How to translate text using browser tools
11 January 2021 Tolerancia de Híbridos de Sorgo al Pulgón Amarillo, Melanaphis sacchari (Zehntner), en México
Víctor Pecina Quintero, Rafael Bújanos Muñíz, Carlos Alberto Núñez Colín, Juan Ángel Quijano Carranza, Noé Montes Garcia, Andrea Pecina Becerril, Talina Olivia Martínez Martínez
Author Affiliations +
Abstract

Melanaphis sacchari (Zehntner), el pulgón amarillo del sorgo (Sorghum bicolor (L.) Moench) es una las principales plagas de este cultivo en México, causa daños directos como insecto chupador e indirectos por la producción de mielecilla que propicia la presencia de fumagina, lo anterior, interfiere con el proceso de la fotosíntesis en las plantas, y provoca la contaminación del grano. El trabajo experimental fue establecido en Celaya, Guanajuato, México, durante el ciclo primavera-verano 2016. Se evaluaron un total de 80 genotipos comerciales de sorgo. La evaluación de tolerancia al pulgón amarillo se realizó bajo condiciones de campo, para lo cual se establecieron seis fechas de siembra, a intervalos de 15 días, a partir del 15 de abril hasta el 30 de junio. El grado de infestación de pulgón amarillo por genotipo se estimó cada diez días después de la emergencia, se eligieron cinco plantas al azar para realizar el muestreo en la hoja inferior y superior. Además, se estimó el índice de daño y rendimiento de grano. El presente estudio permitió identificar genotipos de sorgo con tolerancia al pulgón amarillo del sorgo en México. El uso de estos materiales por los productores permitirá un umbral de manejo mayor al disminuir el número de aplicaciones de insecticidas requeridos para el control del PAS.

Víctor Pecina Quintero, Rafael Bújanos Muñíz, Carlos Alberto Núñez Colín, Juan Ángel Quijano Carranza, Noé Montes Garcia, Andrea Pecina Becerril, and Talina Olivia Martínez Martínez "Tolerancia de Híbridos de Sorgo al Pulgón Amarillo, Melanaphis sacchari (Zehntner), en México," Southwestern Entomologist 45(4), 937-948, (11 January 2021). https://doi.org/10.3958/059.045.0411
Published: 11 January 2021
RIGHTS & PERMISSIONS
Get copyright permission
Back to Top