy común en zoos y colecciones privadas y, de hecho, algunas de las citas previas en la Península habían sido atribuidas con seguridad a escapes; de ahí la prudencia aplicada hasta ahora para aceptar esta especie como incluida en la categoría A.

Son varias las razones que han llevado a considerar estos ejemplares como salvajes. En primer lugar, en varios países del norte de Europa se han venido aceptando registros de esta especie como genuinos en los últimos años. En particular en Irlanda, donde la especie ha aparecido de forma muy regular en los últimos 15 años (por ejemplo Fahy 2012), prácticamente todos los años y en ocasiones con varios ejemplares durante una misma invernada. Algo similar está ocurriendo con una especie de distribución y costumbres migratorias similares, la barnacla canadiense chica Branta hutchinsii. El patrón emergente, tanto en cuanto al número de ejemplares (58 registros aceptados hasta 2014) como a la distribución espacial y marcadamente invernal de las citas, parece difícil de explicar basándose en escapes, y se ha sugerido que puede estar asociado al fuerte incremento en el número de ejemplares que se concentran en las zonas de alimentación durante la migración al sur de Quebec (Fahy, 2012).

Ánsar careto ‘de Groenlandia’ Anser albifrons flavirostris. Cuaña (Asturias). 11 de octubre de 2003. Foto: Gilberto Jardón.

p01_397.jpg

Ánsar nival Anser caerulescens. Embalse de San Andrés de los Tacones (Asturias). 20 de diciembre de 2015. Foto: Miguel Rouco.

p02_397.jpg

La presente cita se enmarca perfectamente en este contexto. Ambos ejemplares mostraban un plumaje en perfecto estado, comportamiento tímido, no estaban anilladas y mostraban rasgos de la subespecie atlanticus —la que se observa en la costa este americana—. Las aves llegaron a finales de diciembre, pocos días después de una importante oleada de migrantes de esta especie registrados sobre Nueva Inglaterra, y coincidió con otra cita en el Reino Unido. Finalmente, las aves abandonaron la zona a mediados de febrero, coincidiendo también con las fechas típicas de migración hacia el norte a latitudes similares en Norteamérica, mostrando así un comportamiento migratorio típico aún sin estar asociadas a otras especies de gansos, y ajustándose a la fenología habitual de las poblaciones salvajes en América.

Barnacla carinegra ‘groenlandesa’

Branta bernicla hrota (PBN: 26/87, 3/12; C: 1/1, 0/0)

2015. A Coruña. Ría de Ortigueira, Ortigueira, un ejemplar, fotos, del 11 al 14 de enero (Xabier Prieto) (3 y 9).

Asturias. Ría del Eo, Castropol, cinco ejemplares, fotos, del 20 al 22 de septiembre (Luis Gude) (2). Lugo. Ría de Foz, Foz, seis ejemplares, fotos, del 23 de septiembre al 3 de octubre (Miguel Rouco) (1,2).

(Canadá oriental, Groenlandia, Spitsbergen y Tierra de Francisco José).

Cerceta americana

Anas carolinensis I (PBN:55/61, 5/5; C: 14/14, 0/0), II (PBN: 3/3,0/0; C: 0/0, 0/0)

I) Registros aceptados como A. carolinensis:

2015. A Coruña. Ensenada de a Insua, Ponteceso, un macho, fotos, del 5 de enero al 22 de febrero (Pepa Alvarez, Javier Estévez) (2). Laguna de Vixán, Riveira, un macho, fotos, 19 de noviembre (Juan Pita) (2, 10).

Asturias. Ría del Nalón, Muros del Nalón, un macho, fotos, del 28 de enero al 1 de febrero (Gabriel Silva; Manuel Quintana; Eduardo Amengual, Clemente Alvarez) (2).

Girona. Observatorio de el Bruel (Aiguamolls de l'Empordà), Castelló d'Empuries, un macho, fotos, del 22 de enero al 4 de febrero (Eikel Delgado; Francisco Pou, Caries Durà, Enric Fontcuberta, Javi Mendoza Osorio; Gerard Carbonell) (2).

*Madrid. Junta de los Ríos, Rivas Vaciamadrid, un macho, fotos, del 18 de enero al 1 de febrero (Jus Pérez; José Hernández) (1, 2); muy probablemente es el mismo individuo homologado en el informe anterior, que retoma un año después.

Valencia. Tancat de la Pipa (albufera de Valencia), Catarroja, un macho, fotos, 20 y 21 de abril (Toni Alcocer) (2).

II) Registros aceptados como híbridos de A. carolinensis × A. creca:

Sin registros recibidos.

(Norteamérica).

Cerceta aliazul

Anas discors (PBN: 41/43,0/0; C: 18/21, 1/1)

2015. Santa Cruz de Tenerife. Las Martelas, Los Llanos de Aridane (La Palma), un ejemplar, fotos, del 24 al 31 de octubre (Robert Burton) (1).

(Norteamérica).

Porrón acollarado

Aythya collaris (PBN: 100/147,6/8 ; C: 60/76, 1/4)

2015. Álava. Langarika, Iruraiz-Gauna, un macho, fotos, 22 y 23 de junio (Serafín Alarcón) (1). Badajoz. Charca de Moheda Alta (Obando), Navalvillar de Pela, un macho, 31 de octubre (Juan P. Prieto) (1).

Bizkaia. Bird Center de Urdaibai, Gautegiz Arteaga, un macho adulto, fotos, del 13 al 20 de abril (Carmelo de Dios; Serafín Alarcón) (1).

Cáceres. Embalse de Alcollarín, Abertura/Zorita, un macho, fotos, 24 de marzo (Juan P. Prieto Clemente, Hugh Stewart, Sue Stewart) (1), al que se le unen dos hembras adultas, sumando tres ejemplares, fotos, del 3 al 7 de abril (Martin Kelsey y otros) (1). Una hembra, fotos, del 29 de noviembre al 22 de diciembre (Martin Kelsey y otros) (1).

Navarra. Laguna de Pitillas, Pitillas, un macho adulto, fotos, 7 y 8 de febrero (Luis Amingol) (1), y posteriormente (el mismo ejemplar) el 10 de marzo, fotos (Ricardo Rodríguez ) (1).

Santa Cruz de Tenerife. Charcas de Tejina, La Laguna, Tenerife, cuatro (una hembra y tres machos) de primer año, fotos, del 1 de noviembre al 3 de diciembre (Alejandro Betoret) (5).

(Norteamérica). El Comité considera probada la presencia regular de la especie, que deja de ser considerada rareza a partir del 1 de enero de 2016.

Porrón bola

Aythya affinis (PBN: 25/30, 2/2; C: 18/32, 0/0)

2015. A Coruña. Laguna de Traba, Laxe, una hembra de segundo año, del 14 de febrero al 14 de marzo (José L. Rabuñal) (1).

Badajoz. Embalse de Orellana, Orellana de la Sierra, un macho, fotos, del 30 de enero al 5 de marzo (Jus Pérez, José Portillo; Martin Kelsey); la última observación se produjo a 16 km de la primera, en otra zona de este extenso embalse (1,2,3).

(Norteamérica).

Negrón careto

Melanitta perspicillata (PBN: 27/29, 1/1; C: 0/0, 0/0)

2015. A Coruña. Playa de Fornos, Cariño, una hembra de primer año, fotos, 27 de diciembre (Ricardo Hevia) (4, 2).

2012. Asturias. Punta La Vaca, Gozón, un ejemplar de primer año, 29 de noviembre (Daniel López-Velasco, Manuel Quintana, Nacho Castelao); ejemplar que pasa volando hacia el oeste frente al cabo, integrado en un bando de negrones comunes; avisado por los observadores, una hora y veinticinco minutos más tarde lo observa Pablo Fernández en el cabo de Punta da Cruz, Castropol (Asturias) (1).

2010. Asturias. Playa del Arbeyal, Gijón, una hembra de segundo año, fotos, del 5 al 7 de mayo (Laureano Alvarez, Yolanda Mareos, Daniel López-Velasco) (1).

(Norteamérica).

Porrón osculado

Bucephala clangala (PBN: 0/0, 2/2; C: 0/0, 0/0)

2015. Asturias. Embalse de San Andrés de los Tacones, Gijón, una hembra, fotos, del 13 de enero al 2 de marzo (Manuel Quintana) (1).

Cantabria. Parque urbano de las Llamas, Santander, una hembra de primer año, fotos, del 15 al 19 de noviembre (Ignacio Fernández) (2, 3).

(Paleártico y Norteamérica, boreal). Primeros datos homologados después de que la especie pasara a engrosar la lista de rarezas, en enero de 2014 (Copete et al., 2015). A pesar de que prácticamente todos los años se recoge alguna observación, tanto en la vertiente cantábrica como en la mediterránea, en la actualidad la especie puede ser considerada como rara con total certeza. Al igual que otras anátidas nórdicas que nos visitan en invierno, como algunas serretas Mergus sp. o negrones Melanitta sp. (de Juana y García, 2015), el porrón osculado ha experimentado un declive importante en España, sin duda relacionado con la mayor suavidad de los inviernos árticos, que permite a estas aves acuáticas pasar los meses más fríos en los mares del Norte o Báltico, cada vez menos congelados.

Porrón osculado Bucephala clangula. Parque de las Llamas, Santander (Cantabria), 18 de noviembre de 2015. Foto: Miguel Rouco.

p03_397.jpg

Serreta chica

Mergellus albellus (PBN: 27/38, 3/3; C: 0/0, 0/0)

2015. Álava. Langarika, Iruraiz-Gauna, un macho de segundo año, fotos, del 18 al 23 de junio (Íñigo Navas; Serafín Alarcón ) (1).

Asturias. Castropol, un macho de segundo año o adulto, fotos, 29 de diciembre (Manuel Quintana, Charo Fernández, Jorge Valella, Roberto Menéndez, Pedro J. Menéndez) (1).

Granada. Albolote, un macho de segundo año, fotos, 24 de junio (Javier Gómez) (1).

(Eurasia, boreal).

Serreta grande

Mergus merganser (PBN:49/109,1/1; C: 0/0, 0/0)

2015. A Coruña. Embalse de a Fervenza, Mazaricos, un ejemplar joven o hembra, fotos, del 29 de noviembre al 16 de marzo (Manuel Carregai, Graciela Fernández) (2).

2010. Lleida. Embalse Gran d'Alcarràs, Alcarrás, un ejemplar hembra o de primer invierno, del 27 de diciembre al 26 de enero (Miguel Á. Fuentes, Gerard Dalmau, Alba Casals) (1,3).

(Eurasia y Norteamérica, boreal).

Zampullín picogrueso

Podilymbus podiceps (PBN: 6/6, 0/0; C: 1/1, 2/2)

2015. Las Palmas. Aldea Blanca, San Bartolomé de Tirajana, Gran Canaria, un ejemplar, fotos, del 14 de noviembre al 13 de agosto de 2016 (M. Avelino Suárez, Francisco Guerra, Pepi Simba y otros) (1, 2). El Matorral, Santa Lucía de Tirajana, Gran Canaria, un ejemplar de primer año, fotos, del 28 de noviembre al 18 de marzo de 2017 (Robin D. Mawer, Xabier Remírez; M. Avelino Suárez, Pepi Simba, Francisco Guerra, Minerva Mansilla, Liberto Herrera; identificado por Killian Mullarney) (1); el 22 de mayo de 2016 se observaron ambos ejemplares juntos en Aldea Blanca (José García en 5).

(Norteamérica). Tras un largo periodo de veinticuatro años de ausencia de citas de esta especie en las islas Canarias, se homologan ahora de forma simultánea la segunda y la tercera cita para el archipiélago, correspondientes a dos aves detectadas en sendas balsas de riego del sureste de Gran Canaria, situadas a apenas un kilómetro en línea recta una de otra.

Durante el mes de mayo de 2016, ambas aves coinciden en la charca de Aldea Blanca, siendo el primer caso en España de dos aves presentes en el mismo lugar.

Como suele ser habitual en los ejemplares de esta especie que alcanzan Europa, la estancia, especialmente de uno de los dos ejemplares, fue larga, prolongándose por espacio de casi un año y medio.

Zampullín picogrueso Podilymbus podiceps. San Bartolomé de Tirajana, Gran Canaria (Las Palmas), 16 de enero de 2016. Foto: Miguel Avelino Suárez.

p04_397.jpg

Somormujo cuellirrojo

Podiceps grisegena (PBN: 35/44, 2/2; C: 0/0, 0/0)

2015. A Coruña. Portiño de Morás, Xove, un ejemplar de primer invierno, fotos, del 7 al 23 de marzo (José L. Lorenzo) (4).

Girona. Pantano de Susqueda, Susqueda, un ejemplar, fotos, 4 de enero (Xavier Larruy) (3).

(Norteamérica, este de Europa y este de Asia). Segundo y tercer registros homologados desde que esta especie entró de nuevo en la lista de aves raras, en 2014. La cita de A Coruña es un tanto atípica, en primer lugar en cuanto a fenología, pues se trataba de un migrante primaveral que probablemente invernó en latitudes más meridionales, mientras que la gran mayoría de registros se concentran a finales de otoño y principios de invierno. Por otra parte, este ave de primer invierno presentaba un pico de considerable tamaño, además de una coloración general del plumaje bastante oscura, ambas características propias de la subespecie neártica holboellii (Rodríguez, 2017), que ha sido citada en Europa en contadas ocasiones. A la vista de estos rasgos, no es descartable que este ejemplar perteneciera a dicha subespecie.

Somormujo cuellirrojo Podiceps grisegena. Portiño de Morás (A Coruña), 10 de marzo de 2015. Fotos: José Luis Lorenzo ‘Colón’.

p05_397.jpg

Petrel freira/gon-gon

Pterodroma feae/madeira (PBN: 43/52, 4/4; C: 4/4, 0/0)

2015. A Coruña. Estaca de Bares, Mañón, un ejemplar, 7 de agosto (Antonio Sandoval, Alfonso Valderas) (1, 4). Un ejemplar, 26 de septiembre (Antonio Sandoval) (1, 4). Un ejemplar, 21 de noviembre (Ricardo Hevia) (1, 4). Cabo Ortegal, Cariño, un ejemplar, 11 de septiembre (Ricardo Hevia); al parecer este ejemplar había sido observado minutos antes por Hannu Huhtinen, Markus Ahola, Antti Kause y Mikael Nordström frente a la Estaca de Bares (1, 4).

(Islas de Madeira, Desertas y Cabo Verde).

Rabijunco etéreo

Phaethon aethereus (PBN: 2/2, 0/0; C: 32/44, 1/2)

2015. Las Palmas. Localidad confidencial, costa oeste de la isla de Fuerteventura, dos ejemplares, fotos, del 7 al 14 de junio (Rubén Barone, Enrique Sacramento, Guillermo García); entrando en oquedades de un cantil, donde posiblemente crían (1).

(Atlántico y Pacífico, en latitudes tropicales). Nuevos datos en el archipiélago canario relativos a la reproducción de esta especie, que se ha establecido en varias islas. A diferencia de lo que ocurre en Cabo Verde, donde está presente todo el año, en Canarias parece tratarse de un visitante estacional que llegaría a principios de primavera para reproducirse, abandonando la zona durante el verano.

A pesar de la reciente colonización de Fuerteventura y la regularidad con la que algunas parejas se presentan en sus oquedades reproductivas año tras año, todavía está por ver si dicha colonización es un fenómeno creciente, asociado a la progresiva tropicalización del medio marino canario o si, por el contrario, se debe a la dispersión de ejemplares desde otras localidades de cría en las que la especie está disminuyendo (BirdLife International, 2016), desde donde podrían verse empujados a buscar nuevos emplazamientos de cría.

El Comité considera probada la presencia regular de esta especie en la comunidad canaria y deja de evaluar sus registros a partir del 1 de enero de 2017. No obstante, continúa considerándose como rareza en la península ibérica.

Piquero patirrojo

Sula sula (PBN: 1/1, 0/0; C: 1/1, 1/1)

2015. Santa Cruz de Tenerife. Mar de las Calmas, El Pinar de El Hierro, El Hierro, un ejemplar de tercer o cuarto año, fotos, 22 de mayo (Marcel Gil-Velasco) (1).

Piquero patirrojo Sula sula. Mar de las Calmas, El Hierro (Santa Cruz de Tenerife), 22 de mayo de 2015. Foto: Marcel Gil-Velasco.

p06_397.jpg

(Atlántico y Pacífico, en latitudes tropicales). Cuando se produjo la primera observación de piquero patirrojo en España (un ejemplar de segundo ciclo observado en Málaga y posteriormente en L'Estartit, Girona, en invierno de 2010, —homologada anteriormente—), pocos esperaban que pronto llegarían más observaciones en Europa. Fue al cabo de pocos meses cuando se obtuvo una nueva cita: esta vez un adulto en el lago de Sainte-Crox, al sur de Francia, a la que se suma un buen número de citas en Cabo Verde durante los últimos años. La observación en este archipiélago de más de 7 ejemplares, incluyendo tres juveniles, en junio de 2016, parece indicar que la especie podría incluso haberse reproducido con éxito dentro del Paleártico Occidental. En este contexto, no es de extrañar que en poco tiempo se hayan obtenido tres observaciones en Canarias: la primera en septiembre de 2012; la segunda, la publicada en este informe y una tercera en agosto de 2016. A estas citas se suma la de un ejemplar recogido exhausto en Reino Unido en septiembre de 2016, que constituye la observación más septentrional hasta la fecha.

Todos los ejemplares adultos o inmaduros citados en la región presentaban la cola blanca, un rasgo presente en mayor proporción en las poblaciones caribeñas y del este del Pacífico (Pyle, 2008; Howell et al., 2014). Este enclave es además el lugar de cría histórico más cercano y, por lo tanto, el origen más probable de las aves citadas a este lado del Atlántico.

Se trata de una de las especies que han sufrido cambios más notables en su área de distribución, posiblemente asociados a la tropicalización progresiva del nordeste del Atlántico. Es obvio que los observadores de aves marinas, tanto si practican el avistamiento desde cabo como durante salidas pelágicas, deben tener al piquero patirrojo muy en mente, pues en pocos años la especie ha pasado de ser un residente estricto de aguas tropicales a divagante potencial en prácticamente cualquier punto del Atlántico.

Garceta dimorfa

Egretta gularis I (PBN: 47/48, 3/3; C: 5/5, 0/0), II (PBN: 95/97, 2/2; C: 4/4, 0/0)

I) Aves que muestran rasgos de la subespecie E. gularis gularis:

2015. Cádiz. Marisma Cetinas, Puerto Real, un ejemplar, fotos, 15 de mayo (Julio J. Ceballos) (2). Huelva. Marismas del Odiel, Huelva, un ejemplar, fotos, 18 y 19 de mayo (José E. Larios, Aurora Vadillo, Pedro Vadillo) (1).

Huesca. Embalse de la Sotonera, Almudévar, un ejemplar, fotos, 22 de abril (Juan C. Albero, Silvia Fernández) (2).

II) Aves que muestran rasgos intermedios entre E. garzetta y E. gularis, presuntos híbridos:

2015. Cádiz. Codo de la Esparraguera, Trebujena, un ejemplar, fotos, del 18 de febrero al 21 de julio (José L. Arroyo); el mismo ejemplar se había visto el 12 de julio en el Brazo del Este, La Puebla del Río, Sevilla (Paco Chiclana) (1).

Sevilla. Los Palacios, un ejemplar inmaduro, fotos, 3 de septiembre (Juan Matutano) (1).

(Africa Tropical, mar Rojo, península Arábiga y costas de Irán hasta subcontinente indio). El Comité considera probada la presencia regular de los presuntos híbridos garzetta × gularis, que dejan de ser considerados rareza a partir del 1 de enero de 2016. No obstante, la especie pura Egretta gularis, seguirá siendo objeto de estudio y homologación.

Flamenco enano

Phoenicopterus minor (PBN: 62/110, 4/13; C: 2/2, 0/0)

2015. Málaga. Laguna de Fuente de Piedra, Fuente de Piedra, hasta tres ejemplares adultos, fotos, entre el 2 y el 26 de abril (José Mérquez, Diego Peinazo); a lo largo del mes, el número de ejemplares observados oscila entre uno y tres (2, 3).

Flamenco enano Phoenicopterus minor junto a un flamenco común Phoenicopterus roseus —izquierda—. Veta la Palma (Sevilla), 14 de abril de 2015. Foto: José Luis Arroyo Matos.

p07_397.jpg

Sevilla. Veta la Palma (Doñana), La Puebla del Río, un ejemplar subadulto, fotos, 14 de enero (José L. Arroyo) (1). Ocho ejemplares (siete adultos y un subadulto), fotos, 16 de febrero (José L. Arroyo) (3). Un ejemplar, fotos, 14 de abril (José L. Arroyo) (3).

(África al sur del Sahara, subcontinente indio). El Comité considera probada la presencia regular de la especie, que deja de ser considerada rareza a partir del 1 de enero de 2017.

Buitre moteado

Gyps rueppellii (PBN: 110/138, 7/7; C: 0/0, 0/0)

2015. Badajoz. Puerto Conejero, Alburquerque, un ejemplar de cuarto año, fotos, del 13 de julio al 16 de agosto (Joaquín Mazón) (1). San Vicente de Alcántara, un ejemplar inmaduro, fotos, 1 de agosto (José Gordillo; comunicado por Javier Prieta) (1). Finca Cobacha, San Vicente de Alcántara, un ejemplar de tercer año, fotos, 31 de diciembre (Godfried Schreur) (1).

Cáceres. La Cañada, Torrejón el Rubio, un ejemplar de primer año, fotos, 24 de julio (Martin Kelsey, Patrick Kelsey; comunicado por Javier Prieta) (1).

Cádiz. Observatorio del Algarrobo, Algeciras, un ejemplar, fotos, 25 de septiembre (Carlos A. Torralvo) (1). Un ejemplar de segundo año, fotos, 27 de septiembre (Carlos A. Torralvo) (1).

León. Boñar, un ejemplar de menos de 10 meses de edad, fotos, 31 de mayo (Lorenzo Tascón, Javier Vázquez) (1).

(África al sur del Sahara). El Comité considera probada la presencia regular de la especie, que deja de ser considerada rareza a partir del 1 de enero de 2016.

Aguilucho papialbo

Circus macrourus (PBN: 90/94, 14/19 C: 4/4, 1/1)

2015. Alicante. El Hondo, Elche, un ejemplar de primer año, fotos, del 4 al 29 de octubre (Antonio J. Ramos; Óscar Aldeguer) (1).

Asturias. Cabo Peñas, Gozón, un macho de tercer año, fotos, 17 de abril (Daniel López-Velasco, Manuel Quintana) (1).

Cádiz. Los Naveros, Vejer de la Frontera, una hembra de primer año, fotos, 12 de abril (Stephen Daly) (3).

Girona. Delfià-Mollet de Perelada, Rabós, hasta cuatro machos diferentes (tres de ellos observados juntos en dormidero), fotos, entre el 22 y el 25 de marzo (Manel Barrios, Joan Budó, Marc Bertran, Enric Muñoz) (3). Cassà de la Selva, un macho, fotos, 22 de marzo (Miguel Á. Fuentes) (3). L'Estany de Palau (Aiguamolls de l'Empordà), Castelló d'Empuries, dos (una hembra y un macho, ambos de tercer año como mínimo), fotos, 25 y 26 de marzo (Jordi Martí-Aledo); el segundo día solo continúa presente el macho (1). Riumors, dos machos subadultos, fotos, del 25 al 27 de marzo (Àlex Ollé) (3). Cassà de la Selva, un ejemplar de segundo año, fotos, 9 de abril (Fran Trabalon) (2).

Aguilucho papialbo Circus macrourus. Aldea de San Miguel (Valladolid), 29 de marzo de 2015. Foto: Miguel Rouco.

p08_397.jpg

Illes Balears. Campos, Mallorca, un ejemplar juvenil, fotos, 9 de abril (Juanjo Bazán) (1).

Lleida. Mas de Melons, Castelldans, un macho de segundo año, fotos, 18 de abril (Jesús Foncubierta) (3).

Málaga. Málaga, un ejemplar de primer año, fotos, del 19 al 22 de diciembre (Juan C. Granero, Adrián Kirstein) (1).

Santa Cruz de Tenerife. Llanos de Los Rodeos, La Laguna, Tenerife, un macho adulto o subadulto, fotos, del 8 al 10 de marzo (Vicente Cubas, Beneharo Rodríguez) (1).

Valladolid. Los Alamares, Aldea de San Miguel, un macho de segundo año, fotos, del 25 de marzo al 5 de abril (José L. Castro) (2).

Zaragoza. Quinto, un ejemplar de primer año, fotos, 13 de diciembre (Manuel Galán) (1).

(Este de Europa, Asia). El Comité considera probada la presencia regular de la especie, que deja de ser considerada rareza a partir del 1 de enero de 2016.

Busardo moro

Buteo rufinus I (PBN: 38/43, 3/3 C: 3/3, 0/0), II (PBN: 2/4, 1/1; C: 0/0, 0/0)

I) Aves puras:

2015. Cádiz. La Janda, Vejer de la Frontera, un ejemplar adulto, fotos, del 9 al 19 de junio (Javier Elorriaga. Fernando Goytre, Belén Rubio) (3).

Sevilla. Cerrado Garrido, cerca del centro José Antonio Valverde (Doñana), Aznalcázar, un ejemplar de segundo año de la subespecie cirtensis, fotos, 14 de marzo (Cándido Gómez) (1). Ojuelos, Marchena, un ejemplar no adulto, fotos, del 15 al 24 de octubre (José Vega, Manolo Vega, Alberto Savijn, José L. Anguita) (3).

Busardo moro Buteo rufinus. Cerrado Garrido. Doñana (Sevilla). 14 de marzo de 2015. Foto: Cándido Gómez Álvarez.

p09_397.jpg

II) Aves híbridas con B. buteo:

2015. Cádiz. La Janda, Vejer de la Frontera, un ejemplar, fotos, 21 de mayo (Javier Elorriaga) (2).

(Norte de África, sudeste de Europa y Asia)

Águila moteada

Aquila clanga (PBN: 24/24, 2/2; C: 0/0, 0/0)

Ejemplares tipo I (puros):

2015. *Alicante. El Hondo, Elehe/Crevillente, un ejemplar adulto, fotos, del 22 de diciembre al 16 de enero de 2016 (Óscar Aldeguer), y posteriormente el mismo ejemplar el 21 de marzo de 2016 (Jana Marco, Andreu Ubach); se trata del ave conocida como Tõnn, que inverna en la zona desde hace años (2).

Ejemplares tipo II (ejemplares con aspecto general de clanga, pero con ciertos rasgos que indican influencia de pomarina):

Sin citas recibidas en 2015.

Águila moteada Aquila clanga. El ejemplar radiomarcado conocido como Tõnn, El Hondo (Alicante), 21 de marzo de 2015. Foto: Jana Marco.

p10_397.jpg

Ejemplares tipo III (ejemplares en los que el material disponible no permite saber si se trata de un ave pura o híbrida, pero cuyo aspecto a priori es de moteada):

2015. Alicante. El Hondo, Elche/Crevillente, un ejemplar subadulto, fotos, del 10 al 21 de enero (Óscar Aldeguer); porta anilla (3).

(Eurasia, desde Polonia a Siberia oriental).

Águila pomerana

Aquila pomarina (PBN: 13/13, 7/7; C: 0/0, 0/0)

Ejemplares tipo I (puros):

2015. Cádiz. La Janda, un ejemplar, fotos, 23 de septiembre (Javier Elorriaga, Hadoram Shirihai) (6, 3). Otro ejemplar diferente, probablemente de tercer año, fotos, 23 de septiembre (Javier Elorriaga, Hadoram Shirihai) (6, 3). Un ejemplar no juvenil, fotos, del 26 de noviembre al 16 de enero de 2016 (José M. Salazar) (6). Tarifa, un ejemplar, fotos, 10 de octubre (Juan Sagardía, Nacho Castelao, Miguel Rouco y otros) (1).

Illes Balears. Talaia d'Albercutx, Pollença, Mallorca, un ejemplar de segundo año, fotos, del 28 de abril al 1 de mayo (Daniel Hinckley; Adolfo Perrero) (1); el 1 de mayo se encontraba en el aeropuerto de Palma (Palma) (2).

Ejemplares tipo II (ejemplares con aspecto general de pomarina, pero con ciertos rasgos que indican influencia de clanga):

Sin citas recibidas.

Ejemplares tipo IIIa (III, ejemplares en los que el material disponible no permite saber si se trata de un ave pura o híbrida; a, ejemplares vistos entre el 15 de marzo y el 1 de noviembre, en general migrantes y, por tanto, con alta probabilidad de ser puros):

2015. Cádiz. Tarifa, un ejemplar, fotos, 1 de abril (Marina Guerrero, Pablo González, Paco Zufiaur) (3).

Ejemplares tipo IIIb (III, ejemplares en los que el material disponible no permite saber si se trata de un ave pura o híbrida; b, ejemplares observados entre el 2 de noviembre y el 14 de marzo, correspondiendo con invernantes y que, por tanto, probablemente tengan influencia de clanga):

2015. Cádiz. La Janda, Vejer de la Frontera, un ejemplar, fotos, del 5 al 13 de enero (Carlos Moreno, Fernando Enrique, Pablo Barrena) (3).

(Europa central y oriental, Turquía, Cáucaso y sur de la región del Caspio).

Águila moteada × Águila pomerana

Aquila clanga × Aquila pomarina (PBN: 1/2, 2/2; C: 0/0, 0/0)

Se incluyen en esta categoría los ejemplares con una conspicua mezcla de caracteres de ambas especies, sin predominancia clara de ninguna de ellas, y también los que se conoce con certeza que provienen de padres de diferente especie.

2015. Cádiz. La Janda, un ejemplar de primer año, fotos, track gps, del 14 de octubre al 24 de noviembre (Ornitela —Ornithology and Telemetry Applications—, Teo Todorov, Ricky Owen) (3, 6, 12); el ave, telemarcada con un dispositivo GPS, entró a España por el Pirineo de Lleida el 8 de octubre, llegando al área del Estrecho seis días más tarde; permaneció en la zona sur de España hasta el 24 de noviembre (mostrando preferencia por La Janda, aunque con una alta movilidad que le llevó a Huelva y a Valencia); tras abandonar España se dirigió al sur del Senegal, donde invernó. Un ejemplar de primer año, fotos, 29 de octubre a 1 de marzo de 2016 (José M. Niebla, Javier Elorriaga) (6).

Águila moteada/Águila pomerana

Aquila clanga/Aquila pomarina (PBN: 7/7, 1/1; C: 0/0, 0/0)

Se incluyen en esta categoría los individuos que, con el material aportado, no se puede determinar si pertenecen a una de las dos especies o son híbridos entre ambas.

2015. Cádiz. Observatorio del Algarrobo, Algeciras, un ejemplar, fotos, 9 y 10 de octubre (Andrés de la Cruz; Carlos A. Torralvo) (1).

Halcón borní

Falco biarmicus (PBN: 17/17, 2/2; C: 0/0, 0/0)

2015. Badajoz. Castuera, un ejemplar de primer año de la subespecie erlangeri, fotos, 27 de junio (Jus Pérez) (1).

Halcón borní Falco biarmicus erlangeri. Castuera (Badajoz). 27 de junio de 2015. Foto: Jus Pérez.

p11_397.jpg

Cádiz. La Janda, un ejemplar de primer año, fotos, 2 de octubre (Trevor Hammond) (3).

(Sur de Europa, Àfrica, sudoeste de Asia).

Guión de codornices

Crex crex (PBN: 27/27, 2/2; C: 3/3, 2/2)

2015. Girona. Lugar confidencial, comarca de La Cerdanya, un macho, fotos, del 27 de junio al 3 de julio (Oriol Soler; José L. Copete, Arnau Bonan); ave con comportamiento territorial, cría probable pero no comprobada (1).

Las Palmas. Casco urbano de Puerto del Rosario, Puerto del Rosario, Fuerteventura, un ejemplar de primer año, fotos, 25 de septiembre (personal de Medio Ambiente del Gobierno de Canarias; comunicado por Juan A. Lorenzo); recogido por agentes de Medio Ambiente en el casco urbano de Puerto del Rosario y liberado el mismo día en la laguna de Rosa del Taro. (11). Agüimes, Gran Canaria, un ejemplar, probablemente de primer año, fotos, del 1 al 16 de octubre (Pascual Calabuig); ingresa en centro de recuperación, donde permanece 16 días hasta que se libera (5).

Valencia. Tous, un ejemplar cazado, fotos, 22 de noviembre (comunicado por Nacho Mallea) (3).

(Europa y Asia, hasta Siberia central). Interesante dato el recogido en la comarca de La Cerdanya, Girona, pues representa el primer registro homologado de un ejemplar con comportamiento reproductivo en nuestro país (aunque ya se habían citado ejemplares en época estival, incluso cantando, antes de que la especie fuera considerada rareza, por ejemplo, García, 1997; García, 2003). Se trata, además, de una zona con hábitat adecuado y unas fechas que no encajan con el patrón habitual de aparición de la especie en España (básicamente migrantes en ambos pasos y alguna cita invernal) y sí con la fenología de cría de la especie (Green, 2012). A pesar de ser bastante vocales, incluso en migración, no es habitual que las aves escuchadas en zonas donde no crían sigan cantando después de mayo. En cambio, en las zonas donde se reproduce, muchos machos que han completado la cría con éxito pueden dejar de vocalizar ya en julio, lo cual encaja con el comportamiento observado en La Cerdanya y recomienda no descartar que la especie acabara reproduciéndose.

Guión de codornices Crex crex. La Cerdanya (Girona), 1 de julio de 2015. Foto: Arnau Bonan.

p12_397.jpg

Calamoncillo africano

Porphyrio alleni (PBN: 12/12, 0/0; C: 11/11, 3/3)

2015. Las Palmas. Norte de Gran Canaria, Gran Canaria, un ejemplar de primer año, fotos, 17 de diciembre (Pascual Calabuig); recogido en el norte de Gran Canaria y llevado al centro de recuperación de Tafira, donde finalmente muere (5).

Santa Cruz de Tenerife. La Restinga, El Pinar de El Hierro, El Hierro, un ejemplar de segundo año, fotos, 12 de enero (José I. Fernandez) (1). Charcas de Tejina, La Laguna, Tenerife, un ejemplar adulto, fotos, 8 de abril (Francisco Cruz, Rubén Fernández, Antonio Acedo) (13).

Calamoncillo africano Porphyrio alleni. Charcas de Tejina, Tenerife (Santa Cruz de Tenerife), 8 de abril de 2015. Foto: Francisco Cruz.

p13_397.jpg

(Africa subsahariana).

Chorlito dorado siberiano

Pluvialis fulva (PBN: 12/12, 0/0; C: 0/0, 0/0)

2015. *Tarragona. Arrozales de la Comandanta, Sant Jaume d'Enveja, un ejemplar adulto, fotos, ampliación de fechas del ave ya homologada, citada en el área de Migjorn el 3 de agosto de 2014 por David Bigas, que invernó en la zona hasta el 28 de febrero (Ricard Gutiérrez, Jordi Martí-Aledo; Gerard Dalmau) (3).

*Tarragona. Migjorn (delta del Ebro), Sant Jaume d'Enveja, mismo ejemplar adulto que retorna para invernar, fotos, 13 de agosto a 6 de febrero de 2016 (Josep Tantull, Roser Solé, César Clemente, José Guerra) (2, 3).

(Siberia).

Chorlito dorado americano

Pluvialis dominica (PBN: 36/40, 3/3; C: 24/24, 0/0)

2015. A Coruña. Playa de Ladeira, Corrubedo, Riveira, un ejemplar adulto, fotos, del 31 de agosto al 1 de septiembre (Ana I. Pérez, José R. Gómez); observado junto a un Calidris pusilla (ver más adelante) (3).

Asturias. Ría de Villaviciosa, Villaviciosa, un ejemplar adulto, fotos, del 4 al 8 de julio (Xuan Cortés) (3). Ciudad Real. Laguna del Camino de Villafranca, Alcázar de San Juan, un ejemplar de primer año, vídeo, 24 de octubre (Miguel Á. Serrano, Fernando López, José L. Pérez) (1).

(Norteamérica).

Avefría sociable

Vanellus gregarius (PBN: 54/54, 6/6; C: 1/1, 0/0)

2015. Alicante. El Hondo, Elche/Crevillente, un ejemplar, del 1 de noviembre al 5 de marzo de 2016 (Bryan Thomas; Richard Howard) (1).

Avila. La Moraña, Aldeaseca, un ejemplar adulto, fotos, del 25 al 29 de marzo (Víctor Coello, David García) (2).

Cáceres. Llanos de Magasca, Trujillo, un ejemplar de primer año, del 30 de diciembre al 21 de febrero de 2016 (Gavin Thomas) (2, 3).

León. Santas Martas, un ejemplar, 7 y 8 de marzo (Héctor Astiárraga) (1, 2).

Navarra. Laguna de Pitillas, Pitillas, un ejemplar adulto, fotos, 28 de marzo (Itziar Gutiérrez, Martín Larrañaga) (1).

Sevilla. Dehesa de Abajo, Puebla del Río (Doñana), un ejemplar, fotos, el 3 al 8 de febrero (José A. Sencianes) (2).

(Kazajstán y sudeste de Rusia).

Chorlitejo mongol chico

Charadrius mongolus (PBN: 1/1, 0/0; C: 1/1, 1/1)

2015. Las Palmas. Salinas de Janubio, Yaiza, Lanzarote, una hembra adulta, fotos, 7 de agosto (F. Javier García-Vargas, David Pérez) (1); probablemente perteneciente al grupo atrifrons.

(Centro y noreste de Asia). Segunda cita homologada de esta especie para las islas Canarias y tercera para el conjunto de España. Pese al lapso de doce años entre una cita y otra, ambas coinciden en el mes de agosto, correspondiendo la anterior a un macho adulto del grupo mongolus en la isla de La Palma y esta que ahora se homologa a una hembra del grupo atrifrons.

La identificación de este ejemplar no estuvo exenta de debate: las dimensiones y estructura del pico y la coloración de las patas (aparentemente verde-amarillenta) parecían apuntar en un principio hacia el chorlitejo mongol grande Charadrius 1eschenaultii. No obstante, finalmente se pudo comprobar que las dimensiones y estructura del pico se encontraban dentro del rango correcto para el chorlitejo mongol chico, concretamente para las aves del grupo atrifrons, y el análisis detallado de las fotografías permitió concluir que las patas estaban manchadas de barro y que su coloración real era mucho más oscura.

Chorlitejo mongol chico Charadrius mongolus atrifrons. Salinas de Janubio, Lanzarote (Las Palmas), 7 de agosto de 2015. Foto: David Pérez.

p14_397.jpg

Analizando las dos citas canarias en conjunto, resulta llamativo que se trate de dos aves pertenecientes a grupos distintos que tienen zonas de invernada diferentes y que, por tanto, sus desplazamientos migratorios también lo son. En concreto, el grupo atrifrons nidifica en Asia central e inverna en el este de Africa y el sureste asiático, mientras que las aves del grupo mongolus nidifican en el noreste de Asia e invernan en Filipinas y al sur hasta Australia.

Correlimos acuminado

Calidris acuminata (PBN: 4/4/, 1/1; C: 0/0, 0/0)

2015. Valencia. Tancat de la Milia (albufera de Valencia), Sollana, un ejemplar, fotos, del 11 al 31 de mayo (Pedro Marín); observado primero entre el 11 y el 13 de mayo, y posteriormente el 30 y 31 del mismo mes (1, 2).

Correlimos acuminado Calidrids acuminata. Tancat de la Milia (Valencia), 31 de mayo de 2015. Foto: Pedro Marín.

p15_397.jpg

(Nordeste de Siberia). Quinta cita homologada en España y tercera producida en la albufera de Valencia, aunque es la primera que se recoge en paso primaveral. Al igual que en el resto de Europa, las citas prenupciales son proporcionalmente muy escasas en relación con las del paso otoñal, y cabe esperar que presuntamente sean aves en su retorno desde alguna zona de invernada en Africa.

Correlimos falcinelo

Calidris falcinellus (PBN: 43/50, 8/11; C: 0/0, 0/0)

2015. Alicante. El Hondo, Crevillente, un ejemplar adulto, fotos, 14 de agosto (Óscar Aldeguer, Jana Marco, Jorge Vázquez) (1).

Huelva. Marismas del O diel, Huelva, un ejemplar adulto, fotos, 5 de septiembre (Paul N. Collin) (1).

Tarragona. Salinas de la Tancada (delta del Ebro), Sant Jaume d'Enveja, un ejemplar, fotos, del 19 al 28 de marzo (Jordi Martí-Aledo y otros) (1, 3). Salinas de la Trinitat (delta del Ebro), Sant Caries de la Ràpita, un ejemplar, fotos, del 15 al 18 de abril (Jordi Martí-Aledo) (1). Tres ejemplares, 19 de abril (Jordi Martí-Aledo) (1). Dos ejemplares el 30 de abril, uno de ellos aún presente el 3 de mayo (Jordi Martí-Aledo) (1). Un ejemplar, del 12 al 15 de mayo (Jordi Martí-Aledo) (1). Un ejemplar adulto, fotos, 18 de agosto (Jordi Martí-Aledo) (1).

Corrección de errores: Cita publicada en el anterior informe. Las dos aves observadas en la Punta de la Banya, delta del Ebro, Sant Caries de la Rápita, Tarragona, el 24 de abril de 2014 por Jordi Martí-Aledo, alargaron su estancia hasta el 26 de abril del mismo año.

Cita publicada en el anterior informe. El único autor de la cita referente al ave observada entre los días 25 de abril y 7 de mayo de 2014 en las Salinas de la Trinitat, Punta de la Banya, delta del Ebro, Sant Carles de la Rápita, Tarragona, es Jordi Martí-Aledo.

(Fenoscandia y Siberia).

Correlimos zancolín

Calidris himantopus (PBN: 1/1, 1/1; C: 0/0, 0/0)

2015. Girona. Laguna de Pals, Pals, un ejemplar probablemente adulto, fotos, 18 de abril (Joan Estrada Jofra, Montse Jofra, Víctor Estrada) (2).

(Norteamérica). Este ejemplar, probablemente un adulto, representa solamente el segundo registro en España tras la observación de otro adulto los días 6 y 7 de mayo de 1983 en las Salinas de Levante (Mallorca).

El correlimos zancolín, que cría en la tundra de Norteamérica e inverna principalmente en Sudamérica, es una de las limicolas neárticas más raras en el Paleártico Occidental. La mayoría de ejemplares observados en Europa son adultos, al contrario de lo que sucede con otras limicolas americanas. Por ejemplo, en los últimos diez años, de las aproximadamente treinta observaciones que ha habido en Europa, solamente cinco correspondían a ejemplares de primer año (Franch y Aymí, 2016). Esto enmascararía aún más la excepcionalidad de la especie en nuestra región, ya que podría estar indicando una preponderancia de ejemplares adultos que habrían quedado atrapados en Europa y realizarían sus migraciones estacionales en nuestro territorio. El hecho de que las dos citas españolas sean de aves adultas, en primavera y en la fachada mediterránea —una época y región aparentemente menos propicia para la aparición de especies neárticas—, daría apoyo a esta teoría.

Correlimos de Baird Calidris bairdii. Presa de Las Galletas. Tenerife (Santa Cruz de Tenerife). 20 de septiembre de 2015. Foto: Beneharo Rodríguez.

p16_397.jpg

Correlimos zancolín Calidris himantopus. Laguna de Pals (Girona). 18 de abril de 2015. Foto: Víctor Estrada.

p17_397.jpg

Correlimos de Baird

Calidris bairdii (PBN: 13/13,0/0; C: 5/5,1/1)

2015. Santa Cruz de Tenerife. Presa de Las Galletas, Arona, Tenerife, un ejemplar de primer año, fotos, del 17 al 25 de septiembre (Beneharo Rodríguez, Rubén Barone, Miguel Fernández del Castillo, José Juan Hernández; Francisco Cruz) (1, 5).

(Norteamérica).

Correlimos canelo Calidris subruficollis. Migjorn, delta del Ebro (Tarragona), 29 de septiembre de 2015. Un ejemplar (izquierda) junto a dos chorlitos caramboles Charadrius morinellus. Foto: Jordi Martí-Aledo.

p18_397.jpg

Correlimos culiblanco

Calidris fuscicollis (PBN: 30/30,1/1; C: 47/93, 1/1)

2015. Las Palmas. Salinas de Arinaga, Agüimes, Gran Canaria, un ejemplar de primer año, fotos, del 17 al 24 de octubre (Xabier Remírez; M. Avelino Suárez, Pepi Simba) (1).

Tarragona. Migjorn (delta del Ebro), Sant Jaume d'Enveja, un ejemplar adulto, fotos, del 3 al 14 de septiembre (Josep Tantull, Roser Solé) (3).

(Norteamérica).

Correlimos canelo

Calidris subruficollis (PBN: 74/94,2/2; C: 16/18, 0/0)

2015. A Coruña. Playa de Ladeira, Corrubedo, un ejemplar de primer año, fotos, 19 y 20 de septiembre (José L. Fernández) (1).

Tarragona. Finca DACSA, Migjorn (delta del Ebro), Sant Jaume d'Enveja, un ejemplar, fotos, del 23 de septiembre al 4 de octubre (Ferran Broto) (2).

(Norteamérica). El Comité considera probada la presencia regular de la especie, que deja de ser considerada rareza a partir del 1 de enero de 2016.

Correlimos pectoral

Calidris melanotos (PBN: 317/395, 8/11; C: 65/71, 3/3)

2015. Asturias. Puerto de El Musel, Gijón, un ejemplar de segundo año, fotos, 17 de abril (Daniel López-Velasco, Elías García, José A. García) (1).

Girona. L'Estany d'en Pericus (Aiguamolls de l'Empordá), Castelló d'Empuries, dos ejemplares de primer año, 24 y 25 de septiembre, uno de ellos permanece hasta al 2 de octubre (Jordi Martí-Aledo, Oriol Clarabuch y otros) (1).

Las Palmas. Campo de golf de Tías, Tías, Lanzarote, un ejemplar adulto, fotos, 15 de mayo (F. Javier García-Vargas) (1). Salinas de Janubio, Yaiza, Lanzarote, un ejemplar de primer año, fotos, del 13 al 18 de octubre (F. Javier García-Vargas) (1).

León. Gravera de Zotes del Páramo, Zotes del Páramo, hasta dos ejemplares, fotos, del 23 al 28 de agosto (Miguel Juan; José A. Fernández, Iker Fernández, Martín Rey); hay dos ejemplares el día 25, pero solo uno los días 23 y 28 (1). Graveras de Grulleros, Vega de Infanzones, un ejemplar de primer año, fotos, del 9 al 15 de septiembre (José A. Fernández, Iker Fernández) (1).

Navarra. Laguna de Pitillas, Pitillas, un ejemplar, fotos, 29 de abril (Haritz Sarasa) (1). Vertedero del Culebrete, Tudela, un ejemplar, fotos, 26 de mayo (Ricardo Rodríguez) (1).

Santa Cruz de Tenerife. Llano Azul, Arona, Tenerife, un ejemplar de primer año, fotos, 2 y 3 de octubre (Pablo Olabe) (5).

Valencia. Tancat de la Milia (albufera de Valencia), Sollana, un ejemplar, fotos, del 23 al 26 de abril (Pedro Marín) (1). Un ejemplar, fotos, del 24 de agosto al 5 de septiembre, al que se une otro distinto, un adulto, (fotos), y ambos permanecen juntos entre el 26 de agosto y el 5 de septiembre (Daniel Mons, Bosco Dies, Pedro Marín, Toni Alcocer y otros) (1).

(Norteamérica y Siberia). El Comité considera probada la presencia regular de la especie, que deja de ser considerada rareza a partir del 1 de enero de 2016.

Correlimos semipalmeado

Calidris pusilla (PBN: 12/12, 1/1; C: 5/5, 0/0)

2015. A Coruña. Playa de Ladeira, Corrubedo, Riveira, un ejemplar de primer año, fotos, del 31 de agosto al 2 de septiembre (Ana I. Pérez, José R. Gómez); el ave se encontraba junto a un Pluvialis dominica (véase arriba) (3).

(Norteamérica).

Falaropo tricolor

Phalaropus tricolor (PBN: 23/23, 2/2; C: 6/6; 0/0)

2015. Alicante. Salina de La Mata, Torrevieja, un ejemplar adulto, fotos, 21 de agosto (Rolf Karlsson) (1). Murcia. Salinas de San Pedro del Pinatar, San Pedro del Pinatar, un macho adulto, fotos, del 15 de abril al 1 de mayo (Graham Critchell, Richard Howard; Tomás García, Francisco J. Palacios; Gabriel Lorenzo) (1,2). Probablemente el mismo ejemplar, fotos, del 5 de octubre al 7 de mayo de 2016 (Diego Zamora; Richard Howard) (1,2,3).

(Norteamérica).

Falaropo picofino

Phalaropus lobatus (PBN: 79/113, 12/18; C: 1/1; 0/0)

2015. Cádiz. Salinas de Bonanza (Doñana), Sanlúcar de Barrameda, un ejemplar, fotos, del 14 de enero al 18 de febrero (José L. Arroyo) (1).

Tarragona. Salinas de la Trinitat (delta del Ebro), Sant Carles de la Rápita, hasta tres ejemplares entre el 15 y el 17 de abril (dos el día 15, tres el día 16 y uno el día 17) (Jordi Martí-Aledo) (1). Un ejemplar, 14 de mayo, que se junta con otro el día 15 de mayo (Jordi Martí-Aledo) (1). Una hembra adulta, fotos, 22 de julio (Jordi Martí-Aledo) (1). Un ejemplar adulto, fotos, del 4 al 9 de agosto (Jordi Martí-Aledo) (1). Dos ejemplares adultos, 9 de agosto (Jordi Martí-Aledo) (1). Un ejemplar adulto, fotos, del 17 al 23 de agosto (Jordi Martí-Aledo) (1). Un ejemplar de primer año, 21 y 22 de agosto (Jordi Martí-Aledo) (1). Un ejemplar adulto, 22 de agosto (Jordi Martí-Aledo) (1). Un ejemplar adulto, fotos, del 1 al 21 de septiembre (Jordi Martí-Aledo) (1). Un ejemplar de primer año, del 3 al 17 de septiembre (Jordi Martí-Aledo) (1). Hasta tres ejemplares de primer año, fotos, del 14 al 21 de septiembre, aunque solo quedan dos el día 20, y uno el día 21 (Jordi Martí-Aledo) (1).

Correlimos semipalmeado Calidris pusilla. Corrubedo (A Coruña), 1 de septiembre de 2015. Foto: Álvaro Rodríguez Pomares.

p19_397.jpg

(Holártico, circumpolar). El Comité considera probada la presencia regular de la especie, que deja de ser considerada rareza a partir del 1 de enero de 2016.

Andarríos del Terek

Xeniis cinereus (PBN: 61/63, 2/2; C: 1/1; 0/0)

2015. Tarragona. Salinas de la Trinitat (delta del Ebro), Sant Caries de la Rápita, un ejemplar, del 10 al 14 de junio (Jordi Martí-Aledo) (1).

Teruel. Lagunazo Hondo (laguna de Gallocanta), Tornos, un ejemplar, 27 de abril (Francisco Hernández) (1).

(Nordeste de Europa, Siberia).

Andarríos maculado Actitis macularius. Playa del Remolar (Barcelona), 14 de mayo de 2015. Foto: Ferran López.

p20_397.jpg

Andarríos maculado

Actitis macularius (PNB: 20/20,1/1; C: 17/18, 2/2)

2015. Barcelona. Playa del Remolar (delta del Llobregat), Viladecans, un ejemplar, fotos, 14 de mayo (Stephen Christopher; Ferran López; Jaume Bartra; María Cabau; Ponç Feliu, Josep Bel, José A. Lahoz, Alberto Somoza) (2).

Las Palmas. San Felipe, Santa María de Guía, Gran Canaria, un ejemplar adulto, fotos, 25 de mayo (Paqui del Rosario) (5). Arrecife, Lanzarote, un ejemplar, fotos, del 30 de diciembre al 28 de marzo (F. Javier García-Vargas) (5).

(Norteamérica).

Archibebe patigualdo chico

Tringa flavipes (PNB: 67/68,4/4; C: 18/18,0/0)

2015. A Coruña. Ensenada de a Insua, Ponteceso/Cabana de Bergantiños, un ejemplar adulto, 3 de mayo (José L. Rabuñal) (1). Complejo húmedo de Baldaio, Carballo, un ejemplar, fotos, 9 de mayo (Xabier Varela; Daniel Monteagudo, Carla Soaje) (2).

Alicante. Embalse de El Hondo, Elche/Crevillente, un ejemplar, fotos, del 9 al 17 de enero (Jacobo Ramos, Sergio Arroyo) (2).

Archibebe patigualdo chico Tringa flavipes. Baldaio (A Coruña), 9 de mayo de 2015. Foto: Xabi Varela.

p21_397.jpg

* Cáceres. Arrozales de El Batán, El Batán; ampliación de fechas (ver informe anterior); el ejemplar en plumaje de primer invierno registrado el 5 de diciembre de 2014 permanece hasta el 3 de abril de 2015 (Sergio Mayordomo) (3).

Zamora. Lagunas de Villafáfila, Villafáfila, un ejemplar de segundo año, fotos, del 22 al 25 de abril (Daniel López-Velasco, Nacho Castelao, Adolfo Villaverde) (1,2).

(Norteamérica).

Agujeta escolopácea

Limnodromus scolopaceus (PBN: 18/19, 2/2; C: 3/3, 1/1)

2015. Cáceres. Embalse de Guadiloba, Cáceres, un ejemplar, fotos, el 18 al 25 de marzo (Steve Hutchinson) (1).

Cantabria. Marismas Negras, El Astillero, un ejemplar de primer año, fotos, del 13 al 19 de septiembre (Alejandro García, Marcos Zárraga, Antonio Sanz, F. Javier Portillo, Juan J. Aja, Rubén Barreda, Javier Aizcorde, César Bermejo, Jesús Menéndez; Juan M. Pérez de Ana y otros) (1,2).

Santa Cruz de Tenerife. Charca Bernardino (El Médano), Granadilla de Abona, Tenerife, un ejemplar de primer año, fotos, del 8 de octubre al 8 de noviembre (Francisco Cruz); el 27 de octubre se desplazó a las graveras de las Galletas, donde fue vista hasta el 8 de noviembre (Eduardo García; Rubén Barone, Beatriz Fariña y otros) (2,3).

(Norteamérica).

Agujeta escolopácea Limnodromus scolopaceus. El Astillero (Cantabria). 14 de septiembre de 2015. Foto: Juan Manuel Pérez de Ana.

p22_397.jpg

Agachadiza real

Galliago media (PBN: 38/43; 8/9; C: 0/0, 0/0)

2015. Barcelona. El Raurell, Folgueroles, un ejemplar, fotos, 18 de abril (Martí Franch, Jordi Faus; Pere Baucells, Jordi Baucells, Pere Vila, Andrés García) (3,7). Marisma del Remolar-Filipines (delta del Llobregat), Viladecans, un ejemplar, fotos, 14 de mayo (Stephen Christopher; Ferran López, María Cabau) (2).

Girona. Vilamacolum, un ejemplar, 7 de abril (Àlex Ollé) (1). Rabós, un ejemplar, fotos, 23 de abril (Àlex Ollé) (1). Delfiá, un ejemplar, fotos, 30 de abril (Cristian Kerihuel) (3,7). Torroella de Fluviá, un ejemplar, fotos, 20 de mayo (Pere Serrano, Àlex Ollé) (1).

Illes Balears. Son Carbonell (albufera de Mallorca), Muro, Mallorca, un ejemplar, 24 de abril (Pere Vicens) (1). Sa Roca (albufera de Mallorca), Muro, Mallorca, hasta dos ejemplares, fotos, del 13 al 19 de mayo (Mike Smethurst; Carlos López-Jurado, Pere Vicens, Juanjo Bazán, Maties Rabassa, Josep Manchado y otros); se observó un ejemplar el día 13 y dos ejemplares entre el 16 y el 19 (1).

2008. Girona. El Matà, Aiguamolls de l'Empordá, Castelló d'Empuries, un ejemplar, fotos, del 30 de abril al 4 de mayo (Miguel Á. Fuentes); hasta cuatro ejemplares se llegaron a ver en la misma localidad y temporada (los otros tres ya homologados en informes anteriores) (1).

(Norte de Europa, oeste de Siberia). 2015 ha sido un buen año para la especie en España, habiéndose registrado incluso en zonas del interior de Cataluña donde no se había citado con anterioridad. La especie parece próxima a cumplir los criterios para salir de la lista de rarezas, pero se mantiene debido a que sufre importantes fluctuaciones interanuales en el número de citas, posiblemente asociadas a la presencia o ausencia de perturbaciones meteorológicas con fuerte componente de levante durante la migración primaveral de la especie en el Mediterráneo.

Mérgulo atlántico

Alle alle (PBN: 1/1,1/1; C: 1/1, 0/0)

2015. Gipuzkoa. Puerto de Hondarribia, Hondarribia, un ejemplar, fotos, 15 de enero (Íñigo Guereñu; Mikel Guereñu; Rafael Calleja, Amaia Alzaga, José F. Esparcia; Clemente Alvarez, Miguel Rouco; Marc Gálvez, Paco Bernáldez); ave que se refugia en el puerto y muere por la noche (1,2).

Mérgulo atlántico Alle alle. Puerto de Hondarribia (Gipuzkoa), 15 de enero de 2015. Foto: Miguel Rouco.

p23_397.jpg

(Ártico, Svalbard, Tierra de Francisco José). No parece que haya vuelta atrás para el mérgulo atlántico después de que pasara a formar parte de la lista de rarezas, en enero de 2014. La única cita recogida en este informe refleja el estatus actual de la especie en España, donde muestra una tendencia claramente negativa.

Charrán elegante

Sterna elegans (PBN: 9/9, 2/3; C: 0/0, 0/0)

2015. Murcia. Salinas de San Pedro del Pinatar, San Pedro del Pinatar, un ejemplar, fotos, 26 de abril (Javier Palacios) (2).

Valencia. Racó de l'Olla (albufera de Valencia), València, dos ejemplares, fotos, 28 de abril (Pascual Román) (1).

Corrección de errores: La cita homologada por el Comité de Rarezas de SEO/BirdLife publicada en el informe pasado, referente a un ejemplar de esta especie que estuvo presente el 8 de agosto de 2009 en Beltzenia, Hendaia, se produjo íntegramente en territorio francés y, por tal motivo, ya había sido homologada en su momento por el Comité d'Homologation National de Francia. Pese a que el punto de observación estaba próximo a la frontera con España, el ave no llegó a traspasarla en ningún momento y, por lo tanto, no es procedente la homologación de este registro por parte del Comité de Rarezas de SEO/ BirdLife. En consecuencia, queda anulada esta homologación y descontado el registro del cómputo estadístico de la especie en España.

(Costa oeste de México y California).

Charrán bengali

Sterna bengalensis (PBN: 54/78, 1/1; C: 0/0, 0/0)

2015. Melilla. Melilla, un ejemplar, fotos, 28 de octubre (Diego Jerez) (14)

(Libia, mar Rojo, golfo Pérsico, Índico y Oceanía). El Comité considera probada la presencia regular de la especie, que deja de ser considerada rareza a partir del 1 de enero de 2016.

Charrán rosado

Sterna dougallii (PBN: 50/85, 1/10; C: 3/4, 0/0)

2015. A Coruña. Cariño, diez ejemplares (seis adultos y cuatro de primer año), fotos, 16 de septiembre (Ricardo Hevia); varios ejemplares están anillados (3).

(Latitudes medias y bajas del Atlántico, Índico y este del Pacífico). El Comité considera probada la presencia regular de la especie, que deja de ser considerada rareza a partir del 1 de enero de 2016.

Gaviota de Bonaparte

Croicocephalus Philadelphia (PBN: 42/42, 3/3; C: 2/2, 0/0)

2015. A Coruña. Ensenada de a Insua, Ponteceso/Cabana de Bergantiños, un ejemplar adulto, del 14 de febrero al 13 de marzo (José L. Rabuñal) (1). Laguna de as Xarfas, Muros, un ejemplar no juvenil, fotos, del 14 de febrero al 10 de marzo (Ramsés Pérez) (2).

*A Coruña. Ria del Ferrol, El Ferrol/Narón/Neda/ Fene/Mugardos, un ejemplar adulto, fotos, del 24 de diciembre al 1 de marzo de 2016 (Pablo Gutiérrez, Antonio Gutiérrez); ejemplar ya citado en el informe anterior, que retoma este año para invernar (2). Playa de Cariño, Cariño, un ejemplar adulto, fotos, del 22 de agosto al 13 de febrero de 2016 (Ricardo Hevia); se trata del ejemplar registrado por primera vez en 2013, que retoma para invernar por tercera temporada consecutiva (2).

Gipuzkoa. San Sebastián, un ejemplar adulto, fotos, del 28 de febrero al 4 de marzo (Juan Arizaga) (2).

Gaviota de Bonaparte Croicocephalus Philadelphia. Cariño (A Coruña), 1 de noviembre de 2015. Foto: Pablo Gutiérrez.

p24_397.jpg

2014. *A Coruña. Playa de Cariño, Cariño, el ejemplar que invernó en la zona durante la temporada anterior, retoma y permanece desde el 26 de noviembre hasta el 28 de marzo de 2015, fotos (Ricardo Hevia) (2).

Huelva. Desembocadura del Guadiana, Ayamonte, un ejemplar de segundo año, 28 de febrero (Pim Edelaar); observación transfronteriza: el ave fue vista inicialmente posada en territorio portugués, pero desde ahí voló hasta el lado español de la frontera. (1).

2013. A Coruña. Playa de Cariño, Cariño, un ejemplar, posiblemente de segundo año (segundo invierno), fotos, del 25 de diciembre al 27 de marzo de 2014 (Antonio Gutiérrez; Pablo Gutiérrez, David Calleja, Antonio Martínez-Pernas, José M. Alonso, Ricardo Hevia) (2).

(Norteamérica).

Gaviota guanaguanare

Larus atricilla (PBN: 45/48,2/2; C: 7/7, 0/0)

2015. Alicante. Embalse de El Hondo, Elche, un ejemplar de segundo año, fotos, del 15 al 19 de abril (Jacobo A. Ramos) (2).

Valencia. Marjales de Sueca, València, un ejemplar de segundo año, fotos, 2 y 3 de junio (Bosco Dies); podría ser el mismo que el observado en El Hondo (Alicante) anteriormente (2).

(Norteamérica).

Gaviota pipizcán

Larus pipixcan (PBN: 18/18,4/4; C: 2/2, 0/0)

2015. Asturias. Playa de Bañugues, Gozón, un ejemplar de segundo año, fotos, 22 de enero (José A. García) (2).

*Cádiz. Urb. Costa Ballena Club de Golf, Rota/Chipiona, el ejemplar de primer invierno, registrado, el 16 de noviembre (ver informe anterior) permanece hasta el 9 de febrero de 2015; ampliación de fechas (última observación a cargo de Marc Gálvez y José Guerra) (3).

Gipuzkoa. Plaiaundi, Iran, un ejemplar de tercer invierno, fotos, del 26 de febrero al 6 de marzo (Itziar Gutiérrez, Martín Larrañaga); las fotografías de este ejemplar fueron comparadas por los autores con las del que se vio en Arcachon (Francia) el 8 de marzo, concluyendo que se trata del mismo individuo (1).

Madrid. Madrid-Río, Madrid, un ejemplar de primer año (primer invierno), fotos, del 13 de diciembre al 24 de febrero de 2016 (Mercedes Fernández; Mariano Martínez) (2).

Valencia. Els Pescadors (marjales de Catarroja), Catarroja, un ejemplar de segundo año, fotos, 15 de marzo (Fran Lloris, Manolo García-Tarrasón; Bosco Dies, Toni Alcocer, Gabi Llorens, Gregorio Chaguaceda) (1).

(Norteamérica).

Gavión cabecinegro

Larus ichthyaetus (PBN: 1/1,0/0; C: 0/0, 0/0)

2015. *Valencia. Marjal de Alfafar, València, un ejemplar de tercer año, fotos, del 9 de febrero al 14 de marzo (Bosco Dies y otros); la cita se atribuye al mismo ejemplar que estuvo presente el año anterior en un lugar próximo y fechas similares (ver informe anterior) (2).

(Europa oriental y Asia central). En los últimos cincuenta años se ha producido un importante aumento de la población de esta especie que cría en la costa septentrional del Mar Negro, así como una expansión de su zona de reproducción hacia el oeste (Lawicki, 2012). La colonia nidificante más próxima a la península ibérica es la situada en Musura Bay, delta del Danubio, con 70–120 parejas en 2015 (Kiss et al., 2016).

Posiblemente como consecuencia de ese proceso expansivo, tuvo lugar el primer registro de esta especie en España en marzo de 2014 (un ave de segundo año en la albufera de Valencia), ya publicado en el informe anterior. Lo más probable es que este individuo fuera el mismo que se cita ahora en 2015, ya que en este caso se trata de un ejemplar de tercer año observado en la misma albufera y en similar momento del año.

Gavión cabecinegro Larus ichhyaetus. Marjal de Alfafar (Valencia). 14 de marzo de 2015. Foto: Antonio Alcocer.

p25_397.jpg

Gaviota sombría ‘báltica’

Larus fuscus fuscus (PBN: 9/9, 1/1; C: 0/0, 0/0)

2015. Málaga. Puerto pesquero de Málaga, Málaga, un ejemplar, 14 de febrero (Salvador García); porta anilla blanca [C.J3F], de Finlandia (1).

(Báltico). El Comité considera que solo se pueden homologar ejemplares que porten anilla que indique con seguridad su procedencia de la zona de cría de la subespecie fuscus.

Gaviota argéntea americana

Larus smithsonianus (PBN: 7/7, 1/1; C: 0/0, 0/0)

2015. *A Coruña. Playa de Lires-Playa de Nemiña, Cee/Muxía, un ejemplar adulto, fotos, del 31 de octubre al 29 de marzo de 2016 (Fernando Pereiras); ejemplar ya conocido de otros años, que retorna para invernar (2,3).

*Bizkaia. Puerto de Ondarroa, Ondarroa, un ejemplar de cuarto año, fotos, del 31 de octubre al 12 de abril de 2016 (Juan C. Andrés, Miguel Grande, Ricardo Rodríguez); ejemplar que retorna a invernar a esta localidad por cuarto año consecutivo (1,2).

Gipuzkoa. Hondarribia, un ejemplar de segundo año, fotos, del 4 al 7 de marzo (Asier Aldalur, Miguel Grande, Ricardo Rodríguez); al parecer había sido ya observada el 27 de febrero en San Sebastián por Xabier Saralegi y Alfredo Valiente, que la identifican con posterioridad a partir de las fotografías (2).

Gaviota argéntea americana Larus smithsonianus. Hondarribia (Gipuzkoa), 4 de marzo de 2015. Foto: Ricardo Rodríguez.

p26_397.jpg

(Norteamérica).

Gaviota del Caspio

Larus cachinnans (PBN: 77/87, 10/14; C: 0/0, 0/0)

2015. Álava. Salburua, Vitoria-Gasteiz, un ejemplar de segundo año, fotos, 21 de abril (Serafín Alarcón) (1).

Bizkaia. Ondarroa, un ejemplar de primer año, fotos, 5 de diciembre (Ricardo Rodríguez); porta anilla roja [13P5] polaca (1). Tres ejemplares de primer año, fotos, 12 de diciembre (Miguel Grande, Juan C. Andrés, Gorka Ocio, Ricardo Rodríguez); uno de ellos porta anilla blanca [101:U] polaca (1).

Girona. Vertedero de Solius, Llagostera, dos ejemplares de segundo año, fotos, 4 de abril (Carlos Álvarez); uno de ellos porta anilla polaca roja [61P4] (1). Dos ejemplares de primer año, fotos, 19 de diciembre (Carlos Álvarez) (1).

Lugo. Puerto de Burela, Burela, un ejemplar de segundo año, fotos, del 6 al 8 de febrero (Martin Gottschling) (1). San Cibrao, Cervo, un ejemplar de segundo año, fotos, 16 de febrero (Ricardo Hevia, Olga Mallofré, Fina Bonet, Toni Mallol, Pau Calero, Jordi Martí-Aledo) (1).

Madrid. Vertedero de Colmenar Viejo, Colmenar Viejo, un ejemplar de segundo año, fotos, del 6 de enero al 15 de febrero (Delfín González, Miguel Juan) (1). Un ejemplar de segundo año, fotos, 28 de febrero (Delfín González, Juan M. Ruiz) (1).

Navarra. Vertedero del Culebrete, Tudela, un ejemplar de primer año, fotos, del 29 de diciembre al 16 de enero de 2016 (Xabier Remírez, Ricardo Rodríguez) (1).

(Europa oriental y Asia central). El Comité considera probada la presencia regular de la especie, que deja de ser considerada rareza a partir del 1 de enero de 2016.

Gaviota groenlandesa

Larus glaucoides I (PBN: 118/128, 5/5; C: 3/3, 0/0), II (PBN: 13/13, 5/5; C: 0/0, 0/0)

I) Aves de la subespecie nominal L. g. glaucoides:

2015. Bizkaia. Puerto de Ondarroa, Ondarroa, un ejemplar de segundo año, fotos, 22 de marzo (Serafín Alarcón) (1).

Cantabria. Puerto deportivo de Laredo, Laredo, un ejemplar de segundo año, fotos, 18 de marzo (Serafín Alarcón) (1).

Lugo. Burela, un ejemplar de tercer año, fotos, del 5 de febrero al 6 de marzo (Ricardo Hevia; José A. Salazar) (1,2). Un ejemplar de segundo año, fotos, del 11 de febrero al 6 de marzo (Fernando Pereiras; José A. Salazar) (1,2). Un ejemplar de segundo año, diferente del anterior, fotos, del 17 de febrero al 6 de marzo (José A. Salazar, Javier Cantil) (1,2).

2014. Asturias. Playa de Salinas, Castrillón, un ejemplar de segundo año, fotos, 14 de marzo (Daniel López-Velasco) (1). Cabo Peñas, Gozón, un ejemplar de segundo año, fotos, 3 de mayo (Daniel López-Velasco, Xuan Cortés, Elías García, Clemente Álvarez)(1).

2012. Asturias. Puerto de El Musel, Gijón, un ejemplar de tercer año, fotos, 2 de enero (Daniel López-Velasco, Albert Cama, Xavi Larruy) (1). Playa de Salinas, Castrillón, un ejemplar de tercer año, fotos, 9 de enero (Daniel López-Velasco) (1).

2011. Asturias. Punta de la Vaca, Gozón, un ejemplar de segundo año, fotos, 23 de diciembre (Daniel López-Velasco, Pablo Fernández) (1).

II) Aves de la subespecie L. g. kumlieni (Gaviota groenlandesa ‘de Kumlien’)

2015. A Coruña. Ensenada de a Insua, Ponteceso/ Cabana de Bergantiños, un ejemplar de segundo año, del 16 de enero al 14 de marzo (José L. Rabuñal) (1). Playa de Cariño, Cariño, un ejemplar de segundo año, fotos, 18 de enero (Ricardo Hevia) (2). Playa de Nemiña, Muxía, un ejemplar adulto, fotos, del 7 de febrero al 9 de marzo (Jesús Menéndez, Cosme D. Romai, Gabriel Martín, Asier Aldalur, Daniel Monteagudo, Óscar Llama, Salvador García, Carla Soaje, Andrés Bermejo, Fernando Pereiras) (2).

Bizkaia. Mar abierto a 10 millas frente a Armintza, Lemoiz, un ejemplar de tercer año, fotos, 9 de abril (Salvador García) (2).

Lugo. Playa de Lago, Xove, un ejemplar de tercer año, fotos, 14 de marzo (Juan Pita) (3).

2013. Asturias. Zeluán, Gozón, un ejemplar de segundo año, fotos, 5 de febrero (César Álvarez) (1).

(Nordeste de Canadá, Groenlandia). El Comité considera probada la presencia regular de la subespecie nominal glaucoides, que deja de ser considerada rareza a partir del 1 de enero de 2016. La subespecie kumlieni continúa siendo rareza y, por lo tanto, se siguen recopilando citas para su homologación.

Gavión hiperbóreo

Larus hyperboreus (PBN: 213/248, 5/5; C: 9/9, 1/1)

2015. A Coruña. Puerto de Malpica de Bergantiños, Malpica de Bergantiños, un ejemplar de segundo año, 17 de febrero (Jordi Martí-Aledo, Olga Mallofré, Fina Bonet, Toni Mallol, Pau Calero) (1).

Gipuzkoa. Puerto de Ondarroa, Ondarroa, un ejemplar de primer año, fotos, 12 de diciembre (Ricardo Rodríguez, Juan C. Andrés, Miguel Grande, Gorka Ocio) (1).

Lugo. Burela, un ejemplar de segundo año, fotos, del 5 de febrero al 2 de marzo (Ricardo Hevia; José A. Salazar) (1,2). Playa del Torno (San Cibrao), Cervo, un ejemplar de segundo año, fotos, 7 de febrero (José A. Salazar, José A. Arregui) (1). Burela, un ejemplar de segundo año, fotos, 17 de febrero (José A. Salazar, Javier Cantil) (1).

Santa Cruz de Tenerife. Playa de San Andrés, Santa Cruz de Tenerife, Tenerife, un ejemplar de segundo año, fotos, 19 de enero (Thomas Sacher, Nanette Roland) (1). El mismo ejemplar se vuelve a ver en el mar a dos millas de los Gigantes, Santiago del Teide, Tenerife, fotos, 23 de enero (Teo Lucas) (5).

2014. Asturias. Playa de Salinas, Castrillón, un ejemplar de segundo año, fotos, 10 de enero (Daniel López-Velasco); posteriormente se observa en la bocana de la ría de Avilés (Antonio García) (1).

2013. Asturias. Puerto de El Musel, Gijón, dos ejemplares de segundo año, fotos, 16 de enero (Daniel López-Velasco) (1). Zeluán, Gozón, un ejemplar de segundo año, fotos, 1 de febrero (Daniel López-Velasco, César Alvarez) (1).

(Ártico). El Comité considera probada la presencia regular de la especie, que deja de ser considerada rareza a partir del 1 de enero de 2016.

Abejaruco persa

Merops persicus (PBN: 5/8, 1/1; C: 1/1, 0/0)

2015. Barcelona. Marisma Remolar-Filipines (delta del Llobregat), Viladecans, un ejemplar, fotos, 6 de junio (Eio Ramon; Pau Lamana) (2).

(Noroeste de Africa y sudoeste de Asia).

Lavandera boyera ‘balcánica’

Motacilla flava feldegg (PBN: 10/11, 4/4; C: 3/6, 1/1)

2015. Alicante. Salinas de Santa Pola, Santa Pola, un macho, fotos, del 15 al 17 de abril (Óscar Aldeguer, Jorge Vázquez) (1,2).

Girona. El Matá, Aiguamolls de l'Empordá, Castelló d'Empuries, un macho de la forma superciliaris, fotos, 9 de abril (Jordi Martí-Aledo, Fran Trabalon y otros) (1).

Illes Balears. Isla de Cabrera, Palma, un macho con rasgos de la forma superciliaris, fotos, 5 de mayo (Michel Schmitz) (1).

Santa Cruz de Tenerife. Los Rodeos, San Cristóbal de La Laguna, Tenerife, un macho no juvenil, fotos, 17 de mayo (Francisco Cruz, Antonio Acedo) (5).

Tarragona. Torre d'en Dolça, Vila-Seca, un macho, fotos, 9 de abril (Jordi Jover, Iván Moya) (2).

(Europa sudoriental y Oriente Medio). Es interesante señalar que, de las cinco observaciones aquí incluidas, dos hacen referencia a ejemplares de la forma ‘superciliaris’, considerada como intermedia entre feldegg y flava por algunos autores (Rowlands, 2016; Altröm y Mild, 2003). A pesar de que el Comité todavía no ha tomado una decisión definitiva respecto a cómo catalogar estos ejemplares de poblaciones intermedias, se considera que hasta la fecha se trata de taxones raros en España y que, por lo tanto, debe estudiarlos y mantener la estadística de registros aceptados. En los últimos años se han aceptado dichos ejemplares dentro de feldegg. Las zonas de transición entre feldegg y flava o feldegg y thunbergi presentan varias formas de difícil catalogación, debido principalmente a que los caracteres que las distinguen evolucionan gradualmente a lo largo de una amplia zona geográfica. Aunque existen varios nombres para estas formas procedentes de zonas de intergradación, y también para los ejemplares de otras zonas sin aparente intergradación pero que presentan ciertas características diferenciales (‘superciliaris’, ‘dombrowskii’, ‘melanogrisea’, etc…), los límites entre estos individuos y los considerados puros son muy sutiles. Hasta el momento, el Comité ha aceptado como feldegg de la forma ‘superciliaris’ aquellos ejemplares que presentaban una cabeza totalmente negra (propia de feldegg) y una ceja bien definida blanca o amarilla (lo cual también incluye la forma ‘xantophrys’). En el futuro deberá definirse con la mayor precisión posible qué formas se consideran raras y bajo qué nombres se agrupa la información.

Lavandera cetrina

Motacilla citreola (PBN: 77/80, 9/10; C: 12/13, 3/3)

2015. Barcelona. Marismas de Cal Nani (delta del Llobregat), El Prat del Llobregat, dos ejemplares de primer año, fotos, 28 de agosto (Ferran López, Ferran Pujol, Jaume Bartra) (2,3).

Girona. Vilaüt, Pau, un ejemplar adulto, foto, 27 de septiembre (Hubert Mas) (7).

Las Palmas. Campo de golf de Tías, Tías, Lanzarote, un ejemplar de primer año, fotos, 3 de septiembre (F. Javier García-Vargas) (1).

Santa Cruz de Tenerife. Salinas de Fuenealiente, Fuenealiente, La Palma, un ejemplar de primer año, fotos, 12 de septiembre (Robert Burton) (1). Charca del Cieno, Valle Gran Rey, La Gomera, un ejemplar de primer año, fotos, 27 de septiembre (Francisco Cruz, Pablo Galiano) (5).

Tarragona. Finca DACSA (delta del Ebro), Sant Jaume d'Enveja, un ejemplar de primer año, foto, del 23 de agosto al 12 de septiembre (Thomas Kuppel, M. Trobitz, L. Tielcke) (2).

Valencia. Tancat de la Milia (albufera de Valencia), Sollana, un ejemplar de segundo año, fotos, del 25 de febrero al 31 de marzo (Pedro Marín); fue capturado para el anillamiento el 28 de febrero (1,2,3). Un macho, foto, 24 y 25 de marzo (Daniel Mons) (8). Una hembra de segundo año, fotos, 28 de marzo (Pedro Marín); capturada para el anillamiento (1). Tancat de la Pipa (albufera de Valencia), Catarroja, un ejemplar, foto, 18 de agosto (Pablo Vera); capturado para el anillamiento (8). Tancat de la Milia (albufera de Valencia), Sollana, una hembra adulta, foto, 5 de septiembre (Pedro Marín) (8). Marjal de Alfafar (albufera de Valencia), Alfafar, un ejemplar de primer año, fotos, del 10 al 12 de septiembre (Miguel Andújar; Yanina Maggiotto) (8).

Lavandera cetrina Motacilla citreola. Campo de golf de Tías, Lanzarote (Las Palmas), 3 de septiembre de 2015. Foto: Francisco Javier García Vargas.

p27_397.jpg

(Este de Europa, Asia). El Comité considera probada la presencia regular de la especie, que deja de ser considerada rareza a partir del 1 de enero de 2016.

Bulbul naranjero

Pycnonotus barbatus (PBN: 1/2, 1/4; C: 0/0, 0/0)

2015. Cádiz. Tarifa, hasta cuatro ejemplares, fotos, del 5 de enero al 25 de octubre (Javier Elorriaga, Diego Herrera y otros), incluyendo también un joven el 8 de junio (2).

(África). Primer dato de cría comprobado en la península ibérica, aunque las primeras observaciones homologadas (de al menos dos ejemplares) en Tarifa datan de 2013, y existe otra anterior de Málaga del año 1956, aunque clasificada como de origen desconocido. A pesar de que hay indicios de la tenencia de la especie en cautividad en Marruecos, este hecho no es aparentemente muy habitual. Por otra parte, dado que la cita se produjo en esta localidad separada solo 16 kilómetros por mar del norte de África, donde la especie se considera común y abundante, y además muestra algunos movimientos dispersivos posreproductores (De Juana y Garcia, 2015), se ha tomado la decisión de incluirla en la categoría A. Es probable que nos hallemos ante un caso de colonización natural y habrá que estar atentos a una posible expansión hacia otras zonas. De momento, se han recogido observaciones más recientes en Málaga, en una zona urbanizada con presencia de individuos naturalizados de bulbul cafre (Pycnonotus coffer), con los que parece haberse asociado (Javier Elorriaga com. pers.). El grupo observado en Tarifa no parece haber incrementado sustancialmente su número en los últimos años y todavía está por ver el origen de los ejemplares observados en Málaga, por lo que, en caso de tratarse una colonización natural, esta estaría avanzando lentamente.

Bulbul naranjero Pycnonotus barbatus. Tarifa (Cádiz), 10 de octubre de 2015. Foto: Miguel Rouco.

p28_397.jpg

Colirrojo diademado

Phoenicurus moussieri (PBN: 7/7, 1/1; C: 0/0, 0/0)

2015. Tarragona. La Alfacada (delta del Ebro), Sant Jaume d'Enveja, un macho, del 30 de abril al 2 de mayo (David Erterius, Josele Saiz, Alberto Bueno) (2,3).

(Extremo norte de Africa, de Marruecos a Túnez).

Tarabilla siberiana

Saxicola mounts I (PBN: 6/6, 0/0; C: 0/0, 0/0), II (PBN: 1/1, 0/0; C: 0/0, 1/1)

I) Aves de la subespecie nominal S. m. maurus:

Sin citas recibidas

II) Aves de la subespecie S. m. hemprichii (tarabilla siberiana ‘de Hemprich’)

2015. Las Palmas. La Graciosa, Teguise, un macho, fotos, 22 y 23 de octubre (Antonio Portales) (5).

Tarabilla siberiana ‘de Hemprich’ Saxicola maura hemprichii. Isla de La Graciosa (Las Palmas), 22 de octubre de 2015. Foto: Antonio Portales.

p29_397.jpg

(Paleártico oriental). Segundo registro de la subespecie hemprichii en nuestro país, tras el ejemplar observado en el delta del Ebro en enero de 2012, homologado en el informe anterior. A pesar de que es difícil saber con exactitud cuántas citas se han recogido en el oeste de Europa, debido a los recientes cambios taxonómicos (Svensson et al., 2012), a modo orientativo parece que hasta 2016 se tiene constancia de dos registros en Francia ( www.netfugl.dk), dos en Italia, dos en Dinamarca, tres en Noruega, cuatro en Suecia ( www.tarsiger.com) y alrededor de siete en Reino Unido (Birdguides y Slack, 2009), por lo que este taxón sigue siendo muy raro en toda la región.

Su zona de cría se halla al norte del Cáucaso, entre el este de Ucrania y el delta del Volga, y su zona de invernada principal en el noreste de África (Collar, 2017), especialmente Etiopía, donde permanece entre los meses de septiembre y abril (Ash y Atkins, 2010; Redman et al., 2010). La importancia de la observación de Canarias radica no solo en lo extremadamente raro que resulta este taxón en Europa occidental, sino en que probablemente sea el registro más alejado de su zona de distribución regular del que se tiene constancia. A pesar de no ser muy visitada por un gran número de ornitólogos, la isla de la Graciosa se revela, una vez más, como uno de los mejores enclaves para la aparición de rarezas en nuestro país.

Collalba isabel Oenanthe isabellina. Cabo Touriñán (A Coruña), 2 de noviembre de 2015. Foto: David Calleja.

p30_397.jpg

Collalba isabel

Oenanthe isabellina (PBN: 8/8, 1/1; C: 1/1, 0/0)

2015. A Coruña. Cabo Touriñán, Muxía, un ejemplar, fotos, 2 de noviembre (David Calleja, Luis Gude) (3). 2013. Girona. Can Salvá, Vilobí d'Onyar, un macho, fotos, 30 de abril (Miguel Á. Fuentes) (1).

(Europa oriental y Asia).

Collalba desértica Oenanthe deserti. Sonseca/Orgaz (Toledo), 20 de febrero de 2016. Foto: Juan Sagardía.

p31_397.jpg

Collalba desértica

Oenanthe deserti (PBN: 15/15, 3/3; C: 13/28, 0/0)

2015. A Coruña. Cariño, un macho, fotos, del 27 al 29 de octubre (Ricardo Hevia) (2,3). Ría de Ortigueira, Ortigueira, un macho probablemente de primer año, fotos, del 26 al 28 de noviembre (Ricardo Hevia) (2,3). Toledo. Cordel de Merinas, Sonseca/Orgaz, un macho, fotos, del 21 de diciembre al 5 de marzo de 2016 (Ángel Páramo; Gabriel Lorenzo y otros) (1,2,3).

(Norte de África, sudoeste y centro de Asia).

Carricero agrícola

Acrocephalus agricola (PBN: 16/16, 1/1; C: 0/0, 0/0)

2015. Gipuzkoa. Lagunas de Txingudi-Oxinbiribil, Irun, un ejemplar, fotos, 29 de septiembre (Itziar Gutiérrez) (1).

(Sudeste de Europa, Asia). Primera mención de esta especie para la vertiente cantábrica.

Carrilero políglota

Acrocephalus palustris (PBN: 4/4, 1/1; C: 0/0, 0/0)

2015. A Coruña. Embalse de Abegondo-Cecebre, Abegondo, un ejemplar, fotos, 13 de junio (Alexia del Río, Xosé M. Carregal, Alberto Monteagudo); capturado para el anillamiento (1).

(Europa y extremo oeste de Asia). Quinta observación en España de este críptico paseriforme; una vez más, y al igual que en las cuatro anteriores, relativa a un ave capturada para el anillamiento.

A pesar de la cercanía de algunas de sus localidades de cría, situadas al norte y este de Francia, se trata de una auténtica rareza en nuestro país y hay que remontarse hasta agosto de 1996 para encontrar la anterior observación, un ejemplar anillado en el delta del Ebro. Pese a que en los últimos años se han producido avances en la identificación del género Acrocephalus (por ejemplo, Malmhaguen et al., 2013), el número de observaciones no ha aumentado. Es posible que el declive de la especie reportado en Reino Unido (el extremo occidental de su área de distribución) a partir de los ochenta y noventa y hasta la actualidad tenga algo que ver (Parkin y Knox, 2010), aunque los mismos autores señalan, sorprendidos, que Irlanda solo cuenta con tres observaciones homologadas, lo que podría indicar que la especie es poco propicia a divagar lejos de sus rutas migratorias tradicionales. Teniendo en cuenta que el carricero políglota ha sido descrito como un reproductor oportunista en zonas relativamente alejadas de su área de distribución (Parkin y Knox, 2010), tanto la fecha (ligeramente tardía) como el lugar donde se capturó el ejemplar (lejos de la vertiente mediterránea pero en un hábitat muy adecuado) podrían indicar un intento de cría.

Curruca gavilana Sylvia nisoria. Mar abierto frente a Punta Frouxeira (A Coruña), 28 de septiembre de 2015. Foto: Albert Cama.

p32_397.jpg

Curruca gavilana

Sylvia nisoria (PBN: 6/6, 1/1; C: 0/0, 0/0)

2015. A Coruña. Mar adentro, 14,8 millas al NW de Punta Frouxeira, Valdoviño, un ejemplar, fotos, 28 de septiembre (Albert Cama); individuo que se posa en un buque oceanográfico en alta mar (2).

(Centro y norte de Europa, al este hasta Mongolia). Curiosa observación de un ave en alta mar que representa, además, la primera cita para Galicia. La fenología encaja con un primer pico de llegada a las islas Británicas (BirdGuides ltd.)

Curruca zarcerilla

Sylvia curruca (PBN: 21/21,6/6; C: 3/4, 1/1)

2015. A Coruña. Estaca de Bares, Mañón, un ejemplar de subespecie indeterminada, 5 de octubre (Antonio Martínez; Ricardo He via, Jesús A. Ríos) (2, 3).

Castellón. Islas Columbretes, Castellón de la Plana, un ejemplar de la subespecie nominal, foto, 29 de abril (Bruno Sanchís); capturado para el anillamiento (1).

Girona. Cortal Nou, Bellcaire d'Empordà, un ejemplar de subespecie indeterminada, fotos, 10 de septiembre (Albert Burgas, Jana Marco, Ana Planella, Irene Figueroa) (1).

Huelva. Estación de anillamiento de Manecorro (Doñana), Almonte, un ejemplar de primer año asignable a las subespecies blythi o halimmodendri, fotos, 3 de noviembre (José L. Arroyo, Carmen Vives, Laura Gracia, Daniel Bustillo); capturado para el anillamiento (1).

Illes Balears. Isla del Aire, Sant Lluís, Menorca, un ejemplar de segundo año, de subespecie nominal, fotos, 24 de abril (Richard Barnes, Luis Betanzos, Sergio Lara, Aitziber Casado; comunicado por Raül Escandell); capturado para el anillamiento (1). Cases de Cala Murta (Formentor), Pollença, Mallorca, un ejemplar de subespecie indeterminada, fotos, del 2 al 4 de octubre (Maties Rebassa, Josep Manchado) (1).

Las Palmas. Isla de La Graciosa, Teguise, un ejemplar de subespecie indeterminada, fotos, 30 de octubre (Juan Sagardía) (1).

(Eurasia).

Curruca zarcerilla ‘oriental’ Sylvia curruca blythii/ halimodendri. Manecorro, Doñana (Huelva), 3 de noviembre de 2015. Foto: José Luis Arroyo.

p33_397.jpg

Mosquitero de Pallas

Phylloscopus proregulus (PBN: 14/14,1/1; C: 0/0, 0/0)

2015. Murcia. Isla Grosa, San Javier, un ejemplar, fotos, 24 de octubre (José A. Barba, Francisco A. García, Paula Machín, Juan Fernández); capturado para el anillamiento (1).

(Asia). Se trata de la decimoquinta cita homologada en España de este divagante siberiano, producida, al igual que en la mayoría de los registros europeos, en fechas otoñales. En España, sin embargo, siete de las quince citas homologadas son primaverales (marzo-abril), y seis —contando la actual— son otoñales. Además, existen dos registros homologados más en fechas invernales (uno el 11 de diciembre de 2010 en Daimiel y otro entre el 13 y el 23 de febrero en Castro Urdiales), que junto con el producido en Faro (Portugal) el 27 de diciembre de 1990 (J, Pereira y J. Ministro en Costa et al., 2000) indicarían que, al menos algunos individuos, podrían pasar el invierno en la península ibérica. Asimismo, el ejemplar capturado para anillamiento en abril de 2013 en la región de Tafilalt, Marruecos, en un punto limitando con el desierto del Sahara, podría indicar que otros ejemplares realizarían migraciones transaharianas que les llevarían a pasar el invierno en la región del Sahel, junto con otras especies del género (Bergier et al., 2014).

Mosquitero de Pallas Phylloscopus proregulus. Isla Grosa (Murcia), 24 de octubre de 2015. Foto: José Antonio Barba.

p34_397.jpg

Mosquitero bilistado

Phylloscopus inornatus (PBN: 139/155, 21/22; C: 79/84, 6/8)

2015. A Coruña. Estaca de Bares, Mañón, un ejemplar, del 3 al 8 de octubre (Ricardo Hevia; Nicholas Whitehouse) (1).

Albacete. Quitapellejos, Fuensanta, un ejemplar, fotos, 21 de octubre (Angel J. Lara, Antonio Fajardo/ G.A.A); capturado para el anillamiento (1).

Almería. Sierra de los Filabres, un ejemplar, fotos, 29 de octubre (Jesús Contreras) (1).

Asturias. Cabo Peñas, Gozón, un ejemplar, fotos, 2 de octubre (Jorge Valella) (1).

Barcelona. Marismas de Cal Tet (delta del Llobregat), El Prat de Llobregat, un ejemplar, fotos, 8 de octubre (Ferran López) (1). Parque de Montjuïc, Barcelona, un ejemplar, fotos, del 12 al 14 de noviembre (Manolo García-Tarrasón) (1).

Girona. Río Ter cerca de Fontajau, Girona, un ejemplar, fotos, 17 de octubre (Miguel Á. Fuentes) (1).

Granada. Pinos del Valle, El Pinar, un ejemplar, 13 de noviembre (Ron Seymur) (1).

Huelva. Estación de anillamiento de Manecorro (Doñana), Almonte, un ejemplar, fotos, 3 de noviembre (José L. Arroyo, Carmen Vives, Laura Gracia, Daniel Bustillo); capturado para el anillamiento (1).

Illes Balears. Cases de Cala Murta (Formentor), Pollença, Mallorca, un ejemplar, fotos, 2 de octubre (Gordon May, Maties Rebassa, Josep Manchado) (1). Es Rafal, Sant Josep de Sa Talaia, Ibiza, un ejemplar, 5 de octubre (Rafel Mas, Oliver Martínez, Alberto García, Ester Lluzar) (1). Albufera de Mallorca, Muro, Mallorca, un ejemplar, fotos, 16 de octubre (Maties Rebassa) (1).

Las Palmas. Iglesia de Pájara, Pájara, Fuerteventura, un ejemplar, fotos, 7 de enero (Andreas Weiss) (1). Antigua depuradora de Teguise, Teguise, Lanzarote, un ejemplar, fotos, del 10 de enero al 31 de marzo (Juan Sagardía) (1). Pájara, Fuerteventura, dos ejemplares, fotos, del 2 al 5 de febrero (Richard Howard) (1). Jardines del hotel Los Gorriones, Pájara, Fuerteventura, un ejemplar, fotos, 28 de febrero (Beneharo Rodríguez, Nazaret Carrasco) (1). Haría, Lanzarote, dos ejemplares, fotos, 19 y 20 de diciembre (David Flumm); un ejemplar el primer día y dos el segundo (1). Pájara, Fuerteventura, un ejemplar, fotos, 31 de diciembre (Ken Murray) (1).

Lleida. Aguiró, La Torre de Cabdella, un ejemplar, fotos, 1 de octubre (Pere Josa) (1).

Málaga. Brazo occidental de la desembocadura del Guadalhorce, Málaga, dos ejemplares, fotos, 23 de octubre (Mick Richardson, Andrew Paterson) (1).

Murcia. Salinas de Marchamalo, Cartagena, un macho adulto, fotos, 24 de abril (Tomás García, Richard Howard) (1). Isla Grosa, San Javier, un ejemplar adulto, fotos, 19 de octubre (José Antonio, Juan Fernández, Paula Machín, Maite Laso, Rubén Tarifa, Manuel Soto, Ángel Sallent); capturada para el anillamiento (1). Un ejemplar de primer año, fotos, 22 de octubre (José A. Barba, Francisco A. García, Juan Fernández, Paula Machín); capturado para el anillamiento (1).

Tarragona. Pantano de Margalef, Margalef, un ejemplar, fotos, 21 de diciembre (Chris Jacob; comunicado por Stefan Hecht ) (1).

Valencia. Clot de la Font, Tavernes de Valldigna, un ejemplar, fotos, 18 de octobre (Luis Aleixos, Mateo Aleixos) (1). Un ejemplar, fotos, del 24 de octobre al 1 de noviembre (Luis Aleixos) (1). Xeraco, un ejemplar, fotos, 29 de octobre (Pau Lucio) (1).

2013. Asturias. Cabo Peñas, Gozón, dos ejemplares, fotos, 10 de octubre (Daniel López-Velasco) (1).

Girona. Parque Deveses de Salt, Salt, un ejemplar, 1 de noviembre (Miguel Á. Fuentes) (1).

Mosquitero de Hume Phylloscopus humei. Fisterra (A Coruña), 11 de enero de 2015. Foto: Pablo Gutiérrez.

p35_397.jpg

(Norte y este de Siberia y Asia central). El Comité considera probada la presencia regular de la especie, que deja de ser considerada rareza a partir del 1 de enero de 2016.

Mosquitero de Hume

Phylloscopus humei (PBN: 3/3, 3/3; C: 0/0, 0/0)

2015. A Coruña. Playa de Mar de Fora, Fisterra, un ejemplar, fotos, del 2 al 13 de enero (Daniel López-Velasco) (1).

Barcelona. Parque de Montjuïc, Barcelona, un ejemplar, fotos, 28 de abril (Manolo García-Tarrasón, Lucy Brzoska, Marcel Gil-Velasco) (1). Un ejemplar, fotos, del 5 al 9 de noviembre (Manolo García-Tarrasón) (1).

(Sur de Rusia central, Asia Central y China). Se recogen tres nuevas citas de este mosquitero centroasiático, lo que duplica el total de las que habían sido registradas hasta ahora en España. Sin embargo, dos de ellas se dan en el mismo lugar y en dos temporadas de migración consecutivas, existiendo además, en ese lugar, un nuevo registro posterior que el Comité no ha evaluado aún. Es por eso que cabe la posibilidad de que se trate de un mismo ejemplar que utilizó la zona para sedimentarse durante sus migraciones. Aunque provisionalmente ambas citas se tratan como separadas, esperamos volver a estudiar el caso en un futuro con una visión más amplia para tomar una decisión acerca del número real de individuos involucrados.

Al contrario de lo que sucede en otros países de Europa, donde las citas son mayoritariamente otoñales, la mitad de las observaciones obtenidas en nuestro país son invernales. Este es el caso de la observación de Fisterra, lugar con un importante historial de aparición de paseriformes orientales divagantes. Las otras dos, como ya se ha dicho, corresponden a los pasos pre y posnupcial, y son también las primeras homologadas en Cataluña. A su vez, la observación primaveral se produjo en una fecha casi idéntica a la cita prenupcial del año anterior (26 de abril de 2014 en la isla de Cabrera) y también en el sector mediterráneo, lo que podría indicar un pequeño pico de migración prenupcial, similar al detectado para el mosquitero de Pallas.

Habrá que estar atentos por si se produce un incremento de los registros de esta especie, como ha sucedido en otros países europeos (Slack, 2009), y si acaban confirmándose los patrones fenológicos que empiezan a insinuarse.

Mosquitero sombrío

Phylloscopus fuscatus (PBN: 6/6, 1/1; C: 0/0, 0/0)

2015. Cádiz. La Janda, Vejer de la Frontera, una hembra de primer año capturada para el anillamiento, fotos, 18 de diciembre (Alejandro Onrubia) (1).

(Sudeste de Rusia, Mongolia y norte de China).

Mosquitero común ‘siberiano’

Phylloscopus collybita tristis I (PBN: 20/20, 2/3; C: 1/1,0/0), II (PBN: 2/3, 9/9; C: 1/1, 0/0)

I) Aves aceptadas como Phylloscopus collybita tristis (Se incluyen en esta categoría las aves que, con el material aportado, se puede asegurar que pertenecen a esta subespecie):

2015. Castellón. Benicàssim, un ejemplar, foto, 25 de octubre (Miguel Tirado); capturado para el anillamiento. (2).

Girona. Ter Vell, Torroella de Montgrí, dos ejemplares, fotos, grabación de sonido, el primero descubierto el 5 de diciembre (Miguel Á. Fuentes, Gerard Dalman) y el segundo el 8 de diciembre; ambos permanecen juntos hasta el 6 de marzo (1, 2).

2014. A Coruña. Playa de Mar de Fora, Fisterra, un ejemplar, fotos, 28 de noviembre (Daniel López-Velasco, Juan Sagardía, Pablo Fernández, José Portillo) (1).

2010. Zaragoza. El Burgo de Ebro, un ejemplar, fotos, 27 de noviembre (Francisco J. Moreno, Álvaro Moreno); capturado para anillamiento; de las tres aves con aspecto de P. c. tristis capturados juntos en la misma jornada, una se puede asegurar como ‘tristis’ al haberse escuchado el reclamo característico (1).

II) Aves aceptadas como Phylloscopus collybita ‘tipo tristis’ (Se incluyen en esta categoría los ejemplares que, con el material aportado, parecen pertenecer a esta subespecie, aunque no se puede descartar que sean variedades extremas o híbridos de la subespecie abietinus).

Mosquitero sombrío Phylloscopus fuscatus. La Janda (Cádiz), 18 de diciembre de 2015. Foto: Alejandro Onrubia.

p36_397.jpg

2015. A Coruña. Bertamiráns, Ames, un ejemplar, fotos, 27 de febrero (Xoan Diéguez) (3).

Barcelona. Can Dimoni (delta del Llobregat), Sant Boi de Llobregat, un ejemplar, foto, 7 de noviembre (Antonio Salmerón); capturado para el anillamiento (2). Vilanova i la Geltrú, un ejemplar, fotos, del 23 al 28 de noviembre (Vittorio Pedrocchi) (7).

Cádiz. Guadacorte, Los Barrios, un ejemplar, foto, 3 de enero (Álex Colorado, José L. Garzón, Edward Eyles); capturado para el anillamiento (2).

Illes Balears. Isla de Cabrera, Palma, un ejemplar, foto, 23 de octubre (José Portillo, Maties Rebassa, Juan Sagardía, Miguel Rouco, Nacho Castelao, Jus Pérez, Pep Manchado) (2).

Sevilla. Brazo del Este, La Puebla del Río, un ejemplar de primer año, fotos, 15 de noviembre (Jesús Fernández); capturado para el anillamiento (1).

Tarragona. Canal Veil (delta del Ebro), Deltebre, un ejemplar, foto, 20 de octubre (Carles Tobella, Ferran Broto); capturado para el anillamiento (7).

Valencia. Tancat de Millia (albufera de Valencia), Sollana, un ejemplar, fotos, 10 de abril (Pablo Vera) (1). Marjal de Rafalell y Vistabella, València/Masamagrell, un ejemplar, fotos, 4 de noviembre (Toni Polo); capturado para el anillamiento (3).

Papamoscas acollarado Ficedula albicollis. Isla de Cabrera (Illes Balears), 24 de abril de 2015. Foto: Juan Sagardía.

p37_397.jpg

2014. Huelva. El Rocío, un ejemplar, fotos, 4 de noviembre (Guillermo López); capturado para el anillamiento (1).

2010. Zaragoza. El Burgo de Ebro, dos ejemplares, fotos, 27 de noviembre (Francisco J. Moreno, Álvaro Moreno); de los tres ejemplares con aspecto de tristis capturados para el anillamiento durante la jornada, dos de ellos han de darse como ‘tristis-like’, dado que no se registró la voz ni otros caracteres diagnósticos (1).

(Rusia desde el río Pechora hacia el este a lo largo de Siberia, norte de Mongolia y Kazajistán a noroeste de China).

Papamoscas papirrojo

Ficedula parva (PBN: 39/39, 2/2; C: 8/8, 0/0)

2015. Huelva. Parque nacional de Doñana, Almonte, un ejemplar, fotos, del 26 de noviembre al 5 de diciembre (David Horsley) (3).

Illes Balears. Isla del Aire, Sant Lluís, Menorca, un ejemplar de primer año, fotos, 17 de octubre (Santi Catchot); capturada para el anillamiento (1).

(Centro y este de Europa, todo Siberia hasta el Pacífico).

Papamoscas acollarado

Ficedula albicollis I (PBN: 63/65, 8/8; C: 1/1, 2/2); II (PBN: 2/2, 1/1, C: 0/0, 0/0)

I) Aves puras:

2015. Almería. Sierra de Cabrera, Mojácar, un macho de segundo año, fotos, 16 de mayo (Karl Parry) (1). Illes Balears. Vergers de Sant Joan, Mahón, Menorca, un macho de segundo año, fotos, 19 de abril (Pep Cumplido) (1). Península de Formentor, Pollensa, Mallorca, un macho, 23 de abril (Maties Rebassa, Josep Manchado) (1). Isla de Cabrera, Palma, una hembra, fotos, del 23 al 25 de abril (Daniel López-Velasco, Nacho Castelao, José Portillo, Miguel Rouco, Juan Sagardía, Adolfo Villaverde) (1). Isla del Aire, Sant Lluís, Menorca, una hembra, fotos, 10 de mayo (Alicia Pioli, Bruna Roqué); capturada para el anillamiento (1). Una hembra, fotos, 12 de mayo (Alicia Pioli, Bruna Roqué); capturada para el anillamiento (1).

Las Palmas. Campo de golf de Teguise, Teguise, Lanzaróte, un macho de segundo año, fotos, 12 de mayo (F. Javier García-Vargas) (1). Un macho adulto, fotos, del 23 al 28 de mayo (Juan Sagardía, F. Javier García-Vargas, David Pérez y otros) (1).

Teruel. Parque municipal de Calamocha, Calamocha, un macho, fotos, 17 de abril (Rodrigo Pérez) (15).

Valencia. Tancat de la Pipa (albufera de Valencia), Catarraja, un macho adulto, fotos, del 23 al 26 de abril (Toni Alcocer; Agustín Signoli; Pablo Vera) (3,8).

II) Aves con rasgos de hibridación F. albicollis × F. hypoleuca:

2015. Illes Balears. Isla de Cabrera, Palma, un macho adulto, fotos, grabaciones de audio, 24 y 25 de abril (Daniel López-Velasco, Nacho Castelao, José Portillo, Miguel Rouco, Juan Sagardía, Adolfo Villaverde) (1).

(Centro y este de Europa, extremo occidental de Asia).

Alcaudón isabel

Lanius isabellinus (PBN: 7/7, 1/1; C: 0/0, 0/0)

2015. Lleida. Solsona, un ejemplar de primer año, fotos, del 14 al 17 de noviembre (Lluís Mir) (2).

(Asia).

Papamoscas acollarado × papamoscas cerrojillo. Ficedula albicollis × F. hypoleuca. Isla de Cabrera. 24 de abril de 2015. Foto: Juan Sagardía.

p38_397.jpg

Alcaudón Isabel Lanius isabellinus. Solsona (Lleida), 16 de noviembre de 2015. Foto: Juan Bécares.

p39_397.jpg

Corneja cenicienta

Corvus cornix (PBN: 16/16, 2/2; C: 0/0, 0/0)

2015. Barcelona. Marismas de Cal Nani (delta del Llobregat), El Prat del Llobregat, un ejemplar, fotos, del 11 al 23 de mayo (Ferran López, Carlos López) (1).

Illes Balears. Isla del Aire, Sant Lluís, Menorca, un ejemplar, fotos, 11 de abril (Pep Cumplido, Emili Garriga, Sandra Morujo) (1).

(Europa central y oriental, Asia).

Estornino rosado

Pastor roseus (PBN: 33/33, 2/2; C: 1/1, 0/0)

2015. A Coruña. Ribeira, un ejemplar de segundo año, 1 de abril (Dimitri Alves) (2, 3).

Sevilla. Doñana-Entremuros, Aznalcázar, un ejemplar, 4 de marzo (José A. Sánchez) (2).

(Sudeste de Europa, sudoeste de Asia).

Pardillo sizerín

Carduelis flammea (PBN: 6/6, 1/1; C: 0/0, 0/0)

2015. Burgos. Burgos, un ejemplar, posiblemente de la subespecie cabaret, fotos, 9 de febrero (Miguel Á. Pinto) (1).

(Holártico, boreal).

Camachuelo carminoso

Carpodacus erythrinus (PBN: 41/43, 2/3; C: 1/1, 0/0)

2015. Illes Balears. Isla de Cabrera, Palma, dos ejemplares, foto, 23 de octubre (Maties Rebassa, Pep Manchado, Juan Sagardía, Nacho Castelao, Jus Pérez, José Portillo, Miguel Rouco) (2, 3).

Tarragona. Aiguamolls del Pla, El Pla de Santa Maria, un ejemplar de primer año, fotos, del 5 al 27 de diciembre (Raül Aymí; Márius Domingo) (7).

(Eurasia).

Escribano lapón

Calcarius lapponicus (PBN: 51/124, 3/4; C: 1/1, 0/0)

2015. A Coruña. Garita de Bares, Mañón, dos ejemplares, fotos, 1 de octubre (Ricardo Hevia) (3). A Herbeira, Cariño, un ejemplar, fotos, 8 de octubre (Ricardo Hevia) (3).

Asturias. Cabo Peñas, Gozón, un ejemplar, fotos, 16 de octubre (Manuel Quintana) (1).

(Holártico).

Escribano pigmeo

Emberiza pusilla (PBN: 56/58, 3/3; C: 3/3, 0/0)

2015. Asturias. Cabo Peñas, Gozón, un ejemplar, fotos, 14 y 15 de abril (Daniel López-Velasco, Manuel Quintana, Jorge Valella) (1). Ría de Villaviciosa, Villaviciosa, un ejemplar, foto, 18 de octubre (Grupo de Anillamiento Torquilla - GIA); capturado para el anillamiento (1).

Tarragona. Els Muntells (delta del Ebro), un ejemplar, foto, 27 de noviembre (David Bigas) (2).

(Nordeste de Europa, Rusia y Siberia).

Tordo charlatán

Dolichonyx oryzivorus (PBN: 0/0, 0/0; C: 1/1, 1/1)

2015. Las Palmas. Puerto del Carmen, Tías, Lanzarote, una hembra o juvenil, fotos, del 30 de septiembre al 7 de octubre (F. Javier García-Vargas, David Pérez, Antonio Unquiles y otros) (1).

(Norteamérica). El tordo charlatán es una especie neártica migrante de larga distancia, que recorre cada año cerca de veinte mil kilómetros. Cría en el sur de Canadá y norte de Estados Unidos, invernando en zonas húmedas de Sudamérica (principalmente entre el este de Bolivia, sur de Brasil, Paraguay y norte de Argentina). Realiza estos movimientos en grandes bandos, a veces de hasta 20.000 ejemplares (Fraga y Christie, 2017).

Se trata de una especie realmente rara a este lado del Atlántico, con solo tres observaciones para Francia, aunque en Reino Unido se tiene constancia de 32 ejemplares hasta 2012 y en Azores se llevan registrados 28 ejemplares hasta 2016 ( www.tarsiger.com). Al tratarse de una especie que migra principalmente por la costa este de Norteamérica, su presencia en Europa está altamente influida por los huracanes y tormentas tropicales del Atlántico que los arrastran hasta el viejo continente. Esta observación coincidió en el tiempo con el huracán “Joaquín”, el cual se formó al sur de Bermudas el 28 de septiembre, y fue postulado por algunos autores como la causa principal de la aparición del ave en Canarias (García-Vargas, 2015). En una fecha próxima, el 4 de octubre, se observó otro ejemplar de esta especie en Azores.

Tordo charlatán Dolichonyx oryzivorus. Puerto del Carmen (Lanzarote), 1 de octubre de 2015. Foto: Francisco Javier García Vargas.

p40_397.jpg

Barnacla cuellirroja Branta ruficollis. Ensenada de a Insua (A Coruña), 2 de noviembre de 2015. Foto: David Calleja.

p41_397.jpg

Este supone el segundo registro para España tras la observación del individuo que permaneció entre finales de octubre y diciembre de 2010, también en Lanzarote, ya homologado por este Comité.

B) Registros atribuidos a especies de origen incierto (Categoría D)

Barnacla cuellirroja

Branta ruficollis

2015. A Coruña. Ensenada de a Insua, Ponteceso/ Cabana de Bergantiños, un ejemplar adulto, fotos, del 31 de octubre al 20 de diciembre (José L. Rabuñal y otros) (1).

(Paleártico Boreal).

Pato joyuyo

Aix sponsa

2015. Asturias. Río de Nueva, Llanes, una hembra adulta, fotos, 14 de febrero (Manuel Quintana) (2). Río Nora, Siero, un macho adulto, fotos, del 19 de febrero al 19 de marzo (Xuan Cortés, Clemente Álvarez) (2).

(Norteamérica).

Cuervo pío

Corvus albus

2015. Las Palmas. Dique Reina Sofía (puerto de Las Palmas), Las Palmas de Gran Canaria, Gran Canaria, un ejemplar adulto, fotos, del 30 de abril al 12 de octubre (Mario Martínez) (5).

(África al sur del Sahara).

C) Registros reconsiderados

Correlimos grande

Calidris tenuirostris

1979. Tarragona. Salinas de Sant Antoni (delta del Ebro), Amposta, 7 de abril.

(Noreste de Siberia). La descripción, que se remite sin más pruebas adjuntas, muestra diversas inexactitudes que impiden asignar el ave descrita a la especie Calidris tenuirostris con seguridad, y que son las siguientes:

El autor describe un ave con “dorso de color pardo oscuro, de aspecto muy escamoso debido a los bordes claros de las cobertoras dorsales, que contrastaban con el resto de la pluma muy oscuro”, “pecho con grandes manchas de color pardo oscuro formando una ancha banda que lo cruzaba transversalmente de ala a ala; flancos con grandes manchas oscuras; resto de las partes inferiores blanco”.

Estos caracteres, estudiados en conjunto, resultan atípicos para un Calidris tenuirostris en esta época. La mayoría de los adultos de esta especie a principios de abril, aún exhibiendo un dorso con aspecto escamoso por contrastar los bordes claros de las plumas nuevas con sus centros oscuros o negros, ostenta ya al menos alguna escapular rojiza, carácter que el autor no menciona y que, sin embargo, es un rasgo que resulta muy llamativo en el campo. Sus partes inferiores presentan motas que, habitualmente, no quedan confinadas solo al pecho y a los flancos, sino que se distribuyen ampliamente por el vientre. Un ave adulta con la muda retrasada, o bien un ejemplar de segundo año calendario, podrían mostrar el moteado de las partes inferiores menos extendido y ausencia de escapulares rojizas pero, en ambos casos, el dorso estaría compuesto, al menos mayoritariamente, por plumas invernales de tonalidad gris o parda clara, con mucho menor contraste entre sus bordes y sus centros, lo cual haría impropio el calificativo “pardo oscuro de aspecto escamoso” que utiliza el autor.

Por otra parte, la descripción es muy poco precisa para definir otros detalles de importancia. Así, el color de las patas lo determina con el término genérico “oscuro”, sin afinar más -la mayoría de los individuos de esta especie muestran un matiz verdoso en las patas de intensidad variable-. Parecida imprecisión en los colores la demuestra cuando detalla los tonos del plumaje, utilizando el término “pardo oscuro” para capirote, cuello, dorso, alas plegadas, manchas del pecho, manchas de los flancos..., pero eludiendo el adjetivo “negro”, que quizá sería más adecuado para describir al menos algunas de esas zonas, en un ave de la especie propuesta durante esa época.

También menciona que el cuerpo del ejemplar era “rechoncho”, término de interpretación abierta, pero no alude a la peculiar estructura elongada hacia atrás que muestra esta especie, e incluso la contradice al dibujar un ave desproporcionadamente corta. El obispillo lo describe como “formando una banda blanca en forma de U muy abierta”, y lo dibuja como una U estrecha y de grosor uniforme, cuando en realidad el obispillo de esta especie se caracteriza por su gran anchura, pudiendo percibirse como una D, o bien como una U o una V de bordes muy anchos sobre todo en su base.

De todo lo expuesto se concluye que la descripción detalla varios caracteres que resultarían atípicos para un ejemplar de Calidris tenuirostris, y que además, debido a su carácter excesivamente genérico e impreciso, no elimina de forma convincente otras posibilidades que tal vez podrían encajar en ella. Desde una perspectiva actual, no es posible asignar inequívocamente dicho individuo a la especie propuesta y, en concordancia, el registro debe rechazarse. Siendo esta la única cita de la especie que constaba como homologada por el CR-SEO, Calidris tenuirostris desaparece de la lista de aves de España.

Alcatraz de El Cabo/Alcatraz australiano

Morus capensis/serrator

1985. Tarragona. Delta del Ebro, plataforma petrolífera unos 30 km. mar afuera, adulto, 28 de enero. Inicialmente asignado por el Comité de Rarezas a M. capensis, fue modificado posteriormente a M. capensis/M. serrator.

(Sur de África/Oceanía). En este registro, que se remite sin pruebas adicionales, el observador establece la identificación de un M. capensis o M. serrator a partir de la observación en el mar de un alcatraz con secundarias y rectrices negras, excepto por una (o como máximo dos) rectrices externas de cada lado de color blanco, siendo el resto del plumaje blanco puro. Además se apoya en que el ave fue localizada gracias a la constatación de un vuelo que califica como “diferente” respecto a M. bassanus.

Algunos subadultos de M. bassanus pueden retener todas las secundarias y rectrices negras de un ciclo anterior, mostrando el resto del plumaje blanco salpicado por algunas cobertoras oscuras. Hoy en día se sabe, además, que estas cobertoras oscuras pueden llegar a ser muy escasas y confinarse a la zona infraalar, donde no serían fáciles de apreciar a cierta distancia. Aunque el observador relata que analizó y descartó la presencia de manchas oscuras intercaladas en el plumaje, el CR-SEO considera que, en las condiciones en las que se produjo la observación (300 metros de distancia con óptica de 10 aumentos), no es posible asegurar que no las tuviera. Y, aunque así fuera, con los conocimientos actuales no se descarta que algunos de estos inmaduros con secundarias y rectrices retenidas pudieran llegar a estar totalmente libres de manchas, por lo que la homologación de un ave vista en el mar solo podría producirse tras la constatación de la longitud de la lista guiar, único carácter diagnóstico para diferenciar dichas especies con seguridad.

Por otra parte, aunque el observador dice haber advertido un vuelo “diferente” (al del alcatraz común) en cuanto a la secuencia entre aleteos y planeos, no especifica con claridad cuál era la diferencia exacta. Por el contrario, no hace alusión al tamaño del ave, pese a que declara que varios alcatraces comunes se hallaban presentes en ese momento. M. capensis y M. serrator suelen percibirse de menor tamaño que M. bassanus.

Además, describe una cola que, sin ser incompatible con ninguna de las dos especies propuestas, resultaría poco típica para ambas. La cola habitual de M. capensis es negra en su totalidad (solo una de cada diez aves de esta especie muestran alguna rectriz blanca), mientras que en la mayoría de M. serrator solo son negras las cuatro plumas centrales (aunque el número de rectrices negras puede variar entre dos y diez). Sin embargo, el patrón descrito sería totalmente normal para un inmaduro de M. bassanus que hubiera mudado las rectrices externas.

Finalmente, no hay ninguna mención a la longitud de la lista guiar, que, como se dijo arriba, es el carácter considerado hoy en día como diagnóstico, y sin el cual no resulta factible homologar un individuo de una de estas especies que no haya sido capturado o medido.

Por todo lo expuesto, se concluye que no es posible asignar la identificación con seguridad, y la cita debe rechazarse, suprimiéndose el binomio Morus capensis/serrator de la Lista de aves de España.

D) Registros pendientes

Durante el estudio de las citas de 2014, los siguientes registros de rarezas nacionales han quedado pendientes de posteriores estudios por parte del Comité de Rarezas. En ningún caso esto equivale a su no aceptación en el presente informe. Los registros siguen la codificación usual del Comité de Rarezas (nombre común y científico, localidad, provincia y fecha):

Andarríos solitario Tringa solitaria, 2015, Málaga, brazo oeste del Guadalhorce (Guadalmar), Málaga, un ejemplar, 1 de octubre. Gaviota del Caspio Larus cachinnans, 2015, Girona, vertedero de Solius, Llagostera, un ejemplar de segundo año, 2 de mayo. Gaviota patiamarilla ‘de las Azores’ Larus michahellis atlantis, 2015, Las Palmas, vertedero de Zonzamas, Teguise, Lanzarote, un ejemplar, 9 de febrero. Zarcero pálido Iduna pallida, 2012, Illes Baleare, isla de Cabrera, Palma, un ejemplar, 30 de abril. Mosquitero oriental Phylloscopus orientalis, 2010, Barcelona, Remolar-Filipinas (delta del Llobregat), Viladecans, un ejemplar, 3 de mayo; capturado para el anillamiento. Papamoscas acollarado Ficedula albicollis, 2015, Illes Baleare. Isla del Aire, Sant Lluís, una hembra de segundo año, 13 de mayo; capturada para el anillamiento.

E) Registros no aceptados

Los registros de esta lista no han podido ser homologados por no quedar inequívocamente establecida la identificación de la especie propuesta a partir de la información facilitada al Comité, requisito esencial para formar parte del archivo de datos homologados. Es aconsejable aportar el máximo de información posible en las fichas de registro, incluso con taxones que parezcan fáciles de identificar siguiendo por ejemplo las indicaciones que aparecen en la ficha de rarezas. Las razones que motivan la no homologación de cada cita son indicadas de forma resumida entre paréntesis. Contra esta decisión se puede aportar documentación adicional que posibilite la reconsideración de estos registros, incluyendo la ampliación de fechas si las hubiere por parte de terceros autores.

2015

Ánsar careto ‘de Groenlandia’ Anser albifrons flavirostris, Badajoz, Puebla de Alcollarín, Villar de Rena, un ejemplar, 8 de octubre (se trata de un ave de la subespecie nominal). Albatros ojeroso Thalassarche melanophris, Asturias, Punta de la Vaca, Gozón, un ejemplar, 4 de octubre (la descripción no permite asegurar la especie propuesta). Garcita azulada Butorides striata, Alicante, playa de San Juan, Alicante/ Campello, un ejemplar, 6 de julio (no es aceptable como divagante genuino). Buitre moteado Gyps rueppellii, Cáceres, basurero de Mirabel, Cáceres, un ejemplar, 6 de agosto (la foto no es concluyente). Aguilucho papialbo Circus macrourus, Badajoz, Quintana de la Serena, un macho adulto, 9 de octubre (descripción insuficiente). Busardo moro Buteo rufinus. Murcia, un ejemplar, 5 de agosto (con el material aportado no es posible asegurar que se trate de la especie propuesta). Aguila pomerana Aquila pomarina, Cádiz, observatorio ornitológico del puerto de Facinas, Tarifa, un ejemplar, 29 de julio (no es posible asegurar la especie propuesta). Halcón sacre Falco cherrug. Illes Baleare, Son Lluís, Porreres, Mallorca, un ejemplar, 20 de octubre (la descripción y las fotos son insuficientes para asegurar la especie propuesta). Chorlito dorado americano Pluvialis dominica, Badajoz, Puebla de Alcollarín, Villar de Rena, un ejemplar, 5 de junio (con el material aportado no es posible asegurar que se trate de la especie propuesta). Avefría sociable Vanellus gregarius, Teruel, salada de Alcañiz, Alcañiz, un ejemplar, 7 de diciembre (descripción insuficiente). Agachadiza real Gallinago media, Illes Baleare, Sa Roca (albufera de Mallorca), Muro, Mallorca, dos ejemplares, 30 de septiembre (descripción insuficiente). Canastera alinegra Glareola nordmanni, Sevilla, dehesa de Pilas, Aznalcázar, un ejemplar, del 23 al 27 de febrero (el material aportado no permite identificar la especie con seguridad). Gaviota sombría ‘báltica’ Larus fuscus fuscus, Málaga, puerto de Málaga, Málaga, un ejemplar adulto, 24 de octubre (ejemplar con aspecto de Larus fuscus nominal, pero que no se puede homologar debido a que no porta anilla que demuestre su origen). Gaviota sombría ‘báltica’ Larus fuscus fuscus, Málaga, puerto de Málaga, Málaga, un ejemplar adulto, 31 de octubre (ejemplar con aspecto de Larus fuscus nominal, pero que no se puede homologar debido a que no porta anilla que demuestre su origen). Gaviota argéntea americana Larus smithsonianus, Navarra, vertedero del Culebrete, Tudela, un ejemplar de segundo año, del 10 de marzo al 14 de abril (con el material aportado no es posible asegurar que se trate de la especie propuesta). Gaviota del Caspio Larus cachinnans, Girona, vertedero de Solius, Llagostera, un ejemplar de primer invierno, 7 de marzo (no se puede asegurar la especie). Gaviota del Caspio Larus cachinnans, Girona, vertedero de Solius, Llagostera, un ejemplar de segundo año, 4 de abril (no se puede asegurar la especie). Gaviota del Caspio Larus cachinnans, Girona, vertedero de Solius, Llagostera, un ejemplar de segundo año, 4 de abril (no se puede asegurar la especie). Gaviota del Caspio Larus cachinnans, Girona, vertedero de Solius, Llagostera, un ejemplar de segundo año, 4 de abril (no se puede asegurar la especie). Gaviota del Caspio Larus cachinnans, Girona, vertedero de Solius, Llagostera, dos ejemplares de segundo año, 4 de abril (no se puede asegurar la especie). Gaviota del Caspio Larus cachinnans, Girona, vertedero de Solius, Llagostera, un ejemplar de segundo año, 4 de abril (no se puede asegurar la especie). Gaviota del Caspio Larus cachinnans, Girona, vertedero de Solius, Llagostera, un ejemplar de segundo año, 12 de abril (no se puede asegurar la especie). Gaviota del Caspio Larus cachinnans, Girona, vertedero de Solius, Llagostera, un ejemplar de segundo año, 25 de abril (no se puede asegurar la especie). Gaviota del Caspio Larus cachinnans, Girona, vertedero de Solius, Llagostera, un ejemplar de segundo año, 6 de junio (no se puede asegurar la especie). Gaviota del Caspio Larus cachinnans, Gipuzkoa, Hondarribia, un ejemplar de primer año, 23 de noviembre (no se puede asegurar la especie). Pito real euroasiático Picus viridis viridis, Navarra, jardín botánico del Parque Natural de Bertiz (Oronoz-Mugairi), Baztán, un ejemplar, 22 de febrero (podría tener cierta influencia de P. viridis viridis, pero no se trata de un ave pura). Alondra de Dupont ‘margaritaeChersophilus duponti margaritae, Murcia, saladares de Marchámalo, Cartagena, un ejemplar, 28 de marzo (la variabilidad natural de la especie no permite asignar esta observación a la subespecie propuesta). Ruiseñor pechiazul ‘de medalla roja’ Luscinia svecica svecica, Girona, Platja d'Aro, Castell-Platja d'Aro, un ejemplar, 23 de marzo (los caracteres constatados no permiten asegurar que se trata del taxón propuesto). Carricero agrícola Acrocephalus agrícola, Girona, Les Hortes de Santa Eugènia, Girona, un ejemplar, 7 de octubre (la foto no es concluyente). Carricero palustre Acrocephalus palustris, Castellón, Cuadro de Santiago, Benicasim, un ejemplar, 28 de marzo (no se vio al ave, y el CR declina estudiar citas de aves solamente oídas). Mosquitero bilistado Phylloscopus inornatus, Barcelona, parque de Montjuïc, Barcelona, un ejemplar, 9 de octubre (no se vio al ave, y el CR declina estudiar citas de aves solamente oídas). Mosquitero bilistado Phylloscopus inornatus, Gipuzkoa, Plaiaundi, Irun, un ejemplar, 7 de octubre (descripción insuficiente).

2014

Gaviota sombría ‘báltica’ Larus fuscus fuscus, Málaga, puerto de Málaga, Málaga, un ejemplar adulto, 11 y 12 de enero (ejemplar con aspecto de Larus fuscus nominal, pero que no se puede homologar debido a que no porta anilla que demuestre su origen). Gaviota sombría ‘báltica’ Larus fuscus fuscus, Málaga, puerto de Málaga, Málaga, un ejemplar adulto, 6 de septiembre (ejemplar con aspecto de Larus fuscus nominal, pero que no se puede homologar debido a que no porta anilla que demuestre su origen). Gaviota sombría ‘báltica’ Larus fuscus fuscus. Málaga, puerto de Málaga, Málaga, un ejemplar adulto, 11 de octubre (ejemplar con aspecto de Larus fuscus nominal, pero que no se puede homologar debido a que no porta anilla que demuestre su origen). Alcaudón norteño Lanius excubitor, Palencia, ruta Cascada Mazobre, Cardaño, un ejemplar, 7 de agosto (descripción insuficiente para descartar Lanius meridionalis).

2013

Gaviota sombría ‘báltica’ Larus fuscus fuscus, Málaga, puerto de Málaga, Málaga, un ejemplar adulto, 25 de agosto (ejemplar con aspecto de Larus fuscus nominal, pero que no se puede homologar debido a que no porta anilla que demuestre su origen). Lavandera boyera ‘balcánica’ Motacilla flava feldegg, Girona, parque de els Estanys, Castell-Platja d'Aro, un macho, 27 de abril (no se puede asegurar la especie). Mosquitero común ‘siberiano’ Phylloscopus collybita tristis, Madrid, finca Fuentecisneros, Alcorcón, un ejemplar, 15 de abril (con el material aportado no es posible asegurar que se trate del taxón propuesto).

2011

Albatros ojeroso Thalassarche melanophris, Asturias, cabo Peñas, Gozón, un ejemplar adulto, 29 de noviembre (la descripción no permite asegurar la especie propuesta).

Agradecimientos

Damos las gracias a todos los observadores que han enviado datos, fotos, vídeos o grabaciones de sonidos al CR para la homologación de los registros, así como a los que han publicado sus observaciones en webs o blogs y, especialmente a los que gestionan las webs de difusión de las rarezas en España, Reservoir Birds ( www.reservoirbirds.com) y Rare Birds in Spain ( http://www.rarebirdspain.net/home.htm).

Bibliografía

1.

Alstrom, P. y Mild, K. (2010). Pipits and Wagtails of Europe, Asia and North America. A&C Black. Google Scholar

2.

Ash, J. y Atkins, J. (2010). Birds of Ethiopia and Eritrea: an atlas of distribution. Bloomsbury Publishing. Google Scholar

3.

Bergier, P. y Franchimont, J. ( 2014). Les oiseaux rares au Maroc. Rapport de la Commission d'Homologation Marocaine Numéro 19 (2013). Go-South Bull. , 11: 1–13. Google Scholar

4.

BirdLife International (2016). Phaethon aethereus. The IUCN Red List of Threatened Species 2016. Google Scholar

5.

Collar, N. ( 2017). Common Stonechat (Saxícola torquatus). In: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D. A. y de Juana, E. (eds.). Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. Google Scholar

6.

Copete, J. L. y Comité de Rarezas de SEO/BirdLife. (2015). Observaciones de aves raras en España, 2012 y 2013. Ardeola , 62: 453–508. Google Scholar

7.

Costa, H., Bolton, M., Catry, P., Matias, R., Moore, C. C. y Tomé, R. 2000. Aves de ocorrência rara ou acidental em Portugal. Relatório do Comité Português de Raridades referente aos anos de 1997 e 1998. Pardela , 11: 27. Google Scholar

8.

De Juana, E. y Garcia, E. (2015). The birds of the Iberian Península. Bloomsbury Publishing. Google Scholar

9.

Dymond, J. N., Fraser, P. A. y Gantlett, S. J. M. 1989. Rare birds in Britain and Ireland. T & AD Poyser. Calton. Google Scholar

10.

Fahy, K. ( 2013). Irish Rare Bird Report 2012. Irish Birds , 9: 577–616. Google Scholar

11.

Fraga, R. y Christie, D. A. ( 2017). Bobolink (Dolichonyx oryzivorus). In: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D. A. y de Juana, E. (eds.). Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions. Barcelona. Google Scholar

12.

Franch, M. y Aymí, R. ( 2016). Crònica ornitològica. Abril-Desembre 2015. L'Abellerol , 59: 22–29. Google Scholar

13.

García, E. (coord). (1997). Annuariu ornitolóxicu d'Asturies, 1994 y 1995. El Draque , 2: 61–256. Google Scholar

14.

García, E. (coord). (2003). Annuariu ornitolóxicu d'Asturies, 1997. El Draque , 4: 27–234. Google Scholar

15.

García Vargas, F. J. (2015). Bobolink at Lanzarote on late September-early October 2015: 2nd for Spain. Extraído de  http://www.rarebirdspain.net/arbsf079.htm  Google Scholar

16.

Green, R. E. ( 2012). Corn Crake Crex crex in, Forrester, R. W., Andrews, I. J., McInerny, C. J., Murray, R. D., McGowan, R. Y., Zonfrillo, B., Betts, M. W., Jardine, D. C. y Grundy, D. S. (eds). The Digital Birds of Scotland. The Scottish Ornithologists’ Club. Aberlady. Google Scholar

17.

Gutiérrez, R., Lorenzo, J. A., Elorriaga, J., Gorospe, G., López-Velasco, D., Martí- Aledo, J., Rodriguez, G. y Sales, S. ( 2013). Observaciones de aves raras en España, 2011. Ardeola , 60: 437–506. Google Scholar

18.

Gutiérrez, R., Lorenzo, J. A., Gorospe, G., Gutiérrez, P., López-Velasco, D., Martí- Aledo, J., Vidal, C. y Sales, S. ( 2011). Observaciones de aves raras en España, 2010. Ardeola , 59: 353– 411. Google Scholar

19.

Howell, S. N., Lewington, I., y Russell, W. (2014). Rare Birds of North America. Princeton University Press. Google Scholar

20.

Kiss, B. J., Alexe, V., Dorosencu, A. C., Ceico, T., Kiss, N. B. y Marinov, M. E. ( 2016). Recent data on the Danube Delta (Romania) avifauna from the 2014 and 2015 summer seasons. Acrocephalus , 37: 85–92. Google Scholar

21.

Lawicki, L. ( 2012). Great Black-headed Gull: why is it still so rare in Northern and Western Europe? Birding World , 25(9): 380–389. Google Scholar

22.

Malmhagen, B., Karlsson, M. y Menzie, S. ( 2013). Using wing morphology to separate four species of Acrocephalus warblers in Scandinavia. Ringing & Migration , 28: 63–68. Google Scholar

23.

Parkin, D. y Knox, A. (2010). The status of birds in Britain and Ireland. A&C Black. Google Scholar

24.

Pyle, P. (2008). Identification guide to North American birds: Anatidae to Alcidae. Slate Creek Press. Google Scholar

25.

Redman, N., Stevenson, T. y Fanshawe, J. (2010). Birds of the Horn of Africa: Ethiopia, Eritrea, Djibouti, Somalia and Socotra. Bloomsbury Publishing. Google Scholar

26.

Reeber, S. (2015). Wildfowl of Europe, Asia and North America. Christopher Helm. Google Scholar

27.

Rodríguez, G. (2017). Holboell's Red-necked Grebed. Birding Frontiers  http://birdingfrontiers.com/tag/red-necked-grebe/  Google Scholar

28.

Rowlands, A. ( 2016). From the Rarities Committee's files: BBRC and Yellow Wagtails. British Birds , 109: 389–404. Google Scholar

29.

Slack, R. 2009. Rare birds. Where and When. An analysis of status and distribution in Britain and Ireland. Volume 1 Sandgrouse to New World Orioles. York, Russell Slack Rare Birds Books. Google Scholar

30.

Svensson, L., Shirihai, H., Frahnert, S. y Dickinson, E. C. ( 2012). Taxonomy and nomenclature of the Stonechat complex Saxicola torquatus sensu lato in the Caspian region. Bull. Brit. Orn. Club , 132: 260–269. Google Scholar
Marcel Gil-Velasco, Miguel Rouco, Joan Ferrer, Manuel García-Tarrasón, Francisco Javier García-Vargas, Antonio Gutiérrez, Ricardo Hevia, Ferran López, Daniel López-Velasco, Àlex Ollé, Guillermo Rodríguez, Juan Sagardía, and José Antonio Salazar "Observaciones de Aves Raras en España, 2015," Ardeola 64(2), 397-442, (1 July 2017). https://doi.org/10.13157/arla.64.2.2017.rb
Published: 1 July 2017
Back to Top